CatalGo – Catálogos virtuales para compartir

CatalGo Logo

Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir a un webinar de unas empresas canarias en Silicon Valley, uno de los proyectos que allí se presentaron fue CatalGo.  Lo presentaba (con un inglés muy correcto) Antonio Rodriguez, uno de sus creadores.  Este fue uno de los proyectos que más me interesó del webinar, así que me tocaba indagar.

Conocía a Antonio por un proyecto anterior, JustYourTrip (posteriormente Walking Audio Tours), y al verlo detrás de este otro proyecto no puedo sino pensar que debe ser algo «gordo».  Antonio me ha contado detalles sobre el proyecto, que tiene una fecha prevista de lanzamiento para finales del primer trimestre de 2013.

CatalGo es una herramienta web (en la nube) que permite crear catálogos.  Los clientes serán todos aquellos profesionales, empresas, comercios, distribuidores o marcas que muestren sus productos habitualmente a través de un catálogo.  La herramienta web, según Antonio, tiene «…un interfaz muy muy sencillo e intuitivo, en el cual el usuario introduce sus productos manualmente o en masa (a través de una herramienta de importación). Cada elemento puede tener mucha información personalizada, no solo imágenes y textos agrupados en pestañas, sino también archivos añadidos (pdf, word, etc.), situación geográfica para mostrar en un mapa e incluso video en streaming…«.

Una vez creado el catálogo, el usuario podrá publicarlo en una web (por ejemplo en su web corporativa), publicarlo en Facebook o (y aquí viene la parte estrella), mostrarlo en una app gratuita para tabletas (iOS y Android).  La app tendrá un diseño muy cuidado e intuitivo y tendrá dos usos, «…el uso por parte de equipos de ventas, para mostrar de forma visual y atractiva su catálogo a compradores potenciales, y el uso por parte de los propios compradores para navegar por el catálogo, a modo de expositor…».

En el caso de la fuerza de ventas, cuando un comercial esté enseñando el catálogo a un cliente en su tablet podrá ir marcando cada uno de los productos en los que esté interesado el cliente y al final podrá enviarle un correo con todos los productos marcados, con sus características, fotos, y todo aquel material asociado al producto (pdfs, mapas, etc.).  Esto es una funcionalidad muy muy potente que sin duda será muy bien recibida por los clientes y que redundará en una mejor venta.

CatalGo es una herramienta de catálogo, pura y dura, no se trata de una herramienta desde la que se puedan comprar los productos.  Quiere postularse como el sustituto de los catálogos en papel.  Muchos de nosotros estamos acostumbrados a ver a comerciales cargados con muchos catálogos (algunos obsoletos), y a tener en nuestras mesas de trabajo (o en cajones olvidados) decenas de catálogos que los vemos una vez y allí los dejamos. Con una herramienta de catálogo como CatalGo esto pasará a la historia.

Todo esto se completa con un control exhaustivo del acceso a los catálogos. Se registra mucha información que luego puede ser analizada por el cliente, como «...el tiempo invertido en visitas, efectividad de las mismas, productos más vistos, más enviados, zonas geográficas de mayor influencia (geolocalización), etc..«.  Además, se podrá integrar con servicios de terceros como MailChimp, SalesForce, Google Analytics, entre otros.  Estas dos características (el análisis de los datos y la integración) son imprescindibles para cualquier cliente que quiera obtener un feedback adecuado de sus campañas.

El modelo de negocio será por suscripción. Habrá una versión Free, con algunas funcionalidades plenamente operativas y válidas para muchos tipos de usuario, pero si el cliente necesita más características podrá ir añadiendo paquetes a su suscripción, pagando siempre por lo que necesite.  De cualquier forma, me comenta Antonio que el precio será siempre muy razonable, sobre todo teniendo en cuenta el ahorro que supone una tirada en papel de cualquier catálogo. Seguro que lo que cuesta hacer una tirada, por pequeña que sea, de un catálogo en papel normal (p.e. tipo Mediamarkt) se pueden pagar varios años de suscripción a CatalGo en su versión full. No te digo ya si hablamos de catálogos de otro tipo, más profesionales, por ejemplo, de telas, de muebles, de herramientas, etc, que suelen estar impresos en papel de alta calidad, tapa de cartón y con cientos de hojas.

Las imprentas tradicionales seguro que no van a estar muy contentas con la salida de CatalGo, pero la tecnología es lo que tiene.  Esto puede suponer un avance de gigante para la fuerza de ventas y una experiencia de usuario final enriquecida (no vemos solo fotos como en un catálogo tradicional, sino mucha más información asociada al producto). Tengo ganas de poder ver los primeros catálogos hechos con CatalGo, solo me queda esperar unos meses, igual en verano de 2013 tengo instalada la app de CatalGo en mi iPad y me dedico a hojear (¿pantallear se puede decir?) todos los catálogos que me interesen.  Igual entonces empiezo a echar de menos esas montaña de catálogos en papel que dejan a la entrada de mi edificio….je, je, no lo creo, la verdad.

Web de CatalGo.

CatalGo en Facebook.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *