Sylion, simplicidad y diseño

¿Qué hace un Ingeniero Industrial sevillano de 32 años residente en Gran Canaria con un socio de Orense para ganarse la vida?  No, no es ningún acertijo, es lo que me he encontrado hace unos días. Me encanta cuando me pongo a investigar sobre proyectos y unas personas me llevan a otras. Todos estamos conectados en esta isla (¡joder, como en Perdidos!), cada vez lo tengo más claro.  El problema va a ser cuando se me acaben las conexiones, pero de momento tengo mucho material pendiente (y el que seguro aparecerá).  Justamente preparando un post sobre otra empresa canaria y sus proyectos internacionales me surgió el nombre de Fernando García Torcelly y de su empresa, Sylion Development. Sin cortarme un pelo, como suelo hacer, me pongo en contacto con él para que «me abriera su alma» (lo se, me he pasado) y me cuente algo más acerca de lo que he visto en su web, www.sylion.com.

Ya de entrada me da una buenísima impresión.  Me encantan este tipo de webs, claras, simples, que van al grano.  ¿Qué vendes? ¿Manzanas? Pues quiero ver manzanas en tu web, no la historia de los productores de manzanas en la huerta murciana.  ¿Qué hace Sylion? Productos de software, pues ¡enséñame esos productos!  Y así lo hacen.

Fernando creó Sylion en septiembre de 2009.  Se vino a vivir a Gran Canaria en 2001, pero no vino tentado por nuestras playas, nuestro tiempo, nuestra gastronomía y nuestras mujeres…. ¿o sí?  Pues mira sí, pero casi mejor esto último. Una canaria conquistó el corazón de este sevillano y él no se lo pensó dos veces, dejó la ciudad del Alcázar y la Giralda y se vino a disfrutar de la isla redonda.  Estudió la especialidad de Organización Industrial (¡conozco a varios de esta rama y son muy buena gente!) y siempre tuvo claro que quería trabajar por su cuenta.  Al salir de la carrera, como todos, estaba un poco perdido, pero un curso de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria «le abrió los ojos«.

Un año antes de crear la empresa ya tenía en mente un proyecto, el que más tarde se convertiría en su producto estrella, Squire.  Nadie mejor que él para contarnos como surgió la idea: «Me encontraba frustado a la hora de ver películas y series en mi televisión. Con la existencia de internet tenía claro que técnicamente era posible ofrecer a los usuarios los contenidos que querían ver, cuando querían verlos. Pero en la práctica tenían que usar sistemas complicados, poco agradables, de dudoso diseño… para poder ver una película en el ordenador. Así que empecé a pensar en una aplicación fácil de usar, de configuración cero, manejada con un mando a distancia que permitiera al usuario ver los contenidos que quería ver, cuando los quisiera ver, de forma fácil y sentado en su sofá.»  Y con el tiempo, y seguro que mucho esfuerzo, nació Squire, una aplicación nativa para Mac OS X que revisa el contenido de tu equipo y te lo muestra de una forma atractiva, categorizado por Películas, Series de TV, Música, Fotos, etc.  Me bajo la versión alpha que tienen disponible en la web, y mi gozo en un pozo.  En esta versión sólo están disponibles las opciones de Películas y Series de TV, y como no tengo nada de esto en mi disco duro pues no me muestra nada de nada. ¿Fiasco? Pues NO. Bueno, igual sí, pero de esto ya se habían dado cuenta Fernando y Jonatan (su socio gallego). En su último viaje a Silicon Valley (hace cosa de un año), comentaron su idea del negocio a «la gente de allí» y comprobaron que, muy a su pesar, se habían equivocado: «No tenía sentido plantear un producto donde se gestionen ficheros. En EEUU prácticamente todo está disponible en streaming en servicios de suscripción como Netflix, Hulu, Amazon Instant Video… o en sistemas de pago como iTunes o Vudu.«.

Tocaba replantear completamente el producto, Squire quedó parado para renacer con otra filosofía.  Y si los Mayas no lo impiden, a finales de este año 2012 verá la luz un nuevo Squire. El nombre es lo único que conserva, porque por dentro es otra cosa, y esa «cosa» la explicaré más adelante.

Pero Sylion no solo es Squire.  También es Luxylight y Flightcard.  Dos aplicaciones para iOS que les han permitido tener contacto con el mercado con un éxito más que notable.

Luxylight es una aplicación gratuita (aunque con una versión Pro sin publicidad por 0,79 euros) que es simple y llanamente una linterna.  Lo se, en la Apple Store hay, según leí no hace mucho, casi 2.000 aplicaciones que hacen de linterna, usando el flash del iPhone.  Pero Luxylight es algo más.  Yo me he bajado varias de estas aplicaciones y reconozco que Luxylight es muy superior a las otras.  Como Sylion, Luxylight es diseño y es simplicidad. Hace lo que dice que hace, de una forma bonita y dando otro enfoque.

Flightcard es una aplicación de pago, 3,99 euros (¡nada menos!), que les ha permitido aprender muchísimo en cuanto al precio que deben tener las aplicaciones, los costes en los que incurres y la acertada (o desacertada) elección de un proveedor externo.  Como se puede ver la web de la app, Flightcard es una aplicación de tracking de vuelos. Bonita, simple e intuitiva. Desde luego los «pantallazos» así lo demuestran. Y lo mejor de todo es que ha tenido tanto éxito que sus ventas han podido financiar a Squire, sin necesidad de acudir a financiación externa, ¡eso sí que es hacer bien los negocios!.

El nuevo Squire verá la luz al otro lado del charco, orientado como servicio más que como producto. Su lanzamiento para finales de año será únicamente en Estados Unidos, porque el mercado del streaming allí es mucho más maduro.  Tal y como me dice Fernando, «Los estadounidenses no descargan películas o series, no porque tengan un ética o moral más férrea que la nuestra, sino porque simplemente tienen acceso de forma legal a una cantidad de contenidos enormes por un precio realmente ridículo. Así de simple, no descargan porque no lo necesitan, ellos tienen alternativas.» Me dice que por unos 5 euros al mes puedes tener acceso a una suscripción que te permite ver una gran cantidad de contenido por streaming, de forma totalmente legal.  Squire está pensado para «ser un asistente personal, que te conoce, y que sabrá mostrarte las películas o series de televisión que más te van a gustar evitando que tengas que buscar entre miles de películas y episodios de televisión. Todo esto en tu iPad y en el futuro cada vez en más dispositivos.»   Como declaración de intenciones no está nada mal, ahora, el cómo lo van a hacer la verdad es que ni me lo imagino, pero seguro que lo tienen muy claro.

La idea básica es que Squire se «ponga en medio» entre nosotros y nuestras suscripciones de pago (en Netflix o Hulu).  Squire irá aprendiendo de lo que vemos, y con eso, con un sistema de recomendaciones de usuarios y con «los polvos mágicos» de Sylion, Squire nos llegará a conocer y nos podrá recomendar series o películas sin tener que recordar los títulos o estar eligiendo entre miles de carátulas.  Será como tener un colega muy cinéfilo y «seriófilo», de esos que te conocen muy bien y como se ha visto todo lo habido y por haber nos diga «¡oye! tienes que ver la serie Modern Family, tío, te va a encantar, ¡seguro!»

Bueno, me encanta saber que las cosas salen adelante, que la gente tiene proyectos muy interesantes, que un canario de adopción y un gallego se juntan para hacer cosas estupendas, que no hace falta tener una oficina formal para tener tu propio negocio, que puedes tener a tus clientes en Estados Unidos, en Alemania y en el resto de España mientras miras por la ventana y ves la playa de Las Canteras, que puedes lanzar tus productos directamente para el mercado norteamericano, porque aquí, pobrecitos, aún estamos en pañales, que los emprendedores son eso porque saben ver más allá, que los que nos seguimos mirando el ombligo no tenemos oportunidad ninguna de salir adelante, que las decisiones que tomas en la vida te pueden condicionar y que Fernando lo sabe muy bien, porque casi seguro antes de que nazca el nuevo Squire, Fernando será padre, por primera vez, y eso está muy por encima de cualquier proyecto profesional.

NOTA:  Tengo un buen contacto en San Francisco que seguro me mantendrá informado de este lanzamiento de Squire.  Octavio espero que seas mi ojos y mis oídos, y cuando te encuentres con el servicio, que sepas que también nació aquí, en Gran Canaria.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

2 respuestas a “Sylion, simplicidad y diseño”

  1. Lucas, tengo ya ganas de verlo por aqui y contarte!!!!

    Responder

    1. Ya me contarás a principios de 2013 si se mantienen los plazos previstos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *