El Cabildo de Gran Canaria pone los cimientos de la e-Administración
Lento pero seguro. El Cabildo de Gran Canaria acaba de publicar en su Perfil del Contratante la convocatoria de un procedimiento abierto para La implantación y el desarrollo de servicios a incorporar en el bus de servicios corporativo (ESB), tal y como ya estaba previsto en los Presupuestos para este año 2012. El procedimiento, primero y probablemente único, que se licite por procedimiento abierto en este año en el Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones, está dotado con un presupuesto de 113.500 euros, con impuestos incluidos.
El Pliego de Prescripciones Técnicas [PDF], muy detallado, describe la naturaleza de los trabajos a realizar, que básicamente se traducen en la implantación de bajo nivel de toda la infraestructura necesaria para poder conectar todos los componentes y sistemas corporativos. Con ello se pone la base para poder ofrecer servicios telemáticos, como la implantación de la firma electrónica y el sellado de tiempo, el acceso al Registro de E/S telemático y el acceso al Repositorio de Documentos Electrónicos y la Carpeta Ciudadana.
El procedimiento tiene un plazo estimado de ejecución (desde que se formalice la adjudicación) de 12 meses, y para su valoración se ha dividido un 60% en criterios objetivos y un 40% en criterios subjetivos (ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares [PDF]). En mi opinión personal, el hecho de haber establecido un 50% de valoración solo basándose en el precio no hace más que contribuir a que se reciban ofertas precarias que influyen lógicamente en las condiciones de trabajo de los empleados de la empresa que resulte adjudicataria. Considero que el precio, si bien debe ser importante valorar en su justa medida, no debe ser un criterio determinante a la hora de valorar este tipo de propuestas tan técnicas, donde lo que debe primar es precisamente el criterio técnico. Además, los que conocemos este mundillo, sabemos que una rebaja de un 10-20% respecto al precio de licitación no es más que «el chocolate del loro» para un presupuesto de este tipo, ya que con ese ahorro poco o nada se suele hacer (y a veces incluso se pierde este dinero por no usarlo).
De cualquier forma, parece que algo empieza a moverse en el mastodóntico entramado burocrático que es la Corporación Insular, eso sí, con un retraso de varios años respeto a lo que obliga la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadano a los Servicios Públicos. Teniendo en cuenta el periodo de adjudicación, y el de ejecución estamos hablando que estos «cimientos» estarán, con mucha suerte, en el primer trimestre de 2014, si bien, es seguro que será posible usarlos con algunos meses de antelación. Bueno, esperemos a que esos días lleguen cuanto antes y el Cabildo de Gran Canaria empiece a ofrecer servicios telemáticos lo más pronto posible.
Me huele que este concurso tiene prometido muchos más años y este es el arranque. Por mucha cirsis que haya, no entiendo el precio tan bajo (al menos es mi consideración). Además, si el departamento técnico tiene tan al detalle los sistemas corporativos y lo que deben hacer (según pliegos y cláusulas) ¿para qué contratan a alguien?¿no será para que les dirija el proyecto?
Hola anónimo,
gracias por la aportación. He eliminado del comentario la última frase que usted hizo ya que hacía unas insinuaciones que podrían ser consideradas delictivas por parte de la actuación del Cabildo de Gran Canaria. Si usted tiene sospechas de algo o incluso pruebas le animo a que lo denuncie donde corresponda, y no de forma anónima en este blog. Es muy facil criticar cuando se ven las cosas desde fuera, y si realmente usted conoce algo y está seguro de lo que dice debe hacerlo identificándose y ateniéndose a las consecuencias, y desde luego no soltar la piedra y esconder la mano.
Aceptaré comentarios anónimos siempre que no sean ofensivos o insinúen actos ilegales (éste no es el medio para hacerlo).
Un saludo.
[…] El Cabildo de Gran Canaria acaba de publicar en su Perfil del Contratante la convocatoria de un procedimiento abierto para La implantación y el desarrollo de servicios a incorporar en el bus de servicios corporativo (ESB), … […]