Las tablets son un timo

Este artículo apareció publicado originalmente en LoveCanarias, una web con la que colaboro habitualmente, dentro de mi blog, Simplemente Tecnología

tablet

Semejante afirmación tuve que escuchar en una cena en días pasados, y quien la hacía, un buen amigo, es un usuario intensivo de Internet. Por eso mismo me chocó. El autor de la frase, además de Ingeniero en Informática, es un usuario que se mueve por Internet mejor que muchos caminando. Ávido buscador de ofertas, chollos y gangas varias, viajero espabilado y un usuario atípico, de esos que suele tener en el navegador muchas pestañas abiertas al mismo tiempo, de los que una sola pantalla se le queda corta y por eso deben recurrir a la multitarea, abriendo pestañas y programas a diestro y siniestro para optimizar al máximo su tiempo frente al ordenador. Precisamente por su forma de trabajar frente al ordenador es por lo que una tablet no le gusta para nada. Tiene una Samsung Galaxy de 10» y me dice estar tremendamente descontento con el propio concepto de tablet. Llegó al mundo de las tablets para uso personal hace poco (aunque venía usando modelos profesionales desde hace unos años), porque no lo veía nada claro, y una vez adquirida (más para un uso infantil que por propio convencimiento) corrobora sus sospechas y dice abiertamente que “Las tablets son un timo”.

No puedo estar más en desacuerdo con él. No solo considero que no son un timo, sino que han venido para convertirse en el gadget indispensable en cualquier hogar (a la altura de la TV o del microondas) y cada vez más, en cualquier empresa. Yo tengo un iPad desde hace varios años, tengo el iPad original (que ahora usa mi mujer y mis hijas) y el iPad 3. Lo uso unas tres horas al día, principalmente para consumir contenido, que es para lo que está concebido, aunque poco a poco se abre paso la creación de contenido en estos mismos dispositivos, con las limitaciones que pueda tener. Para mi, sentarme en el sofá de casa, viendo la tele o no, implica tener el tablet en la mano. Me lo llevo a la cama para leer y en otras acciones más mundanas y fisiológicas también es un imprescindible. Para leer y escribir correos, para leer fuentes RSS, para gestionar los comentarios de mi blog personal, para leer libros y revistas, para acceder a las redes sociales, para jugar (poco) y por supuesto, también para trabajar. Ya no salgo a ninguna reunión sin el iPad. Con él tomo notas, saco fotos, hago listas de tareas, consulto documentos en la nube… Todavía recuerdo el coñazo de hace unos años cuando ir a una reunión implicaba llevar un maletín (maletón) con un portátil de 15», con cargador y cables, ponerlo sobre la mesa, y esperar cinco minutos a que arrancara Windows. Ahora es llegar, poner el iPad sobre la mesa, abrir la Smart Cover y empezar a trabajar, sobre la marcha.

Igual para este amigo no sea su herramienta aliada por su forma de trabajar con el ordenador, pero afirmar que “son un timo” es pasarse. Las ventas de tablets no para de crecer, mientras que la venta de PC’s, portátiles y netbooks se desploma. Estamos viendo una convergencia entre teléfonos y tabletas, las tabletas se van haciendo más pequeñas y los teléfonos más grandes, se habla ya de “tabphones” o de “phablets”. Vemos, por otro lado, como muchos equipos de sobremesa se están convirtiendo en todo-en-uno táctiles, con pantallas de más de 20».

La revolución que empezó Apple con el iPad es imparable. Una vez más, Jobs dejó un legado imborrable en el mundo de la tecnología y le dijo al consumidor lo que debía comprar. Generó un deseo, una necesidad y hasta una dependencia que antes no existía. Y me temo que esto es solo una etapa más de la tecnología. Nos queda mucho por ver, aunque sin la visión de Steve Jobs no tengo tan claro que otros fabricantes puedan tirar del carro como él lo hizo.

Foto de Flickr bajo licencia CC. Autor: johanl

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

14 respuestas a “Las tablets son un timo”

  1. Se que me van a crucificar por este comentario, pero yo estoy de acuerdo con ambos a la vez porque para mí el iPad no es un tablet, es un iPad, y por mucho que se parezcan, no es lo mismo. No hay mas que probarlos de tú a tú para darse cuenta de que el iPad es otra cosa, sobre todo a nivel de usabilidad, porque las interfaces están diseñadas de una forma natural, que no entorpece en absoluto la navegación y con una fiabilidad a la hora de trasladar los movimientos de las manos a la interfaz que no he visto nunca en otro dispositivo. Para mi la prueba de fuego en un dispositivo tipo iPad es que puedas usarlo media hora sin tener que repetir ni un solo gesto, y por ahora no he encontrado ningún otro que supere esa prueba. Muchas veces los ingenieros pecamos de ver los dispositivos de una forma demasiado analítica como un listado de características técnicas, cuando lo único que importa es el conjunto y el valor que aporta al usuario, es decir, la cantidad que el dispositivo te acerca a la información sin entorpecerte, a nadie le importa el número de Gb que pueda almacenar. Por eso doy la razón a ambos, el iPad se ha convertido en un dispositivo indispensable para mí, y los tablets son un timo porque hacen creer a la gente que van a tener un iPad y en realidad son otra cosa.

    Responder

    1. Gracias Javier, tenía que haber titulado la entrada «Esos cacharros parecidos al iPad son un timo» 🙂

      Responder

  2. Una vez más estoy de acuerdo contigo Lucas, es el gadget más maravilloso que tuve en mi vida, me hizo olvidarme de los portátiles, es una compañera insustituible para ir de viaje…en sus posibilidades claro esta.

    Responder

    1. Gracias Jorge, efectivamente y como comentaba en la entrada, nos han hecho iPad-dependientes, y a veces no se si es una ventaja o un problema.

      Responder

  3. lo que es un timo es el desconocimiento de cada persona, si quieres escuchar música y abrir el tuenti o facebook creo que es mejor la tablet de 80 euros que la de 400 (o el super ipad como llamáis). Lo único que hay que hacer es saber lo que quieres, el que no sabe lo que quiere … pues que se compre un ipad que puede hacer un poco de todo y a la vez de nada. Para leer un ipad? mejor un ebook de tinta electronica (o como se diga) y así sucesivamente.

    Responder

    1. También estoy de acuerdo contigo Miguel. Tienes razón en lo que dices. No todo el mundo tiene que comprarse un iPad. Es verdad que muchas veces nos lo meten por lo ojos, pero al final es el usuario el que debe saber elegir, o al menos, debe saber ser aconsejado por alguien que le oriente. Efectivamente si lo que quieres solamente es leer en estos dispositivos, no son los mas adecuados para esta tarea, ahí los e-readers de tinta electronica son los mejores (como bien apuntas). Pero si ya los empiezas a utilizar para mas cosas, como fotos, vídeo, navegar, tomar notas, etc, entonces ya tienes que optar por un tablet, ya sea uno de 80 o de 800 euros.

      Responder

  4. Estoy de acuerdo en todo lo que comentáis pero creo que la distancia entre el ipad y los tablets android de gama alta se ha reducido.

    Responder

    1. Hola, en cuanto a hardware no te digo que no, pero creo que también hablamos de usabilidad, y en eso iOS creo que supera a Android con creces.

      Responder

  5. Hola a todos.
    El iPad y cualquier tablet para lectura intensiva, va a ser que no.
    El iPad y cualquier tablet para escritura intensiva, seguirá siendo que no.
    Pero y el iPad, más no el tablet, para Trabajo Intensivo por ejemplo un Agente Comercial, como herramienta para la fuerza de ventas de una empresa, pues va a ser que sí.
    El iPad y no cualquier tablet se presta para esta labor tan importante, imaginen a un comercial que vende bolsos o accesorios de viaje, o zapatos, o cualquier otro producto que como mínimo debe mostrar al Cliente. Antes llevabas una tonelada de catálogos y/o productos en maletas, los he visto, pero ahora lo tienes ahi, en la palma de la mano. Imagina el ahorro de tiempo que tienes día a día, y no solo mostrarlo, tomar el pedido y enviarlo a central si es el caso. A que no tengo cobertura 3G, nada lo almaceno y luego lo envío. Perfecto.
    En nuestra empresa ya tenemos desarrollado y muy afinado este sistema, quienes lo usan, «matarían» si se los quitas. Y la fiabilidad, es muy alta, solo empañada por la pericia del usuario, ya sabéis, el 90% de los fallos informaticos son E.T.S Entre el Teclado y la Silla.
    Un Saludo

    Responder

  6. Esta claro que el ipad es una cosa y el resto de tablets otra!!!!!!!

    Responder

  7. Las tablets son un timo total, al tiempo…

    Responder

    1. Gracias por el comentario Sara… pero sinceramente creo que han venido para quedarse…muchos ya no podemos vivir sin ellas. 😉

      Responder

  8. Buenas tardes.
    Se ve que este post es muy antiguo y no quisiera hablar a destiempo, pero me he quedado con tantas cosas por decir después de leerlo que no puedo mantenerme callado.
    Primero y ante todo, esto va de opiniones, como todas las cosas.

    En mi opinión estás muy equivocado, y eres muy injusto en algunas comparaciones. Por ejemplo comparas la velocidad de la «tablet» con los portátiles windows de hace unos años. Para empezar, no todas las tablet son tan veloces como el ipad por el que has pagado 400 euros o más, por lo que generalizar está mal en este aspecto, lo mismo pasa con los netbook. Un portatil de ahora (fino y de poco peso) con un Windows 8 o con lo mejor de Linux te carga el sistema operativo en 30 segundos, con muchas más opciones de trabajo a vistas de reuniones laborales. Por lo que desde mi punto de vista gana puntos.

    Comentas también que usas la tablet entre otras cosas para consumir contenido, trabajar en el blog, leer correo… todas esas cosas que podemos hacer con el ordenador más básico de casa, sin tener que gastarnos otros 400 euros en un caprichito. Antes la gente se compraba revistas para leerlas mientras se sentaba en el sofá, ahora se compran tabletas caras y tratan de rascar el wifi (hace falta tener una conexión buena y un aparato de los caros para que vaya fluído) y esperar a que no se bloquee ni le de por girar la pantalla o hacer cosas raras.

    Por último, quisiera decir que para leer un libro electrónico siempre va a ser más cómodo/sano.
    Entre otras cosas si es de tinta electrónica está preparado para que no te haga daño a los ojos, puedes leerlo en cualquier sitio (incluso en una playa soleada) y lo leerás de lujo porque es como leer una hoja de papel. Y no hablemos de la diferencia de autonomía en cuanto a la batería de una tableta (5 horas como mucho) o la de un libro electrónico (el mío puede durar 30 horas, es dificil estimarlo exactamente).

    A lo que voy es que una tablet no es indispensable como un microondas como tú dices, es un capricho que ocupa tareas que podemos llevar a cabo tranquilamente con otros aparatos que ya existen en el mercado. Es comprar un trasto más para hacer cosas que ya podíamos hacer, con el gasto que implica el trasto en sí. Algo que por otra parte, depende lo que cobres, te dará igual. Pero para los que no llegamos a mileurista como yo, comprarte un buen portátil fino y de buena marca que nos dure 5 años y que pueda hacer todas esas laborales (y las otras miles que una tableta no puede hacer, como escribir de forma fluída o hacer trabajos de desarrollo, diseño, etc.) es una inversión mucho más inteligente.

    Tu amigo tenía razón en lo que decía, aunque como ya digo, todo va de opiniones.

    Atentamente otro ingeniero informático.

    Responder

  9. pues sigue consumiendo contenido y sé feliz, mientras no te consumas a tí mismo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *