Cómete Canarias de una forma divertida

Lo bueno de navegar mucho por Internet, de Twittear, de Googlear y leer muchas entradas en blogs es que algunas veces (no siempre) te encuentras con proyectos curiosos en los que te detienes, los miras, los remiras, te entretienes y te pica el gusanillo para saber un poco más.  Ese gusanillo me pica muy a menudo en mi blog y me meto en la piel de un periodista, dicho con todo el respeto para esa profesión, preparo preguntas y se las suelto a los incautos e incautas que muy amablemente me responden, que son la mayoría, afortunadamente.

Bueno, pues hace unas semanas me encontré con un blog estupendo llamado Cómete Canarias.  Es uno de los llamados videoblogs, donde, en vez de soltar las parrafadas que yo suelto por esta boquita (o por este tecladito), cada entrada en el blog consiste en un vídeo de menos de cinco minutos donde habla sobre un tema concreto.  Por el nombre del blog ya podrán intuir de que va, pero casi mejor que lo cuente su creador, Luis Luque Oliva:

Luis Luque es un melillense de menos de 30 años (NOTA: me estoy dando cuenta de que detrás de la mayoría de los proyectos de los que hablo están personas mucho más jóvenes que yo, mmmm, algo no he hecho bien), sin embargo Luis vive, trabaja y paga sus impuestos (cito literalmente) en Gran Canaria.  Su vídeo de introducción me pareció genial, sobre todo con esa entrada al estilo de los Simpsons, cuando el típico reportero dice «Hola, soy Troy Mclure, probablemente me conozcan de programas como ‘Yo no asesiné a Kennedy’ o ‘La energía nuclear me mola’…»  Pues a Luis lo conocemos de Canarios por el Mundo, un programa de la Televisión Canaria al estilo de Españoles por el Mundo de TVE pero en versión low cost (en cuanto a los medios, claro, no en cuanto a los contenidos).  Luis es periodista y trabaja actualmente en Antena 3 Canarias y en sus ratos libres se dedica a dotar de contenidos a su blog.  Las entradas en un videoblog llevan mucho más trabajo que cualquier entrada escrita, tiene que desplazarse hasta el sitio, grabar, hacer varias tomas, hablar con los dueños, hacer que lo graben, montar, editar y locutar las partes que no use el audio en vivo, y después subirlo a Youtube y colgar el enlace en su entrada, todo un trabajito.

Su labor en Canarios por el Mundo le sirvió como una experiencia vital de la que pudo aprender, de lo bueno y de lo malo, de la gente que conoció y de los lugares que visitó.  Cuando esa etapa acabó decidió, además de seguir buscando trabajo, conjugar dos de sus pasiones, comunicar y comer.  ¿Y que mejor hacerlo con lo que tenemos en Canarias?  Así que decidió comerse a todas las islas, una por una, cual comecocos insaciable, bueno, en realidad está empezando, ya lleva comida una parte de Gran Canaria y está empezando por un cachito de Tenerife, no tiene prisa, ni le preocupa, pero sabe que acabará por zamparse un poquito de cada isla (cuando se pueda).

De momento lo que yo veo son unos vídeos muy bien logrados, se le notan las tablas de comunicador, su desparpajo ante la cámara es evidente, es de esos tipos que seguro que no se cortan por nada, que le echan mucho morro a la vida, y encima tiene una voz muy radiofónica.  Va con su coche, y con su iPhone 4S, que lo que usa para grabar los vídeos. Normalmente va solo, pero a veces lo acompaña otra persona.  El trabajo de post-producción empieza en casa, descargar los vídeos del iPhone, cortar, pegar, añadir títulos, cabeceras, hacer el guión, locutar las partes que necesite y crear el proyecto final con la calidad que se puede ver en las entradas.  Para este trabajo se ayuda de un iMac y del software de edición de vídeo Adobe Premiere Pro.  El blog está montado sobre un WordPress y alojado en el proveedor de Internet www.Sered.net.

Su intención con el blog, según sus palabras «…quiero dar difusión on line a la cocina que se está haciendo ahora en las islas. Existe una nueva generación de chefs que está reinventando nuestros platos. No hablo de nitrógeno líquido ni cosas raras, digo que ahora mismo en las islas se está cocinando más allá de las papas ‘arrugás’ y el cherne salado. Me dirijo a los que nos ven desde otras latitudes, pero sobre todo a los que habitamos en estos siete pedacitos de tierra en mitad del Atlántico. Resumiendo, quiero compartir con un enfoque desenfado la buena cocina que disfrutan los canarios 2.0.«, toda una declaración de intenciones que comparto al 100%.

Se apoya mucho en las redes sociales, en Facebook ya tiene más de 400 seguidores y en Twitter va consiguiendo que lo sigan poco a poco (es duro, lo se).  Esto es un hobby para él, pero si con un poco de publicidad en la web y con la viralidad que dan las redes sociales consigue hacerse un hueco en este mundillo no descartemos que pueda llegar a vivir de ello, quien sabe las vueltas que da la vida.  Si eso ocurre, siempre podré decir que una vez conocí a ese ¿crítico gastronómico? tan divertido que sale en Antena 3 en horario de máxima audiencia.  (NOTA: sustitúyase Antena 3 por la tele que a usted más le guste).

Gracias por las recomendaciones Luis, yo ya tengo apuntadas en mi lista de «pendientes» tres o cuatro sitios de los que hablas en el blog, ¡hay que probarlos, seguro!

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

4 respuestas a “Cómete Canarias de una forma divertida”

  1. Jejejeje! Muy buen post! La verdad es para ser el trabajo de un ‘periodista amateur’ me siento bastante bien retratado… 😉 Gracias Lucas. Un abrazo.

    Responder

    1. Gracias a tí por esas palabras, viniendo de un verdadero periodista es todo un halago,… 🙂

      Otro abrazo para tí.

      Responder

  2. […] en vídeo. Emulando (aunque sin llegarle a la suela del zapato) al gran Luis Luque Oliva en su Cómete Canarias, realizaré capturas de pantalla en vídeo tanto para iPhone como para iPad a través de la […]

    Responder

  3. […] en vídeo. Emulando (aunque sin llegarle a la suela del zapato) al gran Luis Luque Oliva en su Cómete Canarias, realizaré capturas de pantalla en vídeo tanto para iPhone como para iPad a través de la […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *