Ticaló, «experiencias» a buen precio, aquí y ahora

Ticaló nació en el Startup Weekend Gran Canaria 2012. Ernesto Guajardo, su ‘alma mater‘ contó su idea en un pitch de un minuto y fue uno de los nueve proyectos seleccionados para ese evento (y quedó en tercer lugar según el jurado). La idea de Ernesto era hacer una app que te permitiera disfrutar de «experiencias» (productos o servicios) en un lugar y momento concretos. La mejor forma de entenderlo es con un ejemplo, como a mí me lo contaron:
Viernes por la tarde, de paseo con tu pareja por la calle Mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. Un paseo como otro cualquiera, sin un rumbo concreto. Decides sacar tu móvil y abrir Ticaló, y ¡oh!, ¡sorpresa!. A 200 metros hay una cervecería que tienen una oferta exclusiva Ticaló con dos cañas y dos montaditos por 1 euro si vamos antes de las 20:00. A 235 metros, un centro de estética ofrece un masaje de hombros y cuello por 10 €. Y además, el teatro que está justo aquí al lado vende las entradas de última hora para la sesión de las 19:30 con un 50% de descuento. ¿Qué elijo? ¡Ya está!. Son las seis de la tarde. Me da tiempo a darme un masaje de 15 minutos, al salir paso por la cervecería y aprovecho la oferta de la caña y el montadito y aún tengo tiempo de pasarme por el teatro y comprar la entrada para la sesión de las 19:30. ¿Se puede pedir más para un viernes por la tarde?
Esa es la filosofía de Ticaló. Abre la app, observa lo que hay a tu alrededor en la lista de experiencias, y si hay algo que te gusta, Ticaló te guiará hasta el lugar. Siempre serán experiencias en las que puedas ir a pie, como máximo a 15-20 minutos andando. Para disfrutar de la experiencia tienes que escanear un código QR en el establecimiento (con la propia app) y de esa forma se cierra el círculo de la venta.
Para los comerciantes es una forma de dar salida a su stock, de diferenciarse de la competencia con ofertas puntuales, de poder llenar las horas con menos afluencia de público, de ofrecer experiencias exclusivas a través de la plataforma. En definitiva, Ticaló es algo que les permite vender más. Los comerciantes que quieran suscribirse a Ticaló tienen que pagar una pequeña cuota mensual, un servicio básico que les permite introducir ofertas. A partir del paquete básico se pueden contratar servicios adicionales que mejoren el control y la gestión de las ofertas. Los usuarios de Ticaló, el público de a pie, tendremos la app de forma gratuita en las tiendas oficiales de Android e iOS.
Ernesto ha pasado ya por tres equipos distintos para desarrollar el proyecto, pero finalmente ha dado con el adecuado. Dos intentos fallidos anteriores no han hecho que Ernesto desista de su propósito y seguramente lo han hecho más fuerte. Ahora ya tiene su idea hecha realidad. El próximo 6 de octubre de 2013 será el día de lanzamiento oficial, aprovechando un evento especial en la zona comercial de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, donde Ticaló se dará a conocer entre el gran público. Después vendrá una labor comercial «a saco» para tratar de hacer llegar Ticaló a todos los rincones.
¡Ya tengo ganas de abrir mi app y «ticar» una oferta!