El Cabildo de Gran Canaria tendrá nueva web

cabildogcEste era otro de los muchos asuntos pendientes del Cabildo de Gran Canaria en materia de tecnología.  Cualquiera que eche un vistazo a la web del Cabildo de Gran Canaria podrá comprobar que se trata de una web desfasada, poco intuitiva, ausente de diseño y de usabilidad. A finales de noviembre de 2012 se formalizó el contrato con la empresa INERZA para el suministro e implantación de un nuevo portal corporativo.  Lo que me llama la atención es que el procedimiento utilizado para un tema tan importante como este haya sido un negociado sin publicidad, es decir, un procedimiento que no es público y que por tanto solo pueden optar a él las empresas que decida el técnico o la técnico del Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones que lleve el expediente (con un mínimo de tres empresas). Además, al ser «sin publicidad» no podemos ver el Pliego de Prescripciones Técnicas que lo rige, por lo que no se puede conocer el alcance del proyecto.  Incluso el presupuesto se hizo por el límite que la ley permite, es decir, 60.000 euros sin contar impuestos.  La adjudicación fue por ese mismo importe.

Pero lo que también puede llamar la atención es que, un par de meses antes, el Cabildo de Gran Canaria también licitó un contrato denominado «La implantación de la e-Administración«, algo que sin duda también tiene que ver con la web y con los servicios que a través de ella se prestan.  Este contrato también se licitó mediante un negociado sin publicidad, por un importe de 60.000 euros, aunque la adjudicación final fue algo menor, 58.800 euros, impuestos aparte. ¿Y quién había sido el adjudicatario? INERZA.

Es decir, en el plazo de unos pocos meses a finales de 2012, el Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones licitó dos procedimientos muy relacionados y los adjudicó por separado en sendos procedimientos negociados sin publicidad, con el máximo presupuesto en ambos y a la misma empresa, INERZA (empresa que por otro lado me consta que tiene grandes profesionales al frente y para nada dudo de su buen hacer). Este hecho, sin ser ilegal, sí muestra una política informática, cuando menos, poco abierta, evitando a toda costa los procedimientos abiertos donde puedan acceder en libre concurrencia todas las empresas interesadas.  Igual hubiese sido más ético licitar un sólo procedimiento abierto, por importe de 120.000 euros que incluyera el diseño de la nueva web y los servicios de e-Administración asociados.

De cualquier forma, es una muy buena noticia que el Cabildo de Gran Canaria siga avanzando en esta línea, y que al final los resultados sean los esperados, aún cuando los procedimientos utilizados puedan ser cuestionables.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

5 respuestas a “El Cabildo de Gran Canaria tendrá nueva web”

  1. Hola Lucas, soy Alejandro Nolasco. La verdad que no entiendo mucho el sentido que le has dado a este post. Lejos de informar de lo obsoleta que está la actual web, tanto en diseño como en tecnología, o de que actualmente está desarrollándose una nueva web, señalando que se iba a utilizar Liferay o cualquier otra tecnología, le has dado un sentido amarillo, no sin antes resaltar lo brillantes profesionales con los que cuenta INERZA (cosa con la que estamos totalmente de acuerdo y quizás una de las razones, junto con las del cumplimiento del pliego, por las que les ha sido adjudicado el mismo). Creo que tu post siembra dudas sobre los técnicos del servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones (entre los que me encuentro junto con otros compañeros), y la forma de adjudicación de los mismos. Quizás debías haberte informado mejor del contenido de ambas licitaciones para darte cuenta que no hay nada extraño en ellas. Me parece genial que seas todo lo crítico que quieras ser, pero con objetividad.

    […]

    Un saludos.

    Responder

    1. Hola Alejandro,

      me alegra saber que sigues mi blog, y estoy encantado de saludarte y de responderte a lo que planteas (he eliminado el último párrafo porque no viene al caso). Para ponernos un poco en situación debo decir que Alejandro fue compañero mío durante muchos (creo que más de 8) años en el Cabildo de Gran Canaria. Es uno de los técnicos (funcionario del grupo C2, Téc. Especialista en Informática) que lleva, además de temas de análisis y programación de aplicaciones internas, la relación y coordinación técnica con proveedores externos, principalmente en los entornos de desarrollo. Es un técnico muy brillante y con el que siempre tuve buena relación profesional, y además es uno de los pocos tipos que sabe decir las cosas a la cara y con buenas palabras, como así me ha demostrado, conciliador, y buena gente.

      El sentido de mi post no es otro que tratar de poner en conocimiento del público en general y de los lectores de mi blog, que lamentablemente no suelen formar parte de la Administración Pública del área tecnológica, y que no está tan acostumbrado a la jerga Administrativa, lo que significa un procedimiento «Negociado sin publicidad». Una cosa son los «Negociados sin publicidad por derechos de exclusiva» (que tampoco voy a explicar) y otra cosa son los «Negociados sin publicidad» puros y duros. El Cabildo de Gran Canaria, en el Servicio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones, del que formas parte, pero no del «staff» de mayor responsabilidad, utiliza muy habitualmente los «Negociado sin publicidad por derechos de exclusiva», que en la gran mayoría de los casos está justificado, y de los «Negociado sin publicidad», es decir, procedimientos cuyos importes de licitación estén entre los 18.000 y los 60.000 euros (sin impuestos). A partir de los 60.000 euros se considera un procedimiento Abierto y tiene otras implicaciones administrativas y legales.

      Pues bien, lo que destaco en el post es que, el Servicio de Nuevas Tecnologías tiene una política que se puede considerar de todo menos abierta. No se conocen proyectos novedosos, no se publicitan sus acciones (en prensa hace muchos años que no sale absolutamente ninguna noticia relacionada con Tecnología que nombre al Cabildo de Gran Canaria, por supuesto sin contar con la SPEGC que hace una labor estupenda y que sí está liderada con una persona con visión, pero que está margen de ese Servicio), y no se publican los pliegos técnicos de los procedimientos negociados sin publicidad (no es obligatorio, pero algunas Administraciones lo hacen). Los procedimientos negociados sin publicidad dan pie a que el técnico responsable del procedimiento (que nunca podrás ser tú) invite a las empresas que considere bajo su criterio. Cuando montas un procedimiento de este tipo puedes invitar a INERZA, a FULANITA y a MENGANITA (mínimo a tres) y se adjudica de acuerdo a los criterios establecidos en los pliegos. Ni los criterios que se establecen, ni la elaboración del pliego, ni la valoración corresponde a un técnico de tu categoría (no porque no estés capacitado, que estoy seguro de que sí lo estrías, sino porque no forma parte de tus funciones según la RPT).

      No conozco el alcance de los dos procedimientos que nombro porque efectivamente no tengo acceso al pliego técnico, ni yo, ni ninguna otra empresa interesada y que no haya sido invitada a participar en el procedimiento (por cierto, gracias por anunciar que se va a usar Liferay como gestor de contenidos para la web, nadie lo sabía, no es público). Se evita a toda costa el procedimiento Abierto por las complicaciones burocráticas que supone (más trabajo para el técnico, que tampoco eres tú), y lo habitual es ajustar los trabajos a realizar para que se ajusten al presupuesto máximo que permite la ley para un negociado, 60.000 euros. Repito, totalmente legal, pero cuando se trata de procedimientos que pueden tener relación, y que seguro que tienen, «canta» un poco hacerlo así con tan poco tiempo de diferencia. Es más, en el primer procedimiento que fue adjudicado a INERZA se la invitó a ella y como mínimo a dos más. En el siguiente, un par de meses después y habiendo sido ya adjudicado el primero, se volvió a invitar a INERZA, y a otras dos empresas (como mínimo), casi seguro las mismas del primer procedimiento. Cuando se adjudica el segundo ya se sabía el adjudicatario del primero, pero a pesar de eso no se evitó invitar al mismo adjudicatario. Repito, todo ello son suposiciones y no es más que mi opinión bajo mi propia experiencia, y por supuesto de la información pública que saco a través del Perfil del Contratante.

      Si a esto unimos que INERZA también fue adjudicataria tiempo atrás, de un procedimiento para la «Integración de la aplicación de gestión de subvenciones en la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria» (Exp. 528/NTYC), por tanto, de la web, y también mediante un procedimiento negociado sin publicidad. Cualquier empresa que no sea INERZA podría pensar «…es que siempre invitan a los mismos…». También se puede pensar, es normal, que una empresa que ya ha hecho una integración en el portal web de una aplicación crucial como la de subvenciones, una empresa a la que se adjudican las bases de la e-Administración, es casi seguro que se le adjudique la implementación del portal corporativo, con lo que sabe de las otras dos adjudicaciones, por procedimiento negociado sin publicidad, es evidente que tiene mucho donde poder jugar a la hora de hacer una oferta atractiva que sea finalmente la adjudicataria.

      No seré yo quien deba dar lecciones de nada, Dios me libre, pero sí es importante que la gente sepa lo que se hace con los más de 3 millones de presupuesto con los que cuenta el Servicio de Nuevas Tecnologías (en 2013 algo menos), gran parte de ello destinado a sueldos (algunos poco justificables), y lo poco que queda para inversiones o trabajos técnicos externos es bueno que se sepa a qué va destinado y cómo se destina, siempre con la mayor transparencia posible de la que no hace gala este Servicio.

      No ha sido mi intención poner en duda el trabajo (inmejorable en muchos casos) de los técnicos que, como tú (y parte de tus compañeros) se encargan de la ejecución final de los expedientes, pero que poco o nada tienen que ver en la planificación, informe técnico y adjudicación final de los procedimientos, así como de las reuniones de alto nivel.

      Poco a poco es bueno que las cosas vayan cambiando en la Administración, que sea más abierta y transparente en sus acciones, que se exija a los trabajadores públicos simplemente lo que exige el propio Estatuto del Empleado Público, que la gente sepa que los sueldos de los empleados públicos en al área de tecnología está bastante por encima de sus homólogos en la empresa privada, pero con un nivel de exigencia, de horarios, de privilegios y de responsabilidad mínimo para los primeros. Si se tuviesen los criterios de una empresa privada, muchos de los trabajadores públicos no duraban «un asalto» si no se ponen las pilas, y ya quisieran muchas grandes empresas, con muchos más empleados que el Cabildo y menos personal técnico, tener esos 3 millones de presupuesto anual en Tecnología. Es bueno que, de vez en cuando, se vea lo que se hace fuera, pero no solo en la Administración, sino también en la empresa privada. No puede haber una Administración del siglo XXI con procedimientos y mentalidades de hace 20 años (que en Tecnología es la prehistoria).

      De aquí a unos años espero que la cosa vaya cambiando y que la tecnología de la Administración Pública vaya a mejor y sea mejor vista, y lucharé por ello esté donde esté.

      Responder

      1. Completamente de acuerdo con tu exposición, Lucas.
        Muy acertada, bien argumentada y respetuosa tanto en las formas como en el contenido.
        Y, por supuesto, suscribo tu denuncia. Es bastante lamentable que las cosas sigan funcionando así.

        Felicidades.

        Responder

  2. Lucas, no tengo el gusto pero te felicito y te doy la enhorabuena por tus explicaciones; mas claro agua. En una situacion de crisis+ corrupcion como la actual (ver ultimas encuestas del CIS), y cuando afecta tan gravemente a Canarias especialmente, los temas de administración publica creo que hay que mirarlos con lupa más que nunca.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *