Por qué uso Twitter
Este artículo apareció publicado originalmente en LoveCanarias, una web con la que colaboro habitualmente, dentro de mi blog, Simplemente Tecnología
En mi entorno familiar y amistoso cercano no es una red social que se use de forma habitual, por no decir, que no se usa, pero yo, desde que empecé a usarla hace más de dos años ya no puedo vivir sin ella.
No me ocurre lo mismo con mis contactos laborales. Cuando conozco a alguien interesante por motivos profesionales, lo primero que hago, si realmente me interesa, es agregarle como contacto en LinkedIn (que puede aceptarme o no), y lo segundo es buscarlo en Twitter, y si tiene, seguirlo. Aunque antes de seguirlo también compruebo lo que tuitea (asiduidad y contenido) y si no me convence tampoco lo sigo.
Twitter es una red social “del momento”, es decir, es para seguirla muy muy a menudo. Seguir Twitter con días de retraso es absurdo. Twitter es el presente, y todo lo que se tuitea en días pasados queda en el olvido más absoluto. Si tienes Twitter es para seguirlo, como mínimo, una hora al día, que no tiene que ser continua, sino espaciada a lo largo del día. Yo en realidad lo hago más de una hora.
Conozco a mucha gente a la que Twitter “no les va”, lo han probado, se han creado una cuenta “huevo” (esto solo lo entienden los que ya usan Twitter habitualmente) y duran un par de días, después echan pestes de Twitter, “que es un coñazo”, “que se lían”, “que no lo entienden”. Si no te gusta no lo uses, punto.
Yo empecé a usarlo tarde, lo reconozco, cuando ya mucha gente lo usaba en España, pero me ha conquistado. Incluso muchos amigos del ámbito tecnológico siguen renegando de esta herramienta. Twitter no es para todos.
Usa Twitter si:
- Tienes tiempo para dedicarle, al menos, una hora al día.
- Conoces las reglas básicas (¡infórmate!) Hashtags, menciones, estilo, enlaces, etc.
- Eres capaz de aportar algo (los tuiteros pasivos también están permitidos, pero nunca tendrán seguidores).
- Quieres darte a conocer, pero enlazando con el punto anterior, si tienes algo interesante que contar.
No uses Twitter si:
- Lo único que haces es poner frases “chorras”. Autoayuda, frases sexys, tonterías de parejas, de sexo, fotos con frases. Y reconozco que de esto hay usuarios de Twitter a montones, lamentablemente.
- No tienes tiempo para consultarlo y aportar. Si te pierdes un día ya es “pasado”.
- No es importante para tu trabajo ni para tu uso personal.
- Eres capaz de tuitear cualquier cosa y sin controlar tus sentimientos ni tu vocabulario.
La ventaja de Twitter con respecto a otras redes sociales es que, en general, puedes seguir a usuarios sin su consentimiento. Es una red abierta. Tu usuario en Twitter es público (excepto algunos casos) y, por tanto, todo lo que tuiteas lo ve cualquiera, y cualquiera te puede seguir. Ten cuidado cómo lo usas.
En el último año he conectado con muchos usuarios de Twitter que me han parecido interesantes, y que después, he “desvirtualizado”, es decir, los he conocido en persona. Y es una sensación curiosa. Llevas varios meses siguiendo a alguien por Twitter, sabes como escribe, lo que piensa en muchas cosas, lo que suele hacer, y al conocerlo en persona, parece que lo conoces desde hace mucho tiempo y se produce una especie de complicidad. Eso me gusta (no se lo que pensarán los que me “desvirtualizan” a mi).
Pues ¡hala!, a tuitear, o no.