Reservar las prácticas de conducir está en tu mano

practicas_autoescuelaEso es lo que pensó Juan Francisco García Baltar, un Ingeniero en Informática de 27 años, investigador del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuando decidió crear, en su proyecto de fin de carrera, un sistema que permita la interacción entre alumnos que quieren hacer prácticas para obtener el carnet de conducir, y profesores de autoescuela.  Y encima la idea ha tenido premio.  Este proyecto fue galardonado con el 2º Premio (7.000 euracos) de la Tercera Edición del Premio Tecnova Gran Canaria a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica y/o Inovadora, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

Tal y como me comenta Juan Francisco «…La idea surge de una necesidad que aprecia uno de mis mentores en el proyecto de fin de carrera. Él trabaja como inspector en el servicio de transporte en Londres y además es un profesional del sector de la enseñanza de la conducción y ha observado la carencia de herramientas informáticas que ayude a los profesionales en su gestión del día a día. Por ello, nos planteó la idea y la llevamos a cabo.«.  Está accesible desde www.planningtodrive.com, y tiene versiones móviles para los sistemas iOS y Android (también para tablets), disponibles para su descarga desde las tiendas correspondientes.

El sistema está pensado tanto para alumnos como para profesores de autoescuela.  Juan Francisco me insiste mucho en que su objetivo inicial está en el Reino Unido, donde los profesores de autoescuela suelen ser autónomos y no dependen tanto de una empresa para impartir las clases (parece ser que en UK las autoescuelas están mas orientadas al exámen teórico, y dejan el práctico en profesores independientes).

Un profesor «…va a poder crear y configurar aspectos básicos del calendario como puede ser la duración de la práctica, el tiempo entre prácticas, el precio de las mismas…, va a poder negociar aspectos fundamentales  de la práctica como puede ser el lugar de inicio y finalización de la misma, va a poder crear un calendario personalizado, va a poder realizar ofertas, subastas, crear promociones, ver listas de gestiones pendientes, gestionar sus alumnos, etc.»

Un alumno «…va a poder realizar reservas en las franjas horarias libres, ver el estado global del calendario, negociar aspectos fundamentales de la práctica, acogerse a ofertas, subastas,…«.

Hay que tener en cuenta que la plataforma web y la plataforma móvil se complementan, «...La plataforma móvil permite almacenar rutas de prácticas y realizar diferentes gestiones con las mismas. Mientras que en la web se realiza todo el sistema de reservas. Serían dos utilidades complementarias que se pueden usar por separado o conjuntamente. Con la aplicación móvil se pretende complementar la enseñanza del alumno ya que se generará una base de datos con rutas de exámenes o rutas de prácticas más usadas, las cuales pueden ser de interés tanto para el profesor como para el alumno. Pero, como hay una versión de la aplicación web adaptada a las pantallas de móvil y tablet, también podemos acceder al sistema de reservas vía navegador del móvil y de la tablet. Es decir, desde el dispositivo móvil realmente podremos usar ambas.«. El sistema está íntegramente desarrollado en PHP, Javascript, Jquery y Ajax, sobre una base de datos MySQL.

Una de las cosas que más me llamaron la atención fue el tema de las ofertas y subastas, y le pedí a Juan Francisco que me lo explicara «…Existen franjas horarias con mucha demanda y otras con muy poca demanda. Hay alumnos dispuestos a pagar un precio superior al estándar y poder realizar la práctica en su horario preferido. El sistema de subastas funciona con un precio inicial y, luego, con un sistema de pujas que tienen un mínimo entre puja y puja. La subasta terminará unas horas antes de que empiece la práctica (parámetro que configura el profesor). Además, el profesor va a poder poner un ‘Cómpralo ya’ que permitirá a los alumnos comprar la práctica directamente, sin esperar a que termine la subasta, si pagan el precio que establece el profesor para ese parámetro. Las ofertas están diseñadas fundamentalmente para ocupar franjas horarias con poca demanda, que se lograrán llenar con más facilidad si se ofrece un precio más atractivo al alumno.»

El modelo de negocio será por suscripción, cobrar una cuota mensual al profesor. Para el alumno el uso siempre será gratuito.  De momento todo el sistema se puede usar de forma gratuita, con la intención de conseguir una base de usuarios considerable que permita dar el salto a una versión de pago, pero siempre teniendo la vista puesta en el Reino Unido.  Además, ven una ventaja que no exista nada parecido actualmente en este sector, y encima, «…la DSA, que viene a ser la Dirección General de Tráfico del Reino Unido, está interesada en proyectos que ayuden al sector.«, con lo que quieren aprovechar toda esta sinergia para irrumpir en el mercado.

Seguro que este premio les dará el impulso que necesitan para tratar de lanzarse de lleno al ruedo, y de paso, hacer unos retoques de «chapa y pintura» que, a mi entender, necesita la web para que sea algo más atractiva, ofrecer más información, y sobre todo, cambiar el logo, que, sintiéndolo mucho, al verlo me transporta a veinte años atrás cuando aún usaba Netscape.  Por lo demás, si saben aprovechar la oportunidad y adentrarse en un mercado como el británico, no tengo más que decir que… Go! Go! Go!

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *