Si no estás en Linkedin no existes
Este artículo apareció publicado originalmente en LoveCanarias, una web con la que colaboro habitualmente, dentro de mi blog, Simplemente Tecnología
Al menos profesionalmente. Usas mucho Facebook para los amigos y la familia. Igual tienes una cuenta de Twitter que miras de vez en cuando, pero ¿y en el ámbito laboral? ¿Aún no tienes un perfil en Linkedin?
Da igual si tienes un trabajo fijo o si estás parado. Da igual si eres funcionario o trabajas por cuenta ajena. Da igual si eres autónomo y las pasas canutas para llegar a fin de mes. Da igual si eres el Director General de tu empresa o si eres el becario que acaba de entrar. Trabajes en lo que trabajes, te dediques a lo que te dediques, seguro que hay un hueco para ti en Linkedin.
Linkedin es algo más que tu currículum online. Linkedin son empresas que te ven. Linkedin son grupos de contactos bajo una misma temática. Linkedin son conexiones profesionales. Linkedin es un escaparate para tu trabajo. Linkedin es un sitio para compartir y discutir temas profesionales. Linkedin puede ser un sitio para encontrar trabajo (y también para ofrecerlo). Linkedin es poder encontrar al profesional que estás buscando. Linkedin muestra lo que has hecho y lo que haces profesionalmente, no solo tus puestos de trabajo, también tus proyectos concretos, tus logros, tus participaciones, tus conexiones con otros usuarios. Linkedin son recomendaciones (¡que hay que tomar con mucha precaución!). Linkedin lo tienes en la web, en el móvil (la foto de esta entrada es de mi app nativa para Android) y en la tablet.
Pero, como siempre, todo en su justa medida. Si estás, es para estar bien. Si no, no estés. Si no vas a cuidar tu perfil y a mantener actualizada tu información, mejor no estés. Si no vas a establecer relaciones, mejor no estés. Si no vas a poner una foto (que no sea de tu orla), mejor no estés (la gente quiere ver una cara). Si no vas a consultar tu perfil regularmente, mejor no estés.
Visibilidad. Esa es la clave. Tanto para ti como para tu empresa. Es importante contar lo que haces y lo que hace tu empresa. Muchos ya tomamos Linkedin como primer contacto profesional. Cuando conozco a alguien que me interesa profesionalmente lo primero que hago es buscarlo en Linkedin y añadirlo a mis contactos (que puede aceptarme como tal o no). Muchas empresas usan habitualmente Linkedin como complemento en los procesos de selección (quieren ver si estás).
No te acomodes. No te cortes. Comunica. Muéstrate. Haz que te vean. ¿Aún no estás en Linkedin?
Es increíble que a pesar de lo joven que eres Lucas, tengas esa maravilloso y acertado criterio profesional…¡ Gracias !
Pues no Lucas aun no estoy, pero yo en mi vida laboral salvo el primer curro q fue por prensa, siempre me ha servido infojobs y laborae
Hola Carlos,
Pero LinkedIn no es sólo para buscar trabajo. Es un sitio para que la gente sepa lo que haces, te puede dar visibilidad si la necesitas, puedes compartir temas profesionales, puedes unirte a grupos de temáticas que te interesen y participar en debates interesantes.
A ver sí uno de estos días te convenzo para que te pases! 🙂
[…] Iván creó allá por 2010 un grupo de LinkedIn llamado PMP Canarias, donde nos reunimos y compartimos experiencias todos los que nos dedicamos a […]
[…] Una vez que hemos aprendido eso en Facebook vamos a LinkedIn. ¿Que qué es LinkedIn? Si en serio me preguntas eso y eres un profesional (de cualquier cosa), te pido, por favor, que dejes de leer, cierres esta página, abre tu navegador preferido, teclea “www.linkedin.com” y DATE DE ALTA. Ya lo había dicho en otra entrada, si no estás en LinkedIn, no existes. […]
[…] por el principio. Decíamos ayer que “si no estás en LinkedIn no existes“. Así de claro. Ahora, estar por estar, tampoco. Si estás es para estar bien, con todos los […]