Alemania confía en Gran Canaria
Y Luxemburgo, y Portugal, y Colombia, y Venezuela y Perú… Este es uno de esos casos de éxito en el que un producto tecnológico creado en Gran Canaria tiene una gran repercusión aunque para el gran público no sea tan conocido. Hoy quiero hablar de AIDA (Aplicaciones Informáticas Domingo Alonso S.L.), probablemente a muchos no les suena el nombre (¡además de por la serie de Telecinco!). Lo que seguro sí les suena es el Grupo Domingo Alonso, una de las mayores empresas canarias por volumen de facturación, formado por un grupo de empresas heterogéneo, aunque su buque insignia es ser el importador exclusivo de Volkswagen/Audi para Canarias, Ceuta, Melilla y Gibraltar. Una de estas empresas del grupo es AIDA. Nacida en el año 2008 como una spin-off del Departamento de Sistemas del grupo, emplea hoy en día a 32 trabajadores, la gran mayoría de ellos titulados medios y superiores en carreras técnicas (principalmente Informática) y tiene un volumen de facturación anual superior a los 2.000.000 €. Prestan servicio a todas las empresas del grupo (servicio intragrupo) y han conseguido crear un completo ERP (a partir de su amplio conocimiento del sector) orientado a los importadores de vehículos, llamado SIMA.
He tenido la oportunidad de hablar con Antonio Torres, Director Técnico de AIDA, y me ha contado mucho acerca de la empresa, sus proyectos y sus planes de futuro.
Sus comienzos fueron prometedores. Antes incluso de crear AIDA, el Departamento de Sistemas del Grupo Domingo Alonso había creado la aplicación DesyWeb, que se utiliza para la gestión de pedidos de vehículos nuevos (configurador de modelos y pedido a fábrica). Este desarrollo web en tecnología .ASP sobre SQL Server de Microsoft vino a sustituir a una aplicación obsoleta que el fabricante VW ponía a disposición de todos los concesionarios, y tal fue el éxito de DesyWeb que desde Alemania apoyaron su desarrollo y colaboraron en él para que fuese posteriormente utilizado como aplicación oficial de la marca para los pedidos de vehículos nuevos en más de 600 concesionarios en todo el mundo.
Pero ese fue sólo el comienzo, Alemania ya había visto que en Gran Canaria se hacían bien las cosas. Mientras tanto se continuaba trabajando en la aplicación de importador para uso interno del grupo, en SIMA. Una aplicación desarrollada esta vez sobre .Net y SQL Server (optimizada al máximo para este entorno) y alojada en una cloud privada. No existen en el mundo muchas aplicaciones orientadas al importador como SIMA y se trata, por tanto, de una ventaja competitiva que han sabido explotar. El Grupo Domingo Alonso y AIDA, además de conocer el sector, conoce a la perfección los procesos de negocio involucrados en la importación y en los concesionarios. Si todo este conocimiento se rodea de personal técnico cualificado, se hacen análisis exhaustivos y se emplean miles de horas de programación se puede conseguir un producto como SIMA, que, según Antonio Torres «…optimiza al máximo la gestión, es un producto altamente integrado que trata de eliminar el uso de papel al 100% y que además permite el uso de dispositivos externos como escáneres de mano, PDA’s y smartphones…«.
SIMA recoge los procesos de negocio de Importación, Recambios, Administración y Comercial. En el argot se dice que integra un IMS (Importer Management System) y un DMS (Dealer Management System), es decir, cubre tanto la parte de importador como la de concesionario, y por supuesto, se integra con DesyWeb. También se integra con plataformas de envío de de correo electrónico y SMS automatizados, y es accesible desde cualquier ordenador (o tablet) que tenga conexión a Internet. Para la Gerencia se ha creado un sistema de información propio (cuadro de mandos) que permite ver los indicadores claves del negocio (PKI’s) mediante informes y gráficos.
En 2008, el Grupo Domingo Alonso llegó a un acuerdo con la Asociación de Concesionarios VW-Audi de Alemania (VAPS) para introducir SIMA en todos los concesionarios de las marcas del grupo Volkswagen. VAPS actúa como un partner de AIDA, de forma que existe un contrato de cesión de toda la gestión y la implantación del producto en Alemania, una transferencia de conocimiento entre los técnicos de AIDA y los de VAPS para que estos últimos puedan atender las incidencias de primer nivel, pero siempre teniendo en cuenta que el producto es propiedad de AIDA y por tanto sólo éstos pueden modificarlo.
Después de Alemania vino Luxemburgo, donde también se está haciendo un despliegue de SIMA, pero en este caso de forma directa (no a través de partners). Posteriormente se dio el salto a Latinoamérica introduciéndose a través de partners en Colombia, en Venezuela y en Perú. Introducir un producto de este tipo no ha sido nada fácil. En algunos de los destinos, SIMA tuvo que competir con los ERP’s de marcas tan conocidas como SAP, Oracle o Navision. Pero al final el pez chico se comió al grande, por algo será.
El Grupo Domingo Alonso, con la creación de AIDA, es de los pocos grupos empresariales canarios que apuestan firmemente por las Nuevas Tecnologías, y además han sabido rentabilizarlo. Han creado un producto propio que es reconocido y utilizado en varias partes del mundo y su intención es seguir creciendo, principalmente en Latinoamérica, aunque no descartan ningún otro destino. En un momento en el que la venta de coches en España pasa por momentos complicados, disponer de una línea de negocio alternativa y que genera beneficios es todo un éxito.
[…] en serio. Aplicaciones Informáticas Domingo Alonso (AIDA) ha creado su primera aplicación móvil, descargable desde la Apple Store (y próximamente desde […]
[…] de la app hizo una campaña en los medios promocionándola), IDECNET, una historia de éxito y Alemania confía en Gran Canaria (AIDA – Grupo Domingo […]