¿Qué quiere hacer?

¿What do you want to do?  Esa sería una pregunta perfecta para un turista que visita Gran Canaria (o cualquier otro destino) y tiene por delante una semana de vacaciones y no sabe qué hacer en el destino.  Puede haberse informado algo desde su residencia de origen, puede tener referencias de Internet (no siempre fiables), puede haber preguntado a amigos, puede incluso haber contratado alguna actividad con un touroperador o simplemente, lo que hacemos muchos, puede preguntar en recepción.  En definitiva, un turista cuando llega al destino puede tener un cacao mental que no le permita decidir entre tanta oferta y tantas fuentes distintas de información.  Además, los catálogos en papel están cada vez más en desuso y son muy poco los que los utilizan, además de que se vuelven obsoletos muy rápidamente y acaba muchos de ellos en la basura sin ser usados.

A este concepto es al que dieron vueltas durante mucho meses tres amigos de Gran Canaria con la idea de dar una solución completa para el sector turístico y la información de la oferta de ocio en destino, usando para ello la tecnología. Rafael Rodriguez (Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster MBA por ESADE), David Suárez (Ingeniero en Informática) y Nestor Barrera (Ingeniero en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial con la especialidad de Electrónica Industrial), todos ellos menores de 30 años, amigos desde muy pequeños y con trayectorias profesionales distintas, llegaron a encontrarse un día y a empezar a plantearse cómo mejorar la experiencia de un turista cuando llega a Gran Canaria.  Para ello hicieron un concienzudo estudio de mercado (en persona) y estuvieron más de seis meses recopilando datos acerca de los hábitos de los turistas, mediante encuestas y por observación directa, se patearon decenas de hoteles, agencias de viajes, touroperadores, preguntaron a turistas en el aeropuerto, y todo ello les llevó a la conclusión que comentaba en el primer párrafo.  El caos reinaba en la información de ocio y cultura. Entre la oferta que existe en destino y los gustos del cliente habían detectado un gap, que han bautizado como gap turístico. ¿Por qué no poner orden a ese caos y salvar ese gap?  Y se pusieron manos a la obra. Desde un garaje empezaron a fraguar la idea (¿les suena eso de los comienzos en garajes?, muy propio de empresas que se terminan por convertirse en grandes ¿no?), pusieron en orden todos los datos recopilados y empezaron a diseñar la solución.

Así que hace menos de dos años crearon la empresa WANTUDU (el nombre viene de tomar letras, acortar y españolizar la primera frase en inglés que aparece en la entrada), a la que se incorporaron posteriormente dos personas más, un Ingeniero Técnico en Informática y un Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.  En el nombre ponen énfasis en el TU (de turista), que es el principal beneficiado del servicio, el enfoque principal siempre es el usuario, para hacerle más cómoda su estancia y con ello salgan todos beneficiados.  Cuando se junta tanto talento algo bueno tiene que salir.

¿Y que salió? Crearon una solución, de momento única en Europa (parece ser que en EEUU existe algo similar y con gran éxito), que pone énfasis en recomendar al turista servicios y comercios del destino de una forma muy atractiva, con mucha imagen y poco texto (para que entre por los ojos), y todo esto envuelto en un soporte multimedia como es una pantalla táctil (de tecnología acústica) de 46» en formato vertical y de fácil manejo.

Hace unos días tuve la oportunidad de reunirme con su Director Ejecutivo, Rafael Rodriguez, y en su cuartel general del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC pude probar de primera mano (nunca mejor dicho) cómo funciona el sistema.  Las dimensiones de la pantalla impresionan y su resolución aún más.  Invita ciertamente a tocarla. Diseño hay mucho, todo resulta atractivo.  La información en pantalla es la justa. Zonas grandes para tocar, imágenes de alta resolución, colores bien coordinados, letra muy legible, en definitiva, dan ganas de usarla.

NOTA: como anécdota me cuentan que la pantalla que probé fue la primera que compraron, y que las que tienen instaladas actualmente son incluso mejores.  Esta pantalla la usan para hacer pruebas y la llaman cariñosamente Elsa, el motivo de ese nombre proviene de la primera imagen que usaron para probar las espectacularidad de la resolución de la pantalla, una foto de Elsa Pataky ¿que mejor elección?.  Desde entonces esa pantalla es Elsa.

Las pantallas táctiles se colocan en la recepción de los hoteles (WANTUDU se orienta a hoteles de 4 y 5 estrellas de más de 200 camas), en una zona accesible y a la vista, actuando como un recomendador de servicios en Gran Canaria.  Puede mostrar información propia del hotel, agenda de eventos (del hotel o de fuera), fiestas populares, lugares de ocio cercanos, información sobre restauración, planos, información de vuelos, del tiempo, información de puntos de interés turístico, todo ello aderezado con fotos, mapas, rutas, etc.  Además, permite realizar envíos de información de pantalla al correo electrónico y realizar reservas en restaurantes directamente.  Las pantallas funcionan de manera descentralizada, es decir, la pantalla dispone de un pequeño ordenador con conexión a Internet, pero toda su información reside en la propia máquina.  Esta información es actualizada periódicamente con los cambios y actualizaciones que se produzcan.  Considero que esta idea es un acierto porque no depende del buen estado de una conexión a Internet para mostrar la información, sino que toda reside en local.

Detrás de todo esto, realmente hay muchas y muchas horas de análisis y programación de un backend propio que permite tener perfectamente estructurada la información para que sea servida a todas las pantallas puntual y correctamente.  Desde la sede central de WANTUDU, a través de una interfaz web se controla al detalle toda la información que se muestra en las pantallas, y es posible desplegar el contenido que deben mostrar con un solo click.   Además, este backend está accesible desde los hoteles para una serie de opciones que ellos mismos pueden cambiar, como por ejemplo la agenda de eventos propios del hotel.

Uno de los aspectos más potentes de la herramienta es la monitorización que se hace de la experiencia de usuario.  Queda registrado cada click que los usuarios hacen en la pantalla.  Esto que parece tan simple es una herramienta muy potente de análisis de datos, que una vez recopilados y ordenados permite tener un conocimiento exhaustivo del comportamiento del cliente. ¿Qué apartado visita más? ¿Cual visita menos? ¿Que campaña de marketing tiene más éxito? ¿Cuanto tiempo pasan delante de la pantalla (estimado)? ¿Cuántos usuarios usan la pantalla diariamente (estimado)? ¿Qué idiomas son los más utilizados?  Toda esta información y mucha más permite a los hoteles adaptarse a las circunstancias y poder decidir de qué información prescindir y cual sería bueno potenciar.  El módulo de estadística es imprescindible para la Gerencia y la toma de decisiones.

Con esta solución de WANTUDU gana el turista (mejora su experiencia al tener toda la información de interés en un sólo sitio), gana el hotel (da un mejor servicio, descarga de trabajo a recepción y da un imagen de modernidad) y gana el destino (ya que se publicitan eventos, lugares de ocio y cultura de manera más atractiva y directa).  ¡Y por supuesto también gana WANTUDU!

El hecho de que WANTUDU sea una solución innovadora no solo lo digo yo, viene avalado por haber sido una de las cinco ideas finalistas en Canarias de los premios EmprendedorXXI 2012, dentro de la categoría EmprendesXXI, organizados por La Caixa.

Actualmente han confiado en esta solución cadenas hoteleras tan importantes como Lopesan, Gloria Palace, Cordial Canarias y HD Hoteles, y ya tienen nueve pantallas instaladas y algunas más en proceso de instalación.

¿Cuál es el siguiente paso? Diseñar una aplicación para smartphones y tabletas que pueda llevar el mismo contenido (adaptado) de la pantalla de 46» a las pantallas de estos dispositivos, pasando de tener un recepcionista virtual en el hotel a llevarlo siempre en la mano con toda la información actualizada.  Este proyecto ya tiene un grado de desarrollo bastante alto y esperan ponerlo en marcha en los próximos meses.  Lo bueno es que los mismos datos del backend que alimentan a las pantallas podrán alimentar de igual forma a los dispositivos más pequeños, sólo es cuestión de adaptar la interfaz (aunque tampoco es que sea sencillo).

El futuro.  ¿Quién sabe? (y más con la que está cayendo).  Desde luego para ellos pinta prometedor.  Tratan de buscar inversores que les ayuden a expandir su proyecto, hacen rondas de financiación, empiezan a abrir mercado en las otras islas y en la península. Su objetivo, según las propias palabras de Rafael, «…conquistar Europa…».  ¡Que así sea!.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *