SIELOCAL – Un portal de información gratuita a tener en cuenta

sielocal

En enero de este año 2013 se abrió sielocal.com, un portal que ofrece información económica y de infraestructuras de gran parte de las Administraciones Públicas españolas (Comunidades Autónomas, Provincias, Consejos Insulares, Cabildos y Ayuntamientos).  Este portal es una gran apuesta por la transparencia y por mostrar los datos más «feos» de una forma amigable, no solo tabular, sino también en gráficos dinámicos e incluso sobre un mapa.

Una parte de los creadores de la idea son canarios, por un lado está la conocida empresa tinerfeña de servicio TIC Galileo Ingeniería y Servicios S.A. y por otro lado está la Universidad de La Laguna.  Galileo lleva muchos años especializada en soluciones tecnológicas orientadas a la Administración Pública y ha sido adjudicataria en multitud de ocasiones de contratos con el Gobierno de Canarias y otras Administraciones Locales.  No es de extrañar que pongan su conocimiento de tantos años dedicados a esta labor para crear una herramienta que, a mi entender, resulta muy útil.

La idea es sencilla (no digo que la ejecución lo sea). Toman los datos que aporta de forma abierta el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística y se lo presentan al usuario de una forma muy visual.  Cada informe se puede filtrar por año y por Administración (pudiendo seleccionar varias).  Los resultados podemos verlos en un archivo PDF, en forma de tabla, en forma de gráfico de barras, de burbuja o en un visor geográfico (pintado sobre un mapa).

La ejecución de los informes es muy rápida. Se muestran al usuario en unos pocos segundos.  En algunos gráficos es posible hacer lo que se conoce como un drill-down, es decir, ver un nivel más de detalle en los datos (por ejemplo, si estamos viendo los datos de una provincia, al pinchar sobre el nombre de la provincia podríamos ver los datos de los municipios de esa provincia).

Para una persona como yo que estuvo vinculada a una Administración Local durante varios años y a la que le encanta el análisis de datos, me resulta un proyecto muy interesante y loable, que viene a mostrar las ventajas del Gobierno Abierto (Open Government) y del llamado Big Data.

Si tuviera que ponerle algún «pero«, pondría dos. Por un lado, la falta de información clara de quién o quienes están detrás del proyecto, en el apartado de Acerca De se nombran, pero echo en falta más información de contacto, direcciones, CIF’s, teléfonos.  Creo que es importante dar la cara y ser transparentes en este aspecto, sobre todo cuando el portal trata precisamente de esto.  Y por otro lado, y es el que considero más grave, es el formulario de Contacto que aparece en la web, donde se solicitan datos personales y no se hace la más minima mención a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.  Los datos personales que yo pueda dejar ¿a dónde van? ¿quién es el responsable? ¿para que se van a usar esos datos?.

Como conclusión, la iniciativa es muy acertada pero necesita unos pequeños «ajustes» para ser una herramienta de referencia en la consulta de datos económicos y de infraestructuras en las Administraciones Públicas españolas.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

2 respuestas a “SIELOCAL – Un portal de información gratuita a tener en cuenta”

  1. Muchísimas gracias por tus anotaciones. Mi nombre es Nicolás Hernández Guerra de Aguilar y soy uno de los responsables del proyecto. La verdad es que simplemente, hemos estado tan liados en recopilar informacion y hacer informes que resulten de interes a los usuarios que quizas hemos abandonado algunas cosas evidentes. Tomo nota de tus observaciones y trataremos de arreglarlas en el menor tiempo posible.

    Responder

    1. Hola Nicolás,

      gracias a ti y por tomarte las pequeñas críticas de tan buena forma. Como decía en la entrada, la herramienta me parece una gran iniciativa y con esos pequeños retoques de «chapa y pintura» será un poco mejor. 🙂

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *