LPA Visit, Las Palmas de Gran Canaria al alcance de todos
En julio de 2012 se puso en marcha LPA Visit, el nuevo portal turístico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cubriendo con ello un vacío que hasta entonces existía, y donde el turismo y la promoción de la ciudad se encajaba dentro de un apartado de la web corporativa del Ayuntamiento. Con este proyecto, que depende de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, se quiere dar una mayor visibilidad a los atractivos turísticos de la ciudad, acercándolos a los turistas y también a los residentes.
Clara Sosa está al frente del proyecto como Responsable de Turismo, y junto a su equipo han comenzado con gran ilusión lo que esperemos sea una promoción efectiva para la ciudad que venga a dar un soplo de aire fresco en medio de tanta incertidumbre. Aunque la web no lleve más de tres meses publicada, el proyecto comenzó a forjarse hace más de un año. El desarrollo fue encargado a la empresa RECREA, con Carlos Hernández como principal exponente (ver la entrada de ENDEVE). Y se nota la mano de RECREA. He tenido la oportunidad de ver otros proyectos web de esta empresa y en todos ellos siempre hay algo en común. Es una web limpia, clara, atractiva, que carga rápido, intuitiva y pensada directamente para el usuario final, en este caso, el turista. Durante el año que duró la gestación del proyecto se llevó a cabo un análisis exhaustivo de otras webs similares, pero sobre todo se centraron en el comportamiento actual del turista. Yo me he visto reflejado en lo que me comentó Clara. Cuando viajo y voy a destino concreto en el que se que no tengo mucho tiempo lo que hace uno es recopilar mucha información de Internet de muchas fuentes (eso si no te compras una guía de las caras). Copias y pegas información que te interesa, direcciones, teléfonos, horarios, alguna foto. Al menos en mi caso, lo suelo poner todo en un documento y llevármelo impreso (cuando no tenía tablet) o bien directamente en el tablet. Pues esto mismo que yo hacía en mis viajes te lo permite hacer LPA Visit. Es lo que han denominado Tu guía, y no es más que eso, tu guía personalizada. La puedes ir llenando como un carrito de la compra con lo que vas viendo por la web, añades información del museo que quieres ver, del evento que justo coincide con tu estancia en la ciudad, del hotel donde te vas a quedar, de las líneas de guaguas que necesitas coger, y todo ello te lo llevas a un PDF que te puedes enviar por correo electrónico y llevártelo a casita (o descargarlo en el tablet o smartphone). ¿No es una gran idea?
Cada uno de los apartados, Dormir, Comer, Hacer, Descubrir, etc. tiene siempre la misma estructura. Se trata de items que pueden ser vistos en forma de rejilla (con una foto atractiva), en forma de lista y, por supuesto, geolocalizados en el mapa de la ciudad.
Cualquier establecimiento que quiera aparecer en la web deberá pasar por un pre-registro. El alta es totalmente gratuita para los establecimientos, pero deben cumplir una serie de requisitos, lógicos por otra parte, que aporten un verdadero valor añadido a la oferta de ocio de la ciudad. Por ejemplo, deberán estar en zonas de acceso turístico. Si es un establecimiento de restauración deberá tener la carta al menos en dos idiomas. Y como esos, otros requisitos más que son tratados de forma personalizada.
La web está disponible en español y en inglés, y próximamente también en alemán. Para la promoción se ha diseñado un plan de marketing, se han realizado acciones de promoción puntuales, se han impreso folletos, campañas en el sur de la isla, reuniones con los TTOO más importantes. Lo que tienen claro desde la Sociedad de Promoción es que la oferta hay que hacerla en orgien (y están en ello), el turista que viene debe saber de antemano que existe esta web y pueda sacarle todo el partido.
LPA Visit hace un uso intensivo de Twitter (con más de 300 seguidores) y de Facebook (con más de 460 likers), y además tanto en inglés como en español. Esta es ya una característica imprescindible para poder promocionar el destino, una gestión eficiente de las redes sociales, sin ser exhaustivos ni bombardear a los seguidores, y desde luego, manteniendo el contacto directo con los mismos.
Como datos técnicos de esos que me gusta dar a mí, he de decir que la web está desarrollada con Ruby on Rails, sobre una base de datos MySQL y dispone de un gestor de contenidos hecho a medida por la empresa de desarrollo.
Clara Sosa me confiesa que la web será algo vivo, que las estadísticas irán dando pautas de comportamiento, podrán ver lo que funciona y lo que no. Ya han detectado algunas mejoras en las funcionalidades que entrarán para la siguiente versión. Esto suele ser común al comienzo de los proyectos. Ves las cosas que más atraen a los usuarios o simplemente te das cuenta que haciendo las cosas de otra manera se mejora la experiencia de usuario a la hora de interactuar con la web. Una de las mejoras que se incluirán será un blog que cuente historias curiosas, noticias, siempre teniendo en cuenta el punto de vista del visitante.
Y hablando de estadísticas, según datos de Google Analytics, desde su puesta en marcha la web ha registrado 8.786 visitas, con casi 34.000 páginas vistas. Por países de acceso a la web, España se lleva el 85% de las visitas, seguido de Alemania con más de un 5% y el Reino Unido con casi un 1,5%.
Aparte de gustos personales, lo que tengo claro como persona que algo entiende de estos temas, es que LPA Visit tiene un buen poker de ases que hacen afrontar la partida con muchísimo optimismo, tiene un estupendo equipo detrás, sabe promocionarse en las redes sociales, cuenta con una plataforma tecnológica muy fiable y, sobre todo, cuenta con los atractivos indiscutibles que ofrece Las Palmas de Gran Canaria. Con esa mano es imposible perder.