ComparaDentistas.com, ahorro y nuevos clientes
Usar ComparaDentistas.com puede suponer un ahorro para el paciente y una nueva vía de captación de clientes para las consultas de los dentistas, es la filosofía del win-win. Detrás de este proyecto está Guido Kloess, un alemán de 43 años, y canario de adopción desde hace casi 10 años. Guido ha trabajado en grandes empresas y proyectos en Alemania, pero un día decidió venirse a Canarias, donde las cosas no fueron tan bien. Algunos proyectos fallidos, lejos de llevarle a la desesperanza, lo hicieron más fuerte, y sobre todo, le hicieron ver el potencial que, bien enfocado, podría llevarle por la buena senda. Guido además es organizador de Iniciador Las Palmas y de la última edición de Startup Weekend Gran Canaria (¡incluso participó en la primera edición del SW y el proyecto en el que estaba quedó ganador!).
La idea le surgió a Guido hace algunos meses, cuando para si mismo estaba buscando la forma de comparar el presupuesto que le había pasado un dentista. Unas pocas búsquedas iniciales le hicieron encender la bombilla de que ahí podía rascar algo. No había ningún comparador de dentistas, y ni corto ni perezoso se puso a rumiar la idea. Desde hace ya un tiempo estamos acostumbrados a ver principalmente comparadores de seguros (recuerden a tipos cantando en la alcoba de matrimonio o a perros rastreadores con lupa), pero ¿y que pasa con los dentistas?. En principio uno puede pensar que los dentistas son algo muy personal, que cada uno tiene «el suyo de toda la vida«, cada uno piensa que su dentista es el mejor, y muchos aún no confían en franquicias de dentistas, por muy buena pinta que tengan. Lo que está claro es que el mundo de los dentistas seguro que también se habrá visto afectado por la crisis, y la afluencia de pacientes habrá disminuido.
La idea en sencilla, un paciente tiene un presupuesto y lo cuelga en la plataforma, dice el tratamiento que se va a hacer y cuánto le va a costar. Después se produce una especie de subasta, en la que los dentistas contraofertan el presupuesto inicial del paciente (con la información que tienen). Pasado un tiempo, se cierra la oferta y el paciente decide con que dentista se hace el tratamiento. La idea es que las ofertas de los dentistas provengan de su zona, pero no tiene por qué. Una de las cosas curiosas que veía en la plataforma es que un paciente de Murcia tenía ofertas de dentistas de Madrid, y le preguntaba si era normal. Guido me confiesa que es una de las cosas buenas del sistema, igual al paciente le compensa irse a Madrid a hacerse el tratamiento si se ahorra, por ejemplo, 1000 euros respecto al presupuesto original, ¡y tiene razón!.
La plataforma se basa en cuatro pilares, es gratuita para el paciente, es independiente (no depende de ninguna franquicia, asociación o colegio de odontólogos), es segura (tanto en el tema de la confidencialidad, como en el tema de que todos los odontólogos que hacen ofertas estén colegiados), y es transparente (porque también basa su éxito en la propia opinión de los pacientes respecto a los propios dentistas, podemos verlo como el Tripadvisor de los dentistas).
Además, yo diría que la plataforma es flexible, tanto del lado del paciente, que será último que tenga la palabra y se decida por la oferta que más le convenga (que no siempre tiene por qué ser la más barata), sino también por parte del dentista, ya que éste también tendrá un poder de decisión al comprobar en detalle el trabajo que tenga que realizar una vez visto el presupuesto y el estado real de los trabajos odontológicos que deba realizar, en ese caso, el dentista, si viera alguna cosa que no le cuadra (por una falta de información inicial por parte del paciente) podría rechazar el tratamiento.
El modelo de negocio es cobrar una comisión al dentista que finalmente haya escogido el paciente, un porcentaje sobre el precio final del tratamiento. Para el paciente siempre será gratuito. Los dentistas que contraoferten también lo hacen gratis, sólo pagan la comisión cuando efectivamente consigan al paciente.
Según Guido, hasta ahora hay muchos dentistas que se han interesado por el sistema, y la gran mayoría de ellos se ha registrado en la web. Seguro que hay un sector más conservador que puede ver la plataforma como algo demasiado novedoso, no apto para ellos (sobre todo los dentistas de más edad), pero tal y como me comenta Guido, en España ya más de la mitad de los dentistas tiene menos de 40 años, con lo que seguro están más metidos en el mundo de Internet. ComparaDentistas.com no va a gustar a todo el sector, pero seguro que hay un amplio rango de odontólogos que pueden verlo como una vía más de captación de clientes, aunque ello suponga recortar algo sus márgenes de beneficio.
Guido se ha encargado de diseñar y maquetar la web, tiene un grupo de programadores en Ruby on Rails sobre MySQL y alojan el servicio en DigitalOcean. La web la están sometiendo a un proceso de revisión de SEO y pronto empezarán con SEM, con Adwords, aunque alguien que busque por la palabras clave de su dominio obtiene la web en los primeros resultados sin ninguna complicación. Guido también tiene planteada una fuerte estrategia en Twitter, monitoreando las palabras claves para su negocio e interactuando con los usuarios en busca de nuevos clientes. De momento es pronto para hablar de usuarios registrados y de visitas en la web, pero Guido se muestra muy satisfecho con los números iniciales.
Guido parece que tiene las cosas muy claras, y tanto es así que en el Aviso Legal puedo ver que también tiene reservado el dominio ComparaMedicos.com. ¿Será el siguiente paso? Estaré atento.
[…] hablé de este proyecto hace unos meses. Guido Kloess continúa con el proyecto con la intención de dejarse tutorizar por lo expertos […]