LightBee, el poder de la luz

LightBee

LightBee es una empresa que surge de la sinergia entre Génesis Ingeniería y el IDeTIC en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. Pedro David González es socio fundador y CFO de la empresa, creada en agosto de 2012.  Con tan poco tiempo de creación ya cuentan con un premio, el que les otorgó (junto a otras trece empresas de toda España) SIMO NETWORK a través del certamen VIVERO y en el que pudieron disfrutar de un stand en esta conocida feria internacional de servicios y soluciones TIC en septiembre de 2012. Esta fue una de las empresas de la comitiva canaria que viajó a Silicon Valley en noviembre de 2012 para presentar sus proyectos y hacer contactos.

LightBee toma como base la tecnología VLC (Visible Light Communication).  En pocas palabras se podría decir que aprovechan la luz visible (emitida principalmente por LED’s) para transmitir información.  A raíz de un proyecto conjunto entre Génesis Ingeniería e IDeTIC, llamado Domosíntesis, surge hace ya ma de un año la idea del producto estrella de LightBee, denominado LightKey.  ¿Qué es LightKey?  Un sistema de apertura de puertas mediante el flash del teléfono móvil.  En realidad podría servir no solo los teléfonos móviles (smartphones y más antiguos), sino también cualquier dispositivo con pantalla como reproductores de MP3, iPods, etc.

LightKey se integra en la cerradura de las puertas y está orientado a los alojamientos hoteleros, extrahoteleros y los complejos de oficinas. Se integraría con el sistema actual de apertura y cierre que tenga el cliente, siendo necesaria una pequeña actualización de la cerradura para que esté disponible el sistema.  Existe un software que se comunica con el propio sistema de cerraduras electrónicas e incluso con el ERP que pueda tener el cliente.

Para el usuario todo sería bastante sencillo. Se descarga una aplicación en el dispositivo (iOS o Android y próximamente para otros entornos) e introduce un código. Se le asigna una habitación y la app ya tiene la información que debe transmitir para abrir la puerta.  El usuario solo debe acercar el flash del móvil a la puerta que corresponda y ésta se abrirá.  El código de luz visible que se transmite es único y mucho más seguro que sistemas que usen radiofrecuencia como NFC, Bluetooth o Wifi, ya que son sistemas radiantes y, por tanto, susceptibles de ser detectados, cosa que no ocurre con los sistemas VLC.

LightKey está instalado desde hace poco tiempo en unos apartamentos de Valle Gran Rey en La Gomera, como sistema alternativo a la habitual apertura de puertas. LightKey sigue su proceso de investigación y desarrollo, tienen líneas abiertas para su integración con sistemas electromagnéticos y quieren tener el sistema completamente testado para desembarcar en grandes cadenas hoteleras que ya se han mostradas interesadas en el sistema.

Una vez más observo como la alianza entre empresas privadas e instituciones públicas a través del I+D+i da sus frutos y algo tan cotidiano como un elemento que emite luz puede ser utilizado para transmitir información, y además de manera segura.  Las aplicaciones de esta tecnología son varias y en la web de LightBee pueden ver algunas de ellas.  ¿Quién iba a decir que una luciérnaga iba a dar tanto juego?

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *