Entrevista a Jennifer Vela, CMO de Geosophic (primera parte)

Geosophic team

Geosophic es una de las tres empresas que yo consideraba con un futuro más prometedor, y la última de la que me faltaba por escribir en el blog (de las otras dos ya he hablado).  Después de que Pablo Valcárcel, el CEO de Geosophic, me remitiera a Jennifer Vela (Chief Marketing Officer), he estado detrás de ella unos cuantos meses para conseguir esta entrevista.  Incluso nos pudimos conocer en persona hace unas semanas en Gran Canaria, y tampoco tuvimos mucho tiempo para hablar. Pero al final, el que la sigue la consigue.  ¿Quieres saber más acerca de Geosophic? Aqui va la primera parte de la entrevista:

Lucas Ferrera: Empecé a conocer Geosophic cuando sonó este nombre en Startupbootcamp con Feudalsquare, pero veo que el proyecto no continuó adelante, ¿por qué? 

Jennifer Vela: Feudalsquare fue un proyecto que empezamos con muchísima ilusión y nos permitió entrar en programas como LinktoStart de la Fundación INLEA (donde quedamos finalistas en el 2011) y luego en la aceleradora europea Startupbootcamp (donde fuimos seleccionados entre más de 400 candidatos). La verdad es que nos encantaría continuar con el proyecto, pero somos conscientes de que nos falta experiencia en el desarrollo de videojuegos móviles y ahora mismo necesitamos orientar todas nuestras energías en aquello que sí es nuestra especialidad. Sin embargo, no descartamos volver a retomar el proyecto algún día, quizás en colaboración con alguno de los estudios de desarrollo que ya utilizan Geosophic.

L.F.: Además, tengo entendido que en el Startupbootcamp les cambiaron totalmente la concepción del proyecto. Fueron con Feudalsquare y les recomendaron reorientar la idea.

J.V.: La verdad es que fue todo un mazazo para todo el equipo cuando, nada más comenzar el programa, todos los mentores coincidieron en afirmar que podíamos hacer algo todavía mucho más grande, potente y novedoso que Feudalsquare y que debíamos aprovechar nuestro potencial como equipo para pivotar y sacar adelante la idea durante los tres meses que duraba el programa. Fue un reto complicadísimo, ya que, a diferencia del resto de equipos que habían entrado en el programa y que contaban con un proyecto que solo tenían que refinar, nosotros tuvimos que partir completamente de cero: Nuevo producto, nuevo enfoque, nuevo modelo de negocio, nuevo nombre, nueva imagen corporativa… Le pusimos mucho valor, muchas horas, mucha pasión, y lo conseguimos. Por supuesto, también fue clave la ayuda de todos los mentores que nos fueron ayudando en cada una de las fases del programa.

L.F.: ¿Cuántos son en Geosophic y cuándo fue fundada?

J.V.: La empresa se constituyó en junio del 2012, así que hace poco hemos cumplido nuestro primer año. Geosophic cuenta con 5 socios fundadores canarios (1 de Tenerife, 1 de Lanzarote, 1 de Fuerteventura, y 2 de Gran Canaria), que es el mismo equipo de fundó Feudalsquare. Además de los 5 socios, contamos con varios mentores que también tienen una pequeña parte de las acciones y nos ayudan con su experiencia y contactos; entre ellos están Robert Bol (holandés afincado en Tenerife, experto en la industria del videojuego, y el primero que creyó en nuestro proyecto); Nast Marrero (canario afincado en Madrid, profesor en la IE Business School); y John Kim (norteamericano experto en desarrollo y expansión internacional en la industria del videojuego móvil).

En la foto, el de la izquierda del todo es Robert Bol, y el equipo Geosophic, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, Pablo Valcárcel, Yeray Callero, Tanausú Cerdeña, Jennifer Vela y Yurena García-Hevia.

L.F.: ¿Físicamente están en las islas? 

J.V.: Antes de entrar en el Startupbootcamp, el equipo residía en Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, una de las condiciones del programa requería que parte del equipo se trasladara a Ámsterdam. 4 de los 5 miembros fueron entonces a esta ciudad. Ahora que el programa ha terminado, estamos decidiendo cuál será el lugar idóneo para establecernos de manera definitiva.

L.F.: Para que todos lo entendamos. ¿Qué hace Geosophic?

J.V.: Hay muchas empresas que crean aplicaciones móviles y juegos para todo tipo de plataformas (iOS, Android, Blackberry…). Geosophic ofrece una plataforma de servicios geolocalizados que permiten mejorar la adquisición y retención de los usuario de estas aplicaciones. Para ello, ofrecemos funcionalidades como los leaderboards geolocalizados, gracias a los cuales es posible conocer el comportamiento y la localización de los usuarios de estas aplicaciones para que, con esta información los creadores de juegos hagan lo que necesiten. Nosotros les ofrecemos la información (localización, KPI’s como MAU, DAU..) y ellos la utilizan para lo que quieran.

Geosophic ofrece una librería para iOS, Android y Unity3d para integrarlo en los juegos. Esa librería es la que se encarga de recopilar toda la información del comportamiento del usuario del juego y almacenarla en vuestros servidores.

Nuestro cliente final, los creadores de aplicaciones y juegos móviles, acceden a nuestra plataforma para ver toda la información que se recopila y hacer cualquier acción con ella.

Nos definimos como la alternativa al Game Center de Apple pero geolocalizado y multiplataforma, lo que nos da una ventaja competitiva enorme con respecto a Apple.

Y hasta aquí puedo leer, dejamos para la siguiente entrada del blog conocer más las tripas de Geosophic (¡no te la pierdas!).

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

2 respuestas a “Entrevista a Jennifer Vela, CMO de Geosophic (primera parte)”

  1. […] de seguir leyendo, primero tienes que haber leído la primera parte de la entrevista a Jennifer Vela, donde hablamos de los comienzos de Geosophic y decimos en unas pocas frases cuál es la esencia de […]

    Responder

  2. […] de seguir leyendo, primero tienes que haber leído la primera parte de la entrevista a Jennifer Vela, donde hablamos de los comienzos de Geosophic y decimos en unas pocas frases cuál es la esencia de […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *