Twitter en las Administraciones Locales de Gran Canaria
Twitter se ha convertido hoy en día en un canal de comunicación muy importante, no solo para uso personal, sino también para las empresas y organismos públicos. La inmediatez y el contacto directo son dos de las ventajas de esta plataforma de microblogging, aunque precisamente esas mismas características pueden convertirse en un inconveniente si no se usa de la forma adecuada. Tampoco quiero hablar de las ventajas e inconvenientes de esta plataforma, de eso ya se ha hablado mucho, pero sí me interesaba conocer el uso que hacen de Twitter las Administraciones Públicas Locales de la isla.
He realizado un pequeño sondeo del uso de Twitter en 25 Administraciones Públicas Locales de Gran Canaria, incluyendo al Cabildo, a las 3 Mancomunidades y a los 21 Ayuntamientos. He recopilado los datos en una hoja de cálculo de LibreOffice y he realizado unos sencillos gráficos para mostrar la información de una forma más visual. A modo de resumen en cuanto a su presencia en Twitter vean la siguiente gráfica:
Estos datos reflejan lo siguiente:
- Un 56% de las AALL no usa Twitter, bien porque no tiene un perfil (44%), o bien porque tiene un perfil registrado pero no lo mantiene activo (12%).
- Sólo 7 de las 25 AALL mantiene un perfil en Twitter activo (unos más activos que otros).
- 4 de las AALL no dispone de Twitter oficial para la Corporación, pero sí dispone de perfiles de Twitter en otras áreas.
Veamos un detalle de las cuentas de Twitter y el nº de seguidores:
Respecto a estos datos podemos destacar lo siguiente:
- Las cuentas de Twitter que aparecen en rojo indican que son cuentas sin actividad desde hace varios meses (o directamente no existen). Las que aparecen en azul son cuentas activas.
- El Cabildo de Gran Canaria no dispone de Twitter oficial, aunque su Jefe de Prensa me consta que es muy activo en Twitter. Además, mantiene dos perfiles en el área de Cultura que están inactivos, @gcCultura sin actividad desde enero de 2012 y @canariasmediafest desde diciembre de 2010.
- La cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Ingenio está inactiva desde enero de 2012.
- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tampoco tiene un Twitter oficial, pero sí cuenta con con varios en distintas áreas. El del área de Limpieza está sin actividad desde enero de 2012. El del área de Turismo aún cuenta con pocos seguidores porque es de nueva creación, y además es de los pocos que publica tanto en español como en inglés.
- La cuenta de La Aldea de San Nicolás fue creada, pero nunca ha escrito ningún tweet.
- La Mancomunidad del Sureste publica en su web la cuenta de Twitter que aparece en la tabla, pero cuando intentas acceder a ella da un error diciendo que esta cuenta no existe.
En cuanto al nº de seguidores:
Destacamos:
- Como no podía ser de otra manera, los temas de Turismo y Cultura copan los primeros puestos por número de seguidores. La cuenta de Turismo del Cabildo de Gran Canaria tiene la mitad de todos los seguidores de Twitter de las cuentas de las AALL. La cuenta de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aún tiene mucho trabajo que hacer para conseguir más seguidores.
- Es destacable el nº de seguidores del Ayuntamiento de Teror, a pesar de contar con una población mucho menor que otros municipios.
Como resumen:
- Aún queda mucho camino por andar para que las Administraciones Locales de Gran Canaria tengan una presencia en Twitter de forma activa. Si bien es verdad que no hay que estar por estar (eso es un error), pero si se está, tiene que ser con todas las consecuencias y las responsabilidades que implica como canal de comunicación bidireccional que debe ser, no solo desde la Administración hacia el ciudadano.
- En el pequeño estudio se comprueban varios de los errores típicos cuando se entra en Twitter, como el de crear cuentas, mantenerlas activas un tiempo y después abandonarlas; crear cuentas solo por crearlas sin interactuar con ellas (La Aldea de San Nicolás) o crear una cuenta y no seguir a ninguna otra (Valsequillo). Además, he comprobado que justamente en este mes de agosto la actividad de muchas de ellas (incluso de las más activas) ha decrecido de manera considerable, lo que indica que muy probablemente la persona que lleva la cuenta está de vacaciones. ¿Deben tomarse vacaciones en Twitter? Yo creo que no. Las Administraciones Locales deberían prestar un servicio todos los días, pero igual es mi visión utópica.
- De cualquier forma, considero que se va por el buen camino, y pequeños ayuntamientos como el de Teror y el de Agüimes hacen un esfuerzo por mantener una buena comunicación con el ciudadano, algo de lo que deberían tomar nota los Ayuntamientos con mayor población (como el de Las Palmas de GC, Telde o Santa Lucía), y, por supuesto, el Cabildo de Gran Canaria que representa a toda la isla.
Como siempre, cuando uno hace una entrada y la revisa se da cuenta de errores y omisiones. Revisando los datos reconozco que me he dejado en el tintero a una entidad importante como el CAAM, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, que cuenta con casi 3900 seguidores.
Hola, del Cabildo, concretamente de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía por ejemplo te has dejado @gcmodacalida con 1188 seguidores, @comingc de reciente creación con 124 seguidores, @infecar… es complicado porque a veces no es el nombre de la administración sino de un determinado programa el que aparece en twitter pero enhorabuena por el artículo y coincido en que queda mucho por hacer.
Gracias por tu aportacion María, a veces es complicado buscar proyectos concretos de las Administraciones, y efectivamente estos no los tuve en cuenta. En Industria si me consta vuestra gran actividad en Facebook, ya estoy preparando la entrada en la que hablo de Facebook en las AALL y aqui ustedes han hecho un gran trabajo. 🙂
Me encanta tu manera de ofrecer la información mas completa pensando en el usuario, muy buen trabajo Lucas, llevas el éxito contigo a donde vas.
Gracias por el comentario Jorge, me alegro de que te guste, ya con eso me doy por satisfecho. 🙂
Hola un estudio excelente sobre el uso de twitter en las instituciones locales. Si me permites una sugerencia, sería de gran utilidad conocer los mismos datos del resto del archipiélago o si conoces donde se pueden obtener 🙂 Lo dicho excelente post.
Hola, muchas gracias. La verdad es que de momento me quedo en Gran Canaria porque el blog está centrado en esta isla. La búsqueda la hice «a pelo» accediendo a las web de todas las corporaciones, viendo si tenían alguna referencia a Twitter y buscando también directamente en Twitter por el nombre de cada uno de los ayuntamientos, cabildo y mancomunidades… por tanto, fue una labor muy manual. Hacerlo para el resto de las islas debe llevar un buen trabajo… igual para cuando cree el blog «canariasTIC.com» 🙂
[…] General ← Twitter en las Administraciones Locales de Gran Canaria […]