La Cátedra Telefónica de la ULPGC

Hoy me gustaría tratar un tema que surgió durante mi entrevista con José Pablo Suárez, el Director de Política Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Cuando me lo comentó me pareció un tema tan interesante como para dedicarle una entrada independiente en mi blog.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dispone de una de las Cátedras que la empresa Telefónica pone a disposición de las universidades para apoyar iniciativas en el uso de las TIC’s en determinadas áreas. La Cátedra Telefónica de la ULPGC se centra en la accesibilidad y la inclusión social, bajo la denominación de Tecnologías Accesibles.  La Cátedra financia parte de los proyectos que se presenten a las convocatorias anuales.  Existe una convocatoria abierta de proyectos anual, y la actual,  para el periodo 2012-2013 acaba de ser publicada (la presentación de propuestas finalizó el pasado 20 de julio). Existe una comisión evaluadora que es la responsable de seleccionar los proyectos y asignar las cantidades a financiar, siempre bajo unos criterios objetivos y siguiendo las directrices por las que fue creada la Cátedra. Este año se ha repartido un total de 40.000 euros entre cinco proyectos seleccionados.  Se presentaron diez proyectos a la convocatoria, pero se han seleccionado aquellos que obtuvieron una puntuación superior a 2,5 puntos, sobre un máximo de 5.  Cada proyecto debe estar coordinado y tutorizado por personal de la ULPGC, aunque la ejecución del mismo puede llevarla a cabo personal o empresas externas a la Universidad.  La Cátedra, además de apoyo económico, pone a disposición de los beneficiarios cierta infraestructura tecnológica para dar mayor difusión a los proyectos.  Además, los beneficiarios tienen una serie de obligaciones que cumplir para dar por buena la ejecución y puesta en marcha de los proyectos.

Los proyectos que han resultado beneficiarios en esta edición 2012-2013 han sido:

  • CareForMe: consiste en el desarrollo de una aplicación para iOS para el seguimiento de pacientes con necesidades especiales, cambios posturales, control de medicación, ejercicios y otras rutinas que un equipo sanitario debe llevar a cabo con este tipo de pacientes.
  • Ciberlandia: se trata de un proyecto de divulgación de temas relacionados con robótica y TIC’s en general, mediante talleres y participación activa, dirigido a colegios (enseñanza no universitaria).
  • eVOICE: consiste en el desarrollo de una herramienta software para la evaluación clínica del sistema fonador (la voz) a través de la web, donde se pueda evaluar la calidad de la voz de un locutor por medio de técnicas basadas en inspecciones acústicas.
  • iNGENIA: en este caso se trata de un dispositivo expositor integral para todo tipo de público que integra medios interactivos de bajo coste para visualizar contenidos en torno a la ingeniería.
  • Apnea: como en el caso de eVOICE, consiste en el desarrollo de un software de detección remota de episodios de apnea mediante un número mínimo de registros, destinado a personas con movilidad reducida.

Sin duda alguna, todos estos proyectos parecen más que interesantes y con el apoyo adecuado pueden convertirse en realidad a corto o medio plazo. La labor de de la empresa Telefónica con esta iniciativa me parece muy acertada, ya que, si bien la dotación económica no supone un gran esfuerzo para la empresa dados sus resultados económicos, sí supone un gran apoyo para un montón de proyectos que pueden ver la luz gracias a estas ayudas, y más si encima tienen un componente social, como es el caso.  Habrá que seguir más de cerca estos proyectos, igual tengo material para más de una entrada en los próximos meses…

NOTA: A finales de noviembre de 2012 la ULPGC tiene previsto realizar unas Jornadas de la Cátedra Telefónica, para dar una mayor visibilidad a este proyecto y que empiece a ser reconocido en el ámbito académico y empresarial de la isla. Allí estaremos para contarlo.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *