El Ayuntamiento de Las Palmas de GC aún mejor en e-Administracion en 2012
Este ayuntamiento sigue de enhorabuena, y es todo un ejemplo a seguir. Ya hablamos en un post anterior de la buena posición que ocupaba el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en relación con los servicios públicos telemáticos prestados por los 20 mayores ayuntamientos de España, donde ocupaba un más que honroso tercer puesto (en el post hablaba de un cuarto puesto, pero en realidad era un tercer puesto, empatado con Zaragoza con 86 puntos en el porcentaje de disponibilidad).
Hace unos días, la consultora Capgemini a través de la Fundación Orange publicó el informe eEspaña 2012, un informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España [pdf]. El informe, de más de 200 páginas, repasa los aspectos fundamentales de la sociedad de la información en los hogares, las empresas y en la Administración Pública. Uno de los apartados que incluye se refiere al estudio de la e-Administración en 40 ayuntamientos españoles. Se ha doblado el número de ayuntamientos respecto al estudio anterior (que eran 20) porque se ha entendido que este número da una mayor representación de la población española (en torno al 30%) y se distribuye mejor geográficamente. En el estudio de 2011 sólo estaban representadas 13 de las 17 comunidades autónomas, así que en el estudio de 2012, se ha seguido el criterio de incluir los 5 ayuntamientos de mayor población de las 4 comunidades autónomas no presentes en el estudio anterior, así como los 5 ayuntamientos de menos de 100.000, 50.000 y 20.000 habitantes.
Con este panorama, y sabiendo que se ha seguido la misma metodología de tener en cuenta once servicios públicos de ámbito local, seleccionados de distintas áreas temáticas (y de los que ya hablamos en el post anterior), se concluye que en la valoración general, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el 2º puesto (de 40), con una puntuación de 93 y una media para todas las ciudades de 76. Por delante de ella se sitúa nuevamente Valladolid, que alcanza una valoración de 100. Las Palmas de Gran Canaria supera esta vez a Valencia y Zaragoza, que ocupan la tercera y cuarta posición.
El siguiente gráfico muestra la comparación con los 40 ayuntamientos presentes en el estudio. Destacan los Ayuntamientos de Vilassar de Mar y Bormujos, con una población inferior a los 20.000 habitantes, ya que ocupan, respectivamente, la décima y decimotercera posición en el ranking, por delante de ayuntamientos mucho mayores.
El siguiente gráfico muestra la comparación de los resultados del grado de disponibilidad para los años 2011 y 2012 respecto a los 20 mayores ayuntamientos.
En las consideraciones cualitativas, el informe destaca, respecto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que «…dispone en su Sede Electrónica de un Asistente Virtual para ayudar a la realización de los trámites y gestiones que, además de tener una demo completa sobre su uso, ofrece multitud de opciones de forma proactiva. Dispone también de ayudas de voz para cada una de las posibles opciones, siendo considerado una mejor práctica como asistente virtual. Asimismo, como plataforma de Pago Telemático utiliza la de la entidad pública empresarial de la Administración del Estado, Red.es.»
Por tanto, una vez más, mi más sincera felicitación para los técnicos y responsables que hacen posible esta labor de acercar al ciudadano y a las empresas la Administración Local.
Agradezco a Sixto Hernández Delgado, un lector de mi blog, que me sugiriera hablar de este tema. Me envió un correo electrónico hace unos días y le he hecho caso, es un buen tema para un post, o al menos para una actualización de uno anterior. Como ya saben, estoy abierto a cualquier sugerencia siempre que tenga los dos componentes que destaco en el blog, la Tecnología y la isla de Gran Canaria.
[…] de Las Palmas de Gran Canaria, como su apuesta por el software libre en la suite de ofimática, o sus buenos resultados en cuanto al servicio de e-Administración, o su Premio Ciudad Digital de Google, o a su apuesta por las Smart Cities y las aplicaciones […]
[…] de Las Palmas de Gran Canaria, como su apuesta por el software libre en la suite de ofimática, o sus buenos resultados en cuanto al servicio de e-Administración, o su Premio Ciudad Digital de Google, o a su apuesta por las Smart Cities y las aplicaciones […]