7 aspectos tecnológicos que lastran la imagen de tu empresa
Este artículo apareció publicado originalmente en LoveCanarias, una web con la que colaboro habitualmente, dentro de mi blog, Simplemente Tecnología
Para esto soy un poco «tiquismiquis«, debe ser por mi (de)formación profesional, pero hay cosas que no soporto en la imagen tecnológica de una empresa o negocio. Seguro que se me podrían ocurrir (y a ustedes) unas cuantas más, pero como me gusta hacer recopilaciones de siete, aquí van esas cosas que detesto en relación con la tecnología y la empresa, y cómo ello deteriora su imagen:
1. Tener una web obsoleta.
Esta parece obvia, y lo es. No hace falta ser un experto para pensarlo. No me gusta nada buscar una empresa en Internet y encontrarme con que tiene una «web corporativa» hecha hace 10 o 15 años. De cuando aún casi no había ADSL. ¡Señores, no es tan caro hacer una web «decente» sin dejarte muchos cuartos!.
2. Tener un dominio para tu web y un correo de otro proveedor.
Me explico. Me encuentro en muchas ocasiones con una empresa, por ejemplo «Carpintería Ramirez» (ejemplo no real), con una flamante web (hecha hace 8 años) en www.carpinteriaramirez.com. Y que usa como correo electrónico de contacto: carpinteriaramirez@hotmail.com. Sí, ni siquiera Gmail, ¡Hotmail!. ¡Hombre por favor! De estas hay a patadas.
3. Tener elementos en Flash en la web.
Como me dijo alguien alguna vez, «el flash, para sacar fotos, y punto«. La época dorada del Flash para la web ya ha pasado. Somos muchos millones de personas que navegamos gran parte del día con un iPad, y odio encontrarme con que no puedo ver contenido porque no he instalado el plug-in de Flash. ¿El qué? ¡Chaval, estoy en un iPad no en una Surface!.
4. Enviar documentos en formatos inadecuados.
Por ejemplo, te envían un dossier de una empresa o un informe detallado y lo hacen en formato Word (.doc o .docx) (¿Qué quieres que haga con esto, que lo edite y te diga lo que no me gusta?). Lo mismo ocurre cuando te envían un presupuesto o una factura en formato Excel (¡a ver si me da por cambiar el precio, por listo!). Y una última perla es la de esas empresas que cuando te envían un documento que saben que no debe ser editable (por lo menos saben esto), imprimen el documento, lo meten en su escáner casero, lo pasan a una imagen en formato JPG y te la envían. Esto tampoco tiene precio, será que quieren que la almacene en mi biblioteca de iPhoto. Para resolver esto solo diré tres letras, PDF.
5. Dar una imagen poco profesional por correo electrónico.
Para usar el correo electrónico en tu empresa o negocio, por favor, escribe un Asunto que sea explicativo del correo (mucha gente no lo hace), no ME ESCRIBAS EN MAYÚSCULAS, dígnate a poner una firma detallada (nombre de la persona de contacto, dirección, teléfonos, correo), el FAX no lo necesito ¡gracias! (¿quién sigue usando fax?). Y a ser posible (eso ya es para nota), incluye alguna cláusula típica que tenga que ver con la LOPD y con el cuidado del medio ambiente para no imprimir sin necesidad ese mensaje.
6. Tener un equipamiento hardware poco cuidado y obsoleto.
Entrar en una oficina y ver ordenadores de sobremesa DELL GX-260 de hace más de 10 años me revuelve el estómago, y si encima hay una pantalla de 17» CRT (de las de «culo«) entonces ya empiezan los mareos. Si en vez de eso son equipos clónicos ya es para ir al baño directamente. Señores (y señoras), no me gusta sentarme en una mesa y ver la parte trasera de un ordenador, sucia, llena de cables, desprendiendo calor. No me gusta ver una maraña de cables que bajan del ordenador como espaguetis gordos, y que van a parar a no se sabe donde. No me gusta ver regletas de corriente empatadas hasta el infinito y menos que éstas crucen entre las mesas. Hay algo que se llama «Seguridad en el trabajo» y por supuesto también hay algo que se llama «Estilo«. Busquemos un término medio. No pretendo que todas las empresas tengan un iMac de 27» con teclado y ratón inalámbricos en cada mesa , pero tampoco quiero entrar en una oficina de 1985 en pleno 2013. ¡Ah!, se me olvidaba, debería existir un impuesto especial para aquellas empresas y profesionales que siguen usando impresoras matriciales y calculadoras de sobremesa. Eso es inhumano.
7. Ver la mesa del Jefe sin ordenador.
Cuando veo eso, mal vamos. Sí, sí, es que es el Jefe. ¡Pues precisamente por eso!. Si no controlas el tema de la tecnología, por lo menos haz que lo parezca. Recíclate, asiste a cursos básicos. Aprende a saber donde está la tecla de ON. Aprende a leer tu correo. Aprende a navegar por Internet. Chico (o chica), renuévate o muere.
¡Uff! que «a gustito» me he quedado. Pero como ya me temía, se me ocurren unas cuantas más. Me da que me toca hacer otro post más adelante.
¿Y ustedes, que detestan en la imagen tecnológica de una empresa?
Foto bajo licencia CC de Flickr. Autor: Uncle Saifur.
Muy bueno!!! gracias
El 18 de abril de 2013 09:23, «Lucas Ferrera – Tecnología – TIC’s – LOPD –
Gracias a tí por seguirme siempre tan de cerca!! 🙂
Yo creo que te has «flipao» bastante…
¿Y eso? ¿Por qué lo dices Victor? Arguméntalo, por favor.
1º El tema web me parece bien, pero lo del correo… ¿qué tiene de malo?
2º Vale, el flash esta desapareciendo… pero lo del iPad sobra… el mundo no se mueve con Apple.
3º Lo de los formatos inadecuados y el correo escrito correctamente lo veo bien, y el fax… pues si, no se usa casi pero tampoco le veo nada malo.
4º Esto para mi es lo mas grave… ¿que tiene de malo un PC clónico? Se puede montar un PC clónico mil veces mejor que cualquiera de marca y seguramente mas barato.
La impresora matricial es de lo mas barato para imprimir y si no se necesita gran calidad, no veo nada malo en su uso.
La calculadora… por favor, ¿que pasa? ¿hay que usar la del iMac?
Hola Victor, te rebato:
1º Lo de la web y el correo es por imagen. Da muy mala imagen que uses un correo de un proveedor genérico cuando ya has comprado un dominio propio. Si tienes un dominio para tu web segurísimo que tienes la posibilidad de crearte correos asociados a ese dominio. Así, en vez de carpiteriaramirez@hotmail.com deberías tener lucas@carpinteriaramirez.com, y seguro que te sale gratis.
2º Flash = Siglo pasado, habla con cualquier diseñador que se precie y que sepa lo que se hace. Lo del iPad reconozco mi pasión ciega por Apple, que le vamos a hacer.
3º Lo del fax, lo mismo, no hay nada malo en ponerlo, pero para una empresa «moderna» eso está pasado. Prueba a no ponerlo a ver si hay quejas, casi seguro que no. De hecho, ya hay muchas empresas que no tienen fax, y si lo tienen es «virtual».
4º Lo de los clónicos es una batalla que ya se peridó hace años, lo siento, ya no tiene sentido hacerte tu propio ordenador. Lo de la impresora matricial, volvemos otra vez a la imagen ¿que imagen da una empresa con una impresora matricial, ruidosa, con papel continuo,…? Penosa. Y lo de que salga mas barato lo pongo en duda. Las matriciales son mucho mas caras que las de tinta o las laser, son mucho más lentas, no dan calidad, son ruidosas y sus consumibles si pueden ser algo más baratos, pero no todo debe ser el precio. Lo de la calculadora es otro esnobismo mío, simplemente cuando las veo me recuerdan a los contables de esas películas antiguas, con una visera y una cinta negra en el brazo, rodeados de papeles… supongo que son gente que no usa un ERP en su trabajo o no sabe usar una hoja de cálculo. Repito, no las veo necesarias.
Y recuerda que mi post va de la imagen tecnológica, al final esto que digo son impresiones mías y por muy buena imagen que des, si haces mal tu trabajo, no te servirá de nada.
Lucas: el artículo me ha resultado provocador, en el buen sentido del término, porque me invita a la discusión sobre algunos aspectos que escribes.
Creo que hay un par de reproches que haces en los puntos 6 y 7 que sólo tienen que ver con cuestiones de imagen, y una imagen muy subjetiva.
Por ejemplo, la denigración que haces de la calculadora de mesa. Para mí es un dispositivo cojonudo: hace justo lo que esperas de él, el tiempo de respuesta es instantáneo, tiene un consumo energético minúsculo y un impacto medioambiental ridículo comparado con un gadget de moda con manzana mordida. Desde el punto de vista de usabilidad y sostenibilidad, las calculadoras de mesa con célula fotovoltaica son imbatibles (si lo que quieres hacer es resolverle al usuario la necesidad de efectuar cálculos aritméticos básicos; si lo que quieres es resolver integrales triples o proyectar una imagen cool ya es otra historia).
También me parece algo arbitrario el reproche al jefe sin ordenador. ¿Qué más da? Yo quiero que la empresa funcione bien, no que el jefe sea un geek. A lo mejor el jefe no quiere elementos de distracción mientras está reunido con otras personas. O a lo mejor el jefe utiliza una tableta o un portátil o su móvil cuando necesita usar servicios digitales.
Lo de las impresoras matriciales… de acuerdo con la cuestión del ruido, eso debe ser sagrado en un entorno laboral. Pero es posible que el coste a largo plazo sea más barato que otras tecnologías de impresión. Eso sí, puedo estar de acuerdo con que en un entorno de oficina clásico no tengan sentido, más bien porque las exigencias de calidad en la impresión las hacen inadecuadas; y porque una oficina moderna no debería tener mucha necesidad de sacar grandes volúmenes de listados en soporte papel.
Y, bueno, a mí me también me produce náuseas la visión de los cables recorriendo la oficina, los feos culos de las carcasas de clónicos. Una de las razones por las que tengo un Mac en casa es porque es limpio y es bello. Y lo bello es bueno, en general. Una maraña de cables es en general fea. Un ordenador clónico es en general feo. Y esas fealdades son señales que nuestro cerebro emite para alertarnos de que algo no va bien.
Desde este punto de vista de la certera irracionalidad de la estética, Lucas, creo que la náusea que te viene al entrar en una oficina pretecnológica es una señal rápida de tu cerebro para informarte de que la empresa no es fiable.
Hola Jomis,
gracias por el comentario, y por lo de «provocador» ;-). Al menos que lo que escribo sirva para despertar «sentimientos» en la gente, sean positivos o no tanto…
Lo de la calculadora sigo pensando lo mismo. Cualquiera que use una seguro que también tiene un móvil o un ordenador al lado que puede hacer la misma función y no por ello va a consumir más.
Lo del Jefe, si me dices que ya tiene un smartphone o una tablet, entonces OK. Y lo de que no tiene que ser un geek por supuesto, Dios me libre… 🙂 Mi crítica va más orientada a esos empresarios que aún siguen dependiendo tanto del papel y que siguen viendo la tecnología como un gasto y no como una inversión.
Lo de las impresoras matriciales, una vez mas, cuestión de imagen. Dudo que encuentres ninguna empresa creada en los últimos 5 años (¡ah! ¿pero se han creado empresas en los últimos 5 años?) que tenga impresoras matriciales. Las que quedan creo que son cosas heredadas o por obligación al usar sistemas de facturación obsoletos.
De resto, todo OK, y por supuesto, no pretendo dar una visión objetiva del asunto, mis opiniones son lo más subjetivas que pueden ser, y no todo el mundo puede (ni debe) compartirlas.
Un saludo.
Estoy de acuerdo en todos los puntos. En el que menos en el del correo porque existen proveedores que son muy buenos. Hotmail da bastante olor, pero de Google Mail, no tengo nada que decir.
En el que más hincapié haría sería en el de Flash. NO ES SOPORTE PARA WEB. En su momento lo fue porque bueno era bastante vistoso y permitía hacer cosas que con HTML+CSS+JS no se podía. Hoy en día con HTML5 y CSS3 + JS se puede hacer todo lo que se hacía con Flash.
Además he de admitir que casi todo lo que se diseñaba con Flash tenía la misma pinta.
Saludos & buen artículo Lucas.
Muchas gracias Ramsés, pues no sabes las críticas que he recibido por este artículo, sobre todo en Google+, hay gente muy poco de acuerdo con él, pero bueno, cada uno tiene su opinión. 🙂