Realidad Aumentada Canaria – Primer premio TECNOVA 2012.
A finales del pasado año se falló la Tercera Edición de los premios TECNOVA a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica y/o Inovadora, que organiza la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), otorgando el primer premio, dotado con 8.000 euros, al proyecto denominado Realidad Aumentada Canaria. Asistí al acto de entrega de premios y pude conversar al final de la sencilla ceremonia con sus artífices, Javier Marrero y José Almeida, dos grancanarios de mi quinta (¡por fin hablo de gente de mi edad!, estaba cogiendo un complejo de «abuelete» hablando de tanto buen emprendedor a los que paso más de diez años). El arte lo deben llevar en la sangre porque tienen a sus espaldas una licenciatura en Bellas Artes, experiencia en cine, televisión, producción, realización, efectos digitales, diseño gráfico, producción de eventos y rodajes, y encima ahora también se atreven con la Realidad Aumentada orientada al mundo de la publicidad. Según Javier, quieren «…hacer de la realidad aumentada algo normal dentro de una promoción publicitaria, haciendo que un dispositivo electrónico sirva de herramienta de realidad aumentada. La idea es hacer que una valla publicitaria, o un cartel en una parada de guaguas tenga realidad aumentada, mostrando un objeto o animación 3D, o el spot de la campaña correspondiente. Y como ya sabes, las posibilidades son enormes. Esta idea ya existe, pero nuestra fórmula hace que sea accesible, asequible, posible y sobre todo que se normalice como un canal de comunicación estándar, apoyando así a las fórmulas publicitarias tradicionales.»
Su primer trabajo con realidad aumentada vino de la mano de una marca de tabaco. En ese caso «…la idea era hacer aparecer una chica de otro mundo al lado de un cliente, y esta chica le daba un regalo, evidentemente y gracias a la realidad aumentada la chica aparece de la nada con muchos efectos de luz y partículas que vuelan alrededor de ambos personajes, el real y el virtual…«. ¡Jo!, una pena que no fume porque no me hubiese importado ser ese personaje «real«. Normalmente ellos son como Juan Palomo, tienen que hacer de todo, pero cuando es necesario, tiran de programadores profesionales para que les ayuden. Después de esa experiencia han tenido varios encargos más, pero esa es otra historia para contar más adelante.
De momento, el premio piensan dedicarlo íntegramente a su empresa, Umbilical Studio, para que les sirva de colchón cuando tienen que afrontar ciertos gastos por adelantado en las producciones. Les pueden encontrar en sus oficinas en la zona de Los Tarahales, en Las Palmas de Gran Canaria, en Facebook y en sus perfiles de LinkedIn, ¡ah! y si eso les parece poco, también les pueden encontrar encima de un escenario, con el grupo Mistura, ya que Javier es guitarrista y José pone la voz y la percusión. ¿No les decía que todo en ellos es puro arte?.
Foto bajo licencia CC de Flickr. Autor: DanieleCivello.