Guías de viaje con acento canario

Guías de viaje para móviles hay muchas, pero creadas desde Las Palmas de Gran Canaria para destinos no solo canarios ya no hay tantas.  Uno de estos ejemplos lo tenemos en la empresa Geotur Solutions GNSS S.L., creadora de las videoguías SMARTOUR y desde hace unos pocos meses también embarcados en las guías exclusivas para el colectivo Gay & LBGT (Lesbianas, Bisexuales, Gays y Transexuales).

Eduardo González me recibió en su despacho de Las Palmas de Gran Canaria para hablarme un poco más acerca de la empresa y pude conocer de primera mano su historia. Aquí la comparto con ustedes.

Eduardo tenía un buen puesto de trabajo en una empresa pública de Gran Canaria, asesorando a emprendedores. Pero un día, el «bichito» de la emprendeduría le picó a él.  Tanto tratar con gente con ideas le llevó a poner en marcha SU idea.  Así que se lió la manta a la cabeza, pidió una excedencia en su puesto de trabajo y montó su propia empresa junto con otro socio.  Con un capital social muy elevado (poco habitual en este tipo de proyectos) hizo una apuesta firme por lo que creía podía ser un buen negocio. Tras estudiar el mercado y ver qué existía por ahí afuera, decidió montar un sistema de asistentes virtuales (videoguías electrónicas) para ofrecerlos en alquiler en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.  Los equipos eran una especie de «consolas de videojuegos«, muy robustos, de tecnología norteamericana, dotados con GPS, mapas de la ciudad y con la capacidad de reproducir video.  Básicamente, la videoguía, comercializada bajo el nombre de SMARTOUR, permitía a los turistas conocer los distintos puntos claves de la ciudad, con información geolocalizada de cada uno de los puntos de interés y con vídeos de alta calidad.  El sistema se alquilaba principalmente en la terminal de cruceros del muelle de Santa Catalina y en un stand de la estación de guaguas del Parque San Telmo, y se publicitaba en todas las cadenas hoteleras más importantes del sur de la isla.  Se diseñó una gran campaña de marketing para atraer turistas del sur a la capital grancanaria.  El sistema comenzó a funcionar en abril de 2010, y la infraestructura que necesitaba su funcionamiento era muy costosa (alquiler y carga de terminales, reposición de folletos en cientos de ubicaciones, revisión de totems publicitarios, interlocución frecuente con TTOO y hoteles, etc.).  A finales de 2010 decidieron dar un cambio al sistema, de forma que, en vez de alquilar estos «cacharritos» decidieron alquilar iPhones directamente.  En ese momento eran los iPhone 3.  Tuvieron que adaptar toda la aplicación, los mapas, los vídeos que tenían para esta nueva app en el iPhone.  Además, también empezaron su comercialización a través de la Apple Store.  Por tanto, hubo un momento en que convivía el alquiler de iPhones en la ciudad y la posibilidad de bajarse la aplicación a tu propio iPhone.  Fue en marzo de 2011 cuando el modelo de alquiler dejo de funcionar. Decidieron centrarse en las guías para smartphones y tabletas.

Así, con una videoguía de Las Palmas de Gran Canaria para iPhone se armaron de valor y presentaron el producto directamente en Turismo de Barcelona, la entidad que gestiona todo relacionado con el turismo en esa ciudad.  Y las cosas no fueron fáciles, pero el producto convenció.  Recabaron el apoyo institucional de esta entidad, de TMB (Transporte Metropolitano de Barcelona) y del Ayuntamiento de Barcelona (Archivo Fotográfico Municipal).  Esto les permitió desarrollar la guía SMARTOUR de Barcelona, en cuatro idiomas (catalán, español, inglés y francés).  Con vídeos de alta calidad, rodados en los puntos estratégicos de la ciudad y por locutores nativos de cada uno de los idiomas.  Ésta es una característica más destacable de las videoguías. Está cuidado hasta el último detalle.  Para la elaboración de la guía y de los guiones de los vídeos se rodearon de expertos e historiadores que podían dar su mejor visión de la ciudad.  El hecho de llegar a un acuerdo con la máxima institución del Turismo de Barcelona les abrió muchas puertas, y si bien no existía un apoyo económico tangible, eran muchos los intangibles que hacían que el proyecto fuera mucho más fluido.  La posibilidad de estar presente con un stand en la World Travel Market de Londres a finales de 2011 era algo que no podían haber hecho sin este apoyo institucional.  En FITUR Madrid 2012 se presentó la versión para Android de los mismos cuatro idiomas.

La videoguía SMARTOUR de Barcelona cuenta con información digitalizada que  representa unas 300 páginas, y alrededor de 80 minutos de vídeo de alta calidad (rodados durante más de cinco meses).  He tenido la posibilidad de probar la aplicación en el iPad y es todo un lujo poder ver y escuchar los vídeos (no he podido probarlo en Barcelona, que sería lo lógico para aprovechar la geolocalización).  De cualquier forma me he hecho una idea de lo que supone el sistema y creo que es una elección perfecta como guía de viaje de la ciudad y desde luego mucho más barata que cualquier guía impresa.

Eduardo González cuenta con el apoyo tecnológico del IUMA (Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.  A través de ellos se canaliza todo el desarrollo de la solución.  Son ya miles de descargas las que han conseguido de sus videoguías, tanto de Barcelona como de Las Palmas de Gran Canaria.  En los últimos meses incluso han sacado una versión Lite de la guía de Barcelona que es gratis, pero donde sólo se incluye el vídeo de presentación de la ciudad, dejando el resto de vídeos para la versión superior.

Por último, el nuevo proyecto de la empresa pasa por acercarse a un nicho de mercado en auge, todo lo relacionado con el coletivo Gay y LGBT.  Así, han creado la primera guía de viaje centrada exclusivamente en este colectivo para la ciudad de Barcelona.  Con las LGBT Pride Guides pretenden hacerse un hueco en este mercado y ya están en negociaciones para extender la guía a otros destinos nacionales (Madrid, Gran Canaria)  e internacionales.  Las guías LGBT Pride Guides son gratuitas y cuentan con un diseño muy cuidado.  Además, tienen el apoyo de coletivos de referencia como COGAILES (Coordinadora de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Catalunya) y ACEGAL (Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas).  Este apoyo no hace más que refrendar el buen trabajo de esta empresa grancanaria.

Como ya he comentado en otras entradas, el mundo de la comercialización de apps para móviles no es nada fácil, pero Eduardo González y su equipo han apostado firmemente por ello. No es sencillo destacar, pero muchas veces es estar en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Creo que han sabido aprender de los errores y dedicar los esfuerzos y centrar el negocio en algo muy concreto y con un riesgo menor. Seguiremos la pista de esta empresa y espero contar nuevos éxitos en los próximos meses.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *