e-Readers de préstamo en la Biblioteca de Arucas
El Ayuntamiento de Arucas, a través de su Biblioteca Municipal (Casa de la Cultura) ha puesto en marcha el proyecto Generación Digital, un proyecto experimental en el que se trata de estudiar de forma comparativa la lectura tradicional, con la lectura en dispositivos digitales (e-Readers). La Biblioteca Municipal ha contado con la colaboración de la Obra Social de La Caja de Canarias, que ha donado tres e-Readers para ponerlos a disposición de los usuarios. El proyecto se está llevando a cabo en el Club de Lectura Juvenil que existe en la biblioteca (formado por quince chicos y chicas de 13 a 16 años), y la idea principal es leer una misma obra en papel y a través del lector electrónico y posteriormente debatir, no solo del contenido del libro, sino también de la experiencia de uso con el equipo. También se va a crear un grupo en Facebook para compartir experiencias, grupo que será moderado por el personal de la Biblioteca Municipal. Tras este proyecto experimental, la intención es introducir el préstamo de los e-Readers en la Biblioteca Municipal de Arucas, convirtiéndose en la primera biblioteca municipal de Canarias en prestar este tipo de servicio (algunas Bibliotecas del Estado ya lo ofrecen). Además, según comentan desde la biblioteca, se dará prioridad el uso de los e-Readers en determinados casos, como que no se encuentre el ejemplar en formato papel, o cuando sean novedades o incluso cuando sea conveniente por cuestiones de accesibilidad en usuarios con deficiencias visuales.
En días pasados he tenido la oportunidad de tener acceso a uno de estos e-Readers de préstamo (ver foto). Se trata del modelo Color Book 3074 de la marca española Energy Sistem. El equipo tiene una pantalla color de 7» y estaba cargado con el libro Marina, de Carlos Ruiz Zafón.
He tratado de buscar información acerca del equipo y lo primero que compruebo es que ya está descatalogado por la propia marca, no aparece en su catálogo de productos, con lo que seguramente se trate de un equipo algo antiguo. De cualquier forma, he podido acceder a su información técnica y veo que se trata de un equipo de perfil medio/bajo. Su precio oscila entre los 80-100 €, y su principal pega es su pantalla, una TFT de tecnología resistiva. Las pantallas resistivas son más baratas que las de tecnología capacitiva (como la del iPhone) y suelen ofrecer una respuesta más lenta ante las pulsaciones. El equipo también incluye, como es habitual en este tipo de dispositivos, la capacidad de poder escuchar música en MP3, ver vídeos, fotos, etc. Sinceramente, estas últimas características las considero superficiales para lo que debería ser un lector de libros electrónico. Lo queremos utilizar para leer libros, y no para escuchar música o ver vídeos (que para eso tenemos otras muchas opciones). Por otro lado, si lo que pretende hacer el proyecto es una comparación entre la experiencia de lectura en papel y la experiencia de lectura en un dispositivo electrónico, la elección de este último no ha sido la más acertada. Este equipo no dispone de la tecnología de tinta electrónica, que es lo más parecido al papel que existe actualmente en el mercado (aunque también son sensiblemente más caros). Las pantallas de tinta electrónica son normalmente en blanco y negro (como suelen ser los libros en su interior), no son retroiluminadas (hay que encender una luz para poder verlas con poca luz, como con los libros de papel), se pueden ver perfectamente a la luz del sol y no producen la fatiga visual que sí lo hace este tipo de pantallas TFT. Leer con uno de estos e-Readers que no tengan la tinta electrónica es casi como leer delante de una pantalla de ordenador y todos sabemos lo que cansa hacer eso después de cierto tiempo.
Por tanto, si bien la idea del proyecto Generación Digital me parece perfecta como una forma unir el fomento de la lectura con el uso de lectores electrónicos, la elección del dispositivo no ha sido la más adecuada para la comparación. Supongo que esto ha sido algo que le habrá venido impuesto a la propia biblioteca ya que se trata de una donación, pero desde luego no han sido asesorados en buscar el dispositivo que mejor se adecue al proyecto y que ello no distorsione los resultados del mismo, porque e-Readers hay muchos en el mercado, pero no todos son iguales.