Uniendo psicología y tecnología

iphone_app

¿Agua y aceite? No, para nada. ¿Qué pueden tener en común la psicología y la tecnología? Que la segunda se puede convertir en una aliada de la primera. Y seguramente por eso mismo, y por tratarse de un proyecto viable, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) otorgó el 3er. premio (5.500 euros) de la Tercera Edición del Premio Tecnova Gran Canaria a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica y/o Inovadora al proyecto APPSICO (Aplicaciones Profesionales para Psicologia Sanitaria, Investigación y Coaching). APPSICO es un concepto que va tomando forma. Su primer gran reto será crear una aplicación, denominada smartEMA, orientada a gestionar los registros conductuales. Para saber lo que son los registros conductuales, Laura Vivas Fernández, psicóloga investigadora en la Universidad Complutense de Madrid y una de las integrantes de APPSICO me lo explica: «...Cuando vas a ver a un psicólogo con un problema de ataques de pánico, por ejemplo, para evaluar y establecer una línea base de cómo es el problema, te suelen mandar rellenar un registro conductual (un cuestionario) durante una semana, por ejemplo, y ahí se recoge información como: situación en que te da el ataque, una escala para que indiques la intensidad del ataque, en qué pensabas o qué hacías, qué hiciste, qué pasó… Otro ejemplo en que se usan registros de este tipo serían las rabietas de los niños: cómo empieza la rabieta, qué hace el niño, qué hacen el padre y la madre, cuánto dura la rabieta, etc. En estos casos la idea es identificar las secuencias y cadenas conductuales para ver cómo intervenir…» .    Y además amplía: «… En una sesión, por ejemplo, la psicóloga definiría las preguntas del registro y le diría al paciente durante cuánto tiempo tiene que estar registrando: una semana, por ejemplo, y pasado ese tiempo, se volverían a ver en sesión para comentarlo. Si el registro se usa en la fase de evaluación las respuestas contribuirían a establecer un diagnóstico y objetivos de intervención. Muchas veces, los registros se siguen usando también a lo largo de la intervención para ir viendo los avances y hacer un seguimiento. Otras veces, hacer el registro es parte de la intervención, porque en algunos casos, el mero hecho de tener que llevar un registro ayuda a modificar un comportamiento…»

Básicamente la idea es trasladar estos registros a un formato electrónico.  El psicólogo tendría una plataforma web desde la que gestiona a sus pacientes y rellena las preguntas del registro conductual. Al paciente le llega el registro a una app en el móvil y lo rellena con las respuestas que luego envía al psicólogo.  Los registros pueden ir cambiando de una semana a otra y lo que nunca va a perderse es el contacto personal en las sesiones. La tecnología está bien para muchas cosas pero en este campo  es imprescindible el trato directo.

La idea de crear una app para el registro conductual se le ocurrió a Laura mientras hacía un Máster en Psicología y comprobaba de primera mano lo tedioso que puede llegar a ser rellenar a mano uno de estos registros, y por tanto para los pacientes sería lo mismo. Así que pensó que, dado que todos tenemos móviles, podría ser una herramienta perfecta para esta labor. Sondeó un poco el mercado y vio que no existía nada parecido, así que llamó a unos cuantos amigos para montar el «chiringuito».  Esos amigos son Silvia Tejera Correa (Ingeniera Informática), Ana García La Roche (usuaria de psicología) y Francisco (Paco) Estupiñá Puig.   Los cuatro están ahora embarcados de lleno en el proyecto y como tienen visión de futuro creen que en el campo de la psicología se puede explotar mucho este lado tecnológico, y quieren aprovechar que actualmente el mercado aún está verde.

Tienen pensado crear la plataforma web con Rails y la app móvil para iOS (para Android más adelante), y de momento solo para teléfonos móviles, la versión para tabletas llegará después.  El desarrollo inicial del sistema se lo han encargado a AENTOS, una joven empresa grancanaria de la que ya hablé en una entrada anterior.

Antes obtener el premio en TECNOVA, Laura y su equipo ya habían sido galardonados con un accesit en el certamen de Jóvenes Psicólogos Emprendedores 2012 que organiza la Psicofundación (Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología).  Tanto premio no hace más que corroborar que APPSICO es una gran idea. Y parece que esto es solo el principio.

Foto de Flickr bajo licencia CC. Autor: williamhook

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Una respuesta a “Uniendo psicología y tecnología”

  1. Guau!!!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *