Twitter en las Administraciones Locales de Gran Canaria II

Después de publicar mi anterior entrada acerca de Twitter en las Administraciones Locales de Gran Canaria, y de recibir mucho feedback y recomendaciones de usuarios, es de recibo por mi parte proceder a mejorar el pequeño estudio. En ese primer intento no tuve en consideración varias cuentas que son importantes, sobre todo asociadas al Cabildo de Gran Canaria.  Es complicado buscar todas las cuentas asociadas a Consejerías, Concejalías, Organismos Autónomos o proyectos concretos de las Administraciones, así que es importante valorar los comentarios y recomendaciones de mis lectores.  ¡Gracias a todos los que me han ayudado a mejorarlo!.

De acuerdo a los nuevos datos, a modo de resumen en cuanto a su presencia en Twitter vean la siguiente gráfica:

Estos datos reflejan lo siguiente:

  • Un 52% de las AALL no usa Twitter, bien porque no tiene un perfil (44%), o bien porque tiene un perfil registrado pero no lo mantiene activo (8%).
  • Sólo 8 de las 25 AALL mantiene un perfil en Twitter activo (unos más activos que otros).
  • 4 de las AALL  no dispone de Twitter oficial para la Corporación, pero sí dispone de perfiles de Twitter en otras áreas.

Veamos un detalle de las cuentas de Twitter y el nº de seguidores:

Respecto a estos datos podemos destacar lo siguiente:

  • Las cuentas de Twitter que aparecen en rojo indican que son cuentas sin actividad desde hace varios meses (o directamente no existen).  Las que aparecen en azul son cuentas activas.
  • El Cabildo de Gran Canaria no dispone de Twitter oficial, aunque mantiene muchas cuentas en áreas como Turismo, Cultura e Industria, si bien varias de ellas están inactivas desde hace meses e incluso años.  Destacan las cuentas del CAAM y del Patronato de Turismo, con mas de 3000 seguidores.
  • En el estudio anterior no había tenido en cuenta al Ayuntamiento de Moya, que tiene una cuenta oficial y activa con unos discretos 63 seguidores.
  • La cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Ingenio está inactiva desde enero de 2012.
  • El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tampoco tiene un Twitter oficial, pero sí cuenta con con varios en distintas áreas. En el anterior estudio no tuve en cuenta a Guaguas Municipales ni al Carnaval, que cuentan ambos con cuentas en Twitter activas y con bastantes seguidores.
  • La cuenta de La Aldea de San Nicolás fue creada, pero nunca ha escrito ningún tweet.  Tampoco tengo constancia de que esta cuenta realmente pertenezca oficialmente al Ayuntamiento. En su descripción no lo especifica, por lo que pudo haber sido creada por otro usuario ajeno al Consistorio.
  • La Mancomunidad del Sureste publica en su web la cuenta de Twitter que aparece en la tabla, pero cuando intentas acceder a ella da un error diciendo que esta cuenta no existe.

En cuanto al nº de seguidores:

Destacamos:

  • Como no podía ser de otra manera, los temas de Turismo y Cultura copan los primeros puestos por número de seguidores.
  • Es destacable el nº de seguidores del Ayuntamiento de Teror, a pesar de contar con una población mucho menor que otros municipios.

Como resumen:

  • Aún queda mucho camino por andar para que las Administraciones Locales de Gran Canaria tengan una presencia en Twitter de forma activa.  Si bien es verdad que no hay que estar por estar (eso es un error), pero si se está, tiene que ser con todas las consecuencias y las responsabilidades que implica como canal de comunicación bidireccional que debe ser, no solo desde la Administración hacia el ciudadano.
  • En el pequeño estudio se comprueban varios de los errores típicos cuando se entra en Twitter, como el de crear cuentas, mantenerlas activas un tiempo y después abandonarlas; crear cuentas solo por crearlas sin interactuar con ellas (La Aldea de San Nicolás) o crear una cuenta y no seguir a ninguna otra (Valsequillo).  Además, he comprobado que justamente en este mes de agosto la actividad de muchas de ellas (incluso de las más activas) ha decrecido de manera considerable, lo que indica que muy probablemente la persona que lleva la cuenta está de vacaciones.  ¿Deben tomarse vacaciones en Twitter? Yo creo que no. Las Administraciones Locales deberían prestar un servicio todos los días, pero igual es mi visión utópica.
  • De cualquier forma, considero que se va por el buen camino, y pequeños ayuntamientos como el de Teror y el de Agüimes hacen un esfuerzo por mantener una buena comunicación con el ciudadano, algo de lo que deberían tomar nota los Ayuntamientos con mayor población.

Por último, para todos aquellos que me siguen en Twitter (@grancanariaTIC) he creado dos listas, una llamada CabildoGC donde recopilo todas las cuentas asociadas al Cabildo de Gran Canaria, y otra llamada AyuntamientosGC, donde recopilo las cuentas asociadas a Ayuntamientos y Mancomunidades. ¡Puedes suscribirte a ellas!

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

2 respuestas a “Twitter en las Administraciones Locales de Gran Canaria II”

  1. Como en el post anterior, debo felicitarte por el estudio. Si te parece bien otro estudio interesante sería hacer uno similar con las empresas más representativas de Gran Canaria o al menos con aquellas que tienen un perfil social más activo. Puede ser una buena manera de saber que penetración social 2.0 tienen las empresas. Lo dicho excelente estudio!!!!.

    Responder

    1. Muchas gracias. Me parece muy interesante tu propuesta. Me la apunto!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *