El Cabildo de Gran Canaria licita las telecomunicaciones

Por primera vez en su historia, el Cabildo de Gran Canaria licita mediante un procedimiento abierto el servicio de telecomunicaciones, que incluye la telefonía fija, móvil y las líneas de datos.

Hasta la fecha, el Cabildo de Gran Canaria dispone de un Acuerdo Marco con el principal operador de telefonía español, Telefónica (ahora Movistar), de forma que todo lo relacionado con estos conceptos se contrataba directamente con este operador.  Esto era entendible hace unos años, cuando no existía competencia entre operadores o ésta era tan poco relevante que no suponía una ventaja clara frente a la operadora original.  Hoy en día, con un mercado de las telecomunicaciones abierto, toda Administración Pública debe licitar de forma abierta un servicio tan esencial como éste para que, mediante la libre concurrencia de las empresas que cumplan con los requisitos, se adjudique a la que resulte ganadora según los criterios de valoración establecidos.

Desde la web se pueden descargar el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares [pdf] y el Pliego de Prescripciones Técnicas [pdf].  Se trata de un contrato por 2 años, contados desde el 1 de junio de 2013, sí, lo se, esto de los plazos en la Administración son como son, debe licitarse diez meses antes para que pueda salir a tiempo, e incluso dan a entender que en caso de que se retrase (¿más?) empezará a contar el plazo desde el momento en que se firme el acta de inicio del servicio.

Cuenta con un presupuesto de casi 1.800.000 euros por los dos años, y existen dos posibles prórrogas de un año cada una por un valor total estimado del servicio cercano a los 3.600.000 euros.  Se licitan tres lotes, que podrán ser adjudicados de forma independiente, uno para la telefonía fija, otro para la telefonía móvil y el último para la red de datos.

Es curioso, pero esta partida económica, de carácter puramente tecnológico, y que representa el procedimiento abierto más importante en materia de tecnología del Cabildo de Gran Canaria no depende del Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones, sino del Servicio de Régimen Interior, ambos encuadrados dentro de la Consejería de Presidencia, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías.  Esto también tiene un motivo.  En los inicios de las telefonía en el Cabildo existían unas centralitas y unas operadoras (de esas que nos podemos imaginar por las películas) que ofrecían el servicio de contestar al teléfono principal del Cabildo y a enrutar las llamadas a las distintas extensiones internas.  Eran tiempos en los que la informática aún estaba en pañales y, al tratarse de un servicio interno debía depender de Régimen Interior. Pero de las centralitas analógicas se pasó a las digitales y de ahí a las de VoIP.  Nació y creció la telefonía móvil, de las PDA’s se pasó a los smartphones y las tabletas digitales.  De las líneas RDSI y ATM se pasó a la ADSL y las conexiones por fibra óptica.  Y todo siguió dependiendo de Régimen Interior y no del servicio de tecnología, que ha pasado por muchas denominaciones como Servicio de Informática, Servicio de Organización y Métodos y ahora por último Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones.  En la actualidad las labores puramente administrativas se llevan desde Régimen Interior, pero las labores técnicas se realizan desde Nuevas Tecnologías.  Supongo que esto deberá ir cambiando, y tal y como ya hacen el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el Gobierno de Canarias, esta partida económica dependa íntegramente del servicio que realmente es el responsable de la misma.  Veremos si esto se refleja en los próximos presupuestos para el año 2013 (estaremos atentos).

Sin duda se trata de un procedimiento complejo de valorar y en ello pondrán su esfuerzo los técnicos encargados de su valoración, pero era un paso más que necesario que refleja transparencia en un servicio que, hoy en día, puede prestarlo con total garantía más de una operadora.

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *