Islas (des)Afortunadas Air, SÍ se puede hacer peor

Si en mi entrada anterior comentaba que era difícil hacerlo peor en relación a la imagen de marca y a la gestión de Facebook de una empresa, ahora compruebo que estaba equivocadoSÍ se puede hacer peor, y es la misma Islas Afortunadas Air la que sigue cometiendo errores.

Diseño de aviones

Han publicado como foto de portada de Facebook (y de su blog del que hablaré más adelante), la siguiente foto:

IAA
Busquemos las 7 diferencias con esta otra:

IndiGo

La segunda imagen es de la compañía aérea (real) IndiGo. La primera fue obra de un diseñador que participó en el evento/concurso que hizo Islas Afortunadas Air en Facebook. ¿Ha sido ésta la seleccionada como imagen definitiva? Al menos parece que les gusta. Pues que sepan que no pueden usarla porque, digámoslo de una forma sutil, está «inspirada» en otro diseño similar.

Twitter

Tienen una cuenta de Twitter @AfortunadasAir con el nombre acortado, parece que le ha dado un vahído, «Islas Afortunadas Ai«. Creada el 7 de abril. Más de 200 seguidores y 16 tuits (muy pocos), el último, el 9 de agosto. Una cuenta creada con prisas, para «estar por estar» y sin mantenimiento. ERROR. No crees una cuenta de Twitter y la dejes inactiva, da muy mala imagen.

Twitter-IAA

LinkedIn

Tienen un perfil de LinkedIn que es personal, no de empresa. Un perfil que puede tener amiguitos, no seguidores. Yo no quiero ser amigo de una compañía, yo SIGO a una compañía. Sin embargo, es un perfil personal con más de 300 contactos. No se pierdan la experiencia de este perfil «Compañía Aérea / Autónomo«. ERROR. No crees un perfil de «persona» cuando eres una «empresa«, para eso LinkedIn tiene los perfiles de empresa, para tener seguidores y no contactos.

LinkedIn-IAA

Blog

Lo mejor viene ahora, tienen un blog en Blogger. Si después de pinchar en el link anterior no has muerto o no has quedado temporalmente ciego puedes seguir con la lectura.

Tranquilo, no has tenido un flashback, no has vuelto a los años 90, el blog de Islas Afortunadas Air ha sido creado en 2013, en julio, concretamente, ¡de verdad, no te miento!. Ya se que parece como si aún tuviéramos Netscape en nuestros equipos clónicos, con pantalla VGA y un botón que pone «Turbo» en la torre. Esa plantilla de Blogger tuvo que ser creada una noche después de una buena juerga.

¡Por Dios, que alguien destruya ese avión que sale en el cursor! ¿Dónde están los cazas norteamericanos cuando se les necesita? ¿Abatan a ese avión? ¡Es una orden!

La foto de portada es la del avión insignia de Islas Afortunadas Air (ver primer párrafo de este post). A la izquierda tenemos una barra con distintos enlaces, a su correo, a su Facebook, a Bitácoras, a su web (en construcción), links relacionados con aviación, con Canarias, con periódicos, etc… RELLENO.

A la derecha tenemos el logo de Islas Afortunadas Air (no comment!), la lista etiquetas, las publicaciones ordenadas cronológicamente y una serie de añadidos de Blogger como un reloj (wow!), un localizador de IP’s con un globo terráqueo dando vueltas, información del tiempo, las horas del mundo (WTF!)… echo en falta las farmacias de guardia, los enlaces a los Boletines Oficiales y a las Administraciones Públicas canarias.

¿Y qué me dicen del contenido del blog? Muchos vídeos de lo bonito que es volar, de aeropuertos, de aviones, de tripulación, y muchas otras entradas copiadas palabra por palabra de otros sitios de Internet, ¡eso está muy mal! ¡Google te va a castigar! Me he puesto a analizar varios post y este es el resultado:

La entrada Joven Emprendedor de IAA es una copia de un blog de El Mundo, ¡atentos!… de 1998, y se habla de pesetas.

La entrada De aspirante a comandante de IAA es una copia de un artículo de AirBilbao (que feo copiar a «compañeros»).

La entrada Deberes y potestades de la tripulación de IAA es una copia de parte de este artículo de un blog personal.

La entrada Piloto aviador a los cinco años de IAA es una copia de un foro de aviación mejicano.

La entrada Cuando los aviones duermen de IAA es una copia de un artículo del periódico digital elideal.es.

La entrada El piloto automático de IAA es una copia de un artículo de la página de Aviación Civil.

¿Sigo? ¡Nos quedan varios meses y decenas de entradas!  Mejor, hagan ustedes la prueba, cojan cualquier entrada del blog de Islas Afortunadas Air (que no sea un vídeo), copien la URL y péguenla en esta página: Copyscape. Les dirá de donde ha sido copiado y les mostrará todo el texto que ha sido copiado, palabra por palabra.

No puedes COPIAR Y PEGAR a diestro y siniestro, sin nombrar fuentes y sin tener en cuenta el copyright de las imágenes que usas. Hasta donde he podido ver, no hay ni un solo contenido original.

En definitiva, el blog de Islas Afortunadas Air es aún peor que su Facebook, que ya es decir. Es feo, mal diseñado, con mucho relleno y mucho artículo copiado. ¿Por qué hacer algo así? Porque no se tiene ni idea.  Los mismos Sergey Brin y Larry Page deberían cerrar este blog y banear la IP de origen porque empaña el buen nombre de Google.

Conclusión: estás ensuciando la imagen de la compañía antes de empezar

No saben el daño que le están haciendo a su marca en Internet. Si alguien con poder de decisión en Islas Afortunadas Air tuviera un mínimo de cordura debería parar esto. No sigan asociando la imagen de su compañía a su Facebook mal llevado, a su Twitter abandonado, a su LinkedIn creado de forma errónea, a una imagen corporativa obsoleta, a una imagen de aviones que ha sido copiada de otras compañías, a un blog con contenido plagiado y lleno de complementos «horrorosos«. No se tomen Internet y las redes sociales como un juego, no se tomen la imagen corporativa como algo secundario.

  • ¿Contratarían a un piloto que sólo tuviera la experiencia en jugar al Flight Simulator en un PC?.
  • ¿Dejarían que el personal de mantenimiento de sus aviones tuviera como única experiencia haber cambiado una vez la rueda de un Seat Panda? .
  • ¿Tendrían personal de cabina de pasajeros sin titulación, sólo por ser altos/as y guapos/as?

Eso es lo que están haciendo con su gestión de redes sociales, de contenidos e imagen de marca. Ésta es la imagen que están dando y la imagen que tendremos muchos de los futuros «pasajeros». Háganse un favor y eliminen todas estas imágenes de nuestras retinas. Me siento como en la película La Naranja Mecánica obligado a ver imágenes terribles que se quedan grabadas en mi memoria. ¿Que pasará cuando entre por primera vez en un avión de esta compañía? ¿Vomitaré?.

Acaben con esto y se harán un favor. Basta ya de aficionados y de chapuzas. Basta ya de jugar a las redes sociales y de hacer todo «con buenas intenciones«. Basta ya de tomarse a la ligera estos temas. ¿No se dan cuenta de que han empezado muy muy mal? Eliminen todo rastro y empiecen de cero. Olvídense de la propia marca. Están asociando las Islas Canarias a esta imagen que podría perjudicar  al turismo. Contraten a profesionales que sepan hacer bien las cosas, que sepan llevar las redes sociales, que sepan «producir» (no copiar) contenido, que sepan diseñar una marca y un naming.

Cuiden su marca desde el principio, aunque es muy probable que ya sea demasiado tarde.

ACTUALIZACIÓN

Hoy mismo, en concreto, esta misma madrugada, después de la 1:30, el Facebook de Islas Afortunadas Air publicaba la siguiente oferta de empleo:

oferta-empleo-IAA

¿Puede ser una de las primeras reacciones a mi primer post, o incluso al anuncio que hacía de este segundo post (publicado tan solo unas horas antes de esta oferta de empleo? Puede ser (o puede que no).

Este sí parece un buen primer paso en la estrategia de la empresa, empezar a buscar profesionales. Lamentablemente, la oferta se puede asemejar a contratar un solo TCP para atender a todos los pasajeros de un Airbus A320, que además tenga que encargarse de «enganchar» el finger, repostar combustible y de paso revisar el tren de aterrizaje (y ya que está, que ayude a desembarcar las maletas de la bodega).

El título pide «diseñador web, con conocimientos de programación», eso perfecto. En las funciones ya se empieza a difuminar más la cosa, aparecen funciones propias de marketing (online y offline), creativo publicitario, conocimientos de SEO… ¿y la titulación? ¿Publicidad o relaciones públicas? Buff, y meten un paquete de Adobe, maquetación e idiomas.  Tener a alguien que realmente controle todo esto (si es que existe) y con estos requisitos vale mucho dinero y no daría abasto (¿hablamos de que tiene que hacer una web de reserva de billetes aéreos?)….  Algo vuelve a fallar. Por cierto, la propia oferta de empleo ha sido copiada (eliminando lo que no encajaba) de esta oferta de Infojobs. Ni siquiera para esto son originales.

De nuevo, mi consejo, déjense asesorar.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

53 respuestas a “Islas (des)Afortunadas Air, SÍ se puede hacer peor”

  1. La verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Gracias Lucas.

    Responder

    1. Gracias. Me alegra que te haya gustado.

      Responder

  2. Ahora, como en el otro post, dirán que nadie tiene la verdad absoluta, pero sólo hay que tener un par de ojos en la cara y la mente espabilada.

    Responder

  3. La oferta de trabajo parece la típica de parodia. Sublime!!

    Responder

    1. Gracias Jorge!

      Responder

  4. Gran análisis, pero es tan sangrante todo esto que no hace falta ser un profesional de la materia como usted para ver semejante aberración

    Responder

    1. Muchas gracias. Efectivamente no hay más ciego que el que no quiere ver, y alguien en IAA no ve lo que muchos sí vemos… A ver si con esto conseguimos hacer que vean la luz y reconduzcan la situación para que la compañía pueda empezar con mejor pie y poner a volar los aviones que es lo que todos esperamos.

      Responder

  5. La gente del gremio no habla de otra cosa, no sólo de Canarias, sino de grupos de especialistas a nivel internacional. Este caso está llegando a todos los rincones. Sí es cierto que hablan de ellos, como tanto presumen, pero no para bien, sino porque es algo único, casposo. Es como la Veneno, o Carmen de Mairena; todo el mundo las conoce, pero porque son una parodia.

    Responder

    1. Hola Perséforo,

      No sabía que había llegado tan lejos, si al final nos está viniendo bien a todos, a unos para saber cómo no debemos hacer las cosas, y a otros para darse cuenta del error tan grande que están cometiendo, y que igual aún tienen tiempo de arreglarlo…

      Responder

    2. jajajjajaajjajajajaaj!! que bueno Perséforo, me parto, me parto!

      Responder

  6. Al margen de todo esto, en extracrew.com hay gente repitiendo una y otra vez que IAA no existe como empresa ni han pedido ningún permiso de vuelo. Es aberrante todo esto, me da hasta vergüenza ajena que esta sea la imagen que se da en el exterior de los canarios.

    Responder

    1. Hola tertuliano,

      Gracias por el comentario. En eso que comentas yo si que no puedo opinar porque lo desconozco. Yo supongo que algo se estará haciendo en relación con la constitución de la empresa, los permisos, etc, porque si no todo esto tiene otro nombre y serán otras autoridades las que tengan que actuar. Yo me he limitado a opinar de lo que veo y de lo que entiendo.

      Responder

      1. Lucas, esto es fácilmente localizable. En axesor.es puedes buscar nombres de empresas españolas: no hay ninguna que se llame «islas afortunadas air» o similar. Hay 22 empresas con el nombre «afortunadas». Cualquiera puede comprobar que ninguna es asimilable a un proyecto de línea aérea.
        En la Oficina Española de Patentes y Marcas (www.oepm.es) puedes buscar marcas registradas, nombres comerciales y logotipos. No hay nada relacionado con «islas afortunadas», y en «afortunadas» no aparece nada que sea una aerolínea. Sí aparecen los logos de «islas airways», otra aerolínea.
        Es decir, no hay que ser experto en el sector aéreo para verificar que a día de hoy no hay ninguna empresa ni ninguna marca registrada con un nombre similar a «islas afortunadas air».
        Tampoco hay que ser experto en aeronáutica para verificar que los distintos medios digitales bajo los que se exhibe el proyecto (Facebook, twitter, web http://www.islasafortunadasair.com) no muestran ninguna dirección física de contacto, ni CIF, ni razón social, ni nada que permita dirigirse a los responsables del proyecto, salvo un buzón de correo electrónico. No hay más. Para que este proyecto tuviera un mínimo de credibilidad, sería deseable que pusiera negro sobre blanco cuál es su realidad societaria.

        Responder

  7. Madre mia Lucas!!! Estaba muy intrigada por leer tu post y vaya si ha merecido la pena. Has hecho un trabajo digno de un investigador privado. La verdad que la imagen corporativa de la empresa deja mucho que desear y no hablemos de la imagen que estan ‘vendiendo’ en las redes sociales. Espero que tras leer lo que has publicado y, como bien dices, abran los ojos y se dejen asesorar. Felicidades por el trabajo, impresionante!!

    Responder

    1. Muchas gracias Yaiza.

      Responder

  8. Excelente y minucioso informe, Lucas. Espero que tu labor pueda ayudar para que la gente pueda valorar críticamente las iniciativas que se ven en la web.
    Lo que me inquieta es que están jugando con las ilusiones de mucha gente que quiere tener un trabajo y se aferran a lo que sea, sin querer ver los hechos que están delante de sus ojos. El hambre ciega.
    A las personas que aspiren a tener un trabajo con esta gente, yo les diría que tengan mucha prudencia y mucho sentido común. Y que si en algún momento les piden dinero (para pagar un curso, para abonar unas tasas administrativas, para entrar en el accionariado de la empresa, para ayudar a los niños pobres, lo que sea…), por favor, por favor, piensen bien lo que hacen. Ya bastante hemos tenido con las preferentes, Ruiz Mateos, Giovanni Carenzio aquí en LPA, etc. ¡¡Sentido común, por favor!!

    Responder

    1. Muchas gracias Jomis.

      Responder

  9. Gracias Lucas, muy buen documento, me hace recordar aquellas campañas de detergente que salia a cada momento en la TVE en blanco y negro y que parecía que eras tonto si no comprabas el producto, acompañe a mi esposa al super y como no lo encontraba, pregunto y le dijeron que no sabían nada, fuimos a otro y con el mismo resultado…¿Cómo se gastaban tanto dineral en publicidad? para después fallar en la logística.
    Por suerte hay muchas empresas así, si todos fueran buenos , no destacarían gente que son estupendos, como tú, por ejemplo.

    Responder

    1. Gracias por el comentario Jorge.

      Responder

  10. Lucas felicidades por el artículo.
    Pero ante todo, como Diseñador Gráfico, quiero darte las gracias de corazón, por defender nuestro colectivo, por defender una profesión invadida de intrusismo y completamenta infravalorada por una falta de cultura popular y saber valorar el trabajo profesional en su justa medida.
    Lo que ha hecho esta «compañia» es un ejemplo catastrófico de ignorancia del valor de una serie de profesiones, y sinceramente, el anuncio buscando un programador, diseñador, community manager, public relations, bilingüe, etc… dista mucho de pensar que hayan cambiado su visión.

    Responder

    1. Gracias por el comentario Chedey. Yo no soy diseñador pero si tengo muchos contactos profesionales que lo son y opinan lo mismo que tu. Y en cuanto a la oferta de trabajo, en fin, pero seguro que algún candidato tendrá… (a su cuenta y riesgo).

      Responder

  11. Lucas, no tienen remedio…. ni en la red social de la empresa más modesta he visto cosas semejantes como, no sólo las que se han visto de aquí para atrás, sino las que seguimos viendo a día de hoy (vease por favor la última actualización del FB de IAA con la imagen de una mano chíllándole a otra y el texto adjunto), y las que mucho me temo seguiremos viendo. El lugar de asumir una crítica para corregirse, la emplean como un ataque con el que victimizarse, pero al fin y la postre la gente quiere ver resultados, que no sólo de ilusiones vive el hombre.

    Responder

    1. Sí, acabo de ver la actualización de hoy y erre que erre, siguen pensando que cualquier opinión «negativa» es un ataque en toda regla, cuando solo es una opinión, compartida por muchos…

      Responder

      1. Cualquier empresa que quiera sobrevivir debe estar preparada para la crítica, ya sea constructiva o negativa, y sacar de ello los puntos que le permitan mejorar. No parece que ese sea el camino que ha tomado esta compañía aérea. Yo no soy experto en redes sociales y no puedo hacer un análisis tan bueno como el que usted ha hecho, pero sí tengo algunos conocimientos de compañías aéreas. Y lo primero que deberían saber es que la fidelización en el sector aéreo es muy difícil de lograr, y la mayor parte de las veces suele ser efímera. Los que hoy son seguidores acérrimos de una compañía aérea, mañana pueden ser los principales enemigos después de un extravío de equipaje o el retraso de un vuelo. Por lo que el objetivo no debe ser sólo «tener contentos» a esos seguidores, debe ser también «conquistar» a los que son críticos con la compañía. Está claro que a IAA solo le preocupa esa comunidad virtual que ha creado, que parecen vivir en una burbuja. Si a todo ello le sumamos una gestión de la imagen nefasta, el resultado no podrá ser otro que el fracaso antes de empezar.

        Con respecto a lo dicho por otros comentarios, y yo mismo, efectivamente la empresa no existe. Además de todos los desprópositos a nivel aeronáutico que se han dicho, por ejemplo un Canarias-Dubai, o el operar vuelos en Canarias con un modelo de avión impensable para las características de los vuelos que se hacen entre islas.

        En resumen, esta gente no parece tener mucha idea de lo que está haciendo, si es que en realidad estan haciendo algo.

        Responder

        1. Gracias por la aportación y por esa visión de la fidelizacion, tiene usted toda la razón.

          Responder

        2. buen apunte tertuliano, su estrategia debería consistir en conquistar al potencial cliente que se muestra reticente, porque a sus fieles seguidores ya los tienen seguros, pero en lugar de acercarse a ellos los espantan aún más. Por lo menos yo me hallo totalmente espantada.

          Responder

      2. Carlos gutierrez Moran 21 de octubre de 2013 a las 9:42 pm

        Con todos mis respetos Lucas la burla, no es una opinion negativa, es una falta de respeto. Un profesional al hacer una critica se limitaria a eso, a hacer una critica, negativa, positiva. Al burlarse ya no es una critica, se llama una falta de respeto, y tambien pone en duda la profesionalidad. Eres profesional?

        Responder

        1. Hola Carlos,

          siento que lo veas así. No te quiero quitar la razón en que «la pasión» por lo que hago me haya hecho expresar las cosas en un tono irónico y que no todo el mundo se lo tome bien. Asumo la crítica y trataré de «contenerme» cuando exprese una opinión. No creo que haya llegado a la burla… bueno igual en algún caso sí, pero lo que veo es tan tan sangrante y tan patético que no veía otra forma de expresarlo. ¿Que eso no sea ser un profesional? A lo mejor. Otros igual pueden pensar lo contrario. A veces la gente cuando no se lo dices de esta forma no lo entiende. Otra cosa no, pero creo que claro he sido.

          Este tipo de críticas argumentadas si me gustan. Gracias. Creo que de aquí podemos sacar todos algo positivo.

          Responder

  12. Excelente análisis… y después mucha pena por como ya se ha comentado jugar con la ilusión de mucha gente que lo único que buscan es desesperadamente un trabajo que da la impresión pagarán en maníses.

    Me siento muy triste por tener que leer otra oferta de trabajo más de programación web en la que solo les falta pedir que lleves los cafés y hagas las fotocopias de todos los departamentos de la empresa. ¿Cómo un licenciado en RRPP o publicidad va a tener conocimientos suficientes para programar/diseñar una web? Que me digan que lo contratan para gestionar las redes sociales, todavía… pero ¡vamos hombre! no mezclen ni busquen el típico perfil de apagafuegos que haga de todo pero no sea un auténtico crack con algo concreto.

    Espero que corrijan, porque siempre se está a tiempo, tomen un rumbo algo más cauteloso en vez de montar tanto revuelo y busquen buenos profesionales que los sepan asesorar (y ellos se dejen) para montar un proyecto que sea algo más que ilusiones.

    Responder

    1. Gracias por el comentario Eduardo, eso es lo que queremos muchos, que corrijan esa situación, si aún están a tiempo.

      Responder

  13. Esta gente acaba de tener su primer encontronazo por sus plagios:
    https://www.facebook.com/lucia.arwen/posts/10151916646409420
    Las autoras del sitio «Diario de una azafata» se han mosqueado bastante por el plagio de IAA a un artículo suyo. Tuve oportunidad de leer la respuesta de IAA, que se produjo en los comentarios de su FB y que ahora han eliminado, como viene siendo política habitual de IAA. La respuesta de IAA ante la demanda de plagio fue, casi literalmente: «Estimada XXX, disculpe la omisión. Ya hemos puesto el enlace a su página.». Y estamos hablando de unos contenidos originales que en la propia página están marcados con un símbolo de copyright y un «All rights reserved» en el pie de página. O sea que consideraron que un plagio con enlace a la fuente satisface esa infracción legal.
    Voy a suponer que no hay mala intención ni dolo por parte de IAA. Si han obrado sin malicia, la conclusión es que no tienen ni idea sobre propiedad intelectual. Y en tal caso, no disponen de un servicio jurídico competente, y en definitiva no tienen capacidad para armar un negocio de estas características.
    En cuanto a quienes aún siguen con ilusiones de trabajar en esa cosa llamada IAA, yo les invitaría a hacer una reflexión: una empresa que con tanta alegría vulnera la Ley de Propiedad Intelectual y que, en ausencia de ese conocimiento, no tiene ni siquiera la cortesía para solicitar permiso al autor de una obra original; esa empresa ¿respetará las leyes laborales? ¿respetará la confidencialidad de los currículums?

    Como dijo hace siglos un filósofo palestino (con derechos de autor caducados, esta la puedo usar): «el que tenga ojos que vea»; «el que tenga oídos, que oiga».

    Responder

    1. A ver Lucia, con todos Mis respetos, el articulo tampoco era de catedrático. Para tcps pues no decia nada Nuevo ni interesante. Aunque estuvo mal pero de la manera que se pusieron ustedes en el Facebook, quedaron un poco como manolita la de enfrente. Yo lo vería como un alago, porque seguro que sí Iberia lo copia no Dirian nada. Yo seguia tu página a diario, pero despues de ver ese espectaculo dan tesco que montaron, he cambiado mi actitud totalmente y no me apetece abrirla la verdad….buenas tardes a todos

      Responder

      1. Carlos estas defendiendo lo indefendible. Parece que la culpable es Lucía por hacer un post malo y encima no aceptar el privilegio de que la copien en un Facebook de prestigio como el de IAA.

        No importa la calidad del contenido, importa el contenido en sí y la propiedad intelectual es de Lucía y ella no ha autorizado su copia.

        Responder

      2. Carlos, creo que necesitas algo de información sobre las leyes españolas.
        En España y muchos otros países existe una Ley de Propiedad Intelectual que, entre otras muchas cosas, le da unos derechos al autor de las obras intelectuales (incluido el artículo de un blog en internet). Sin entrar en mucho detalle, la Ley te prohibe copiar sin más la obra de un autor sin su consentimiento.
        Lo que ha hecho IAA es ilícito.

        Aparte de lo anterior, en España existe una cosa llamada Código Penal, que define como fuera de la Ley algunas conductas y las define como delitos. Si cometes un delito, un juez te puede condenar a prisión, multas, etc.
        El Código Penal español tiene unos cuantos apartados dedicados a la propiedad intelectual. Te copio el primer punto del Artículo 270:

        1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

        IAA creo que no quiere ser una ONG, ni es una asociación, sino que tiene vocación de crear una actividad económica. Eso se llama «ánimo de lucro». IAA crea un blog para promocionar su iniciativa empresarial, por tanto dentro de sus actividades empresariales (o sea, con ánimo de lucro). Dentro de su blog, plagia un artículo ajeno, que es una obra literaria, artística o científica (art. 10 de la Ley de Propiedad Intelectual). El plagio sucede en perjuicio de tercero (la autora del artículo, que ve vulnerados sus derechos morales y económicos sobre la obra). Y lo hace sin autorización de la autora.
        Pongamos que con lo del enlacito que reconoce la autoría original ya se subsana el plagio; aún persiste un acto ilícito penal, que es la reproducción sin autorización.
        Te lo digo en pocas palabras: los responsables de IAA pueden haber cometido un ilícito penal. Por supuesto esto lo debería interpretar en última instancia un juez, pero me tomo la libertad de expresar mi propia valoración.
        Esto es algo serio.

        Carlos, espero haberte aclarado algo sobre la ilegalidad que se comete cuando copias contenidos sin autorización.
        Si es así, espero que comprendas la cara que se le puede quedar a un autor cuando denuncia un uso ilícito de su obra y recibe por respuesta «disculpas, ahora en vez de plagio sólo voy a hacer una reproducción ilegal».

        De nada.

        Responder

        1. Carlos gutierrez Moran 23 de octubre de 2013 a las 11:03 pm

          Pues que lo denuncien a las autoridades pertinentes, y que no se pongan a la altura del betun. Para eso estan los juzgados, y asi todos en paz.

          Responder

  14. Bueno tan solo hay que ver el video promocional, no creo que pidieran permiso a nadie para hacer ese corta pega de imagenes de google.

    Responder

    1. Hola, ¿a qué video promocional te refieres?

      Responder

  15. En su fb en la sección de videos, pero con dispositivo apple no se ve

    Responder

    1. Ahh! ya decía yo, porque con mi iPad no lo veía 🙂

      Responder

  16. Esto de IAA es adictivo. Lucas, te están empezando a hacer caso. Hoy 23 de octubre han publicado algo nuevo en el blog, que por fin tiene pinta de ser original… sobre todo porque he contado 15 faltas de ortografía.
    Las más bellas son: «si el problema se agrabara», y «a puesto en peligro».
    http://afortunadasair.blogspot.com.es/2013/10/conflictos-en-vuelo-que-hacer.html
    Buen dia ha tod@s !!

    Responder

    1. Te siguen con atención, Lucas. El post ha sido diligentemente corregido y ya sólo quedan 4 fallos, 3 ortográficos y uno gramatical. ¡Muy bien, chicos, van mejorando!
      El uso inadecuado de las comas lo trataremos en la siguiente lección. Buenas noches y ánimo.

      Responder

      1. Si de paso hablan del Convenio de Tokio bordan la faena, porque decir que no existe ley ni convenio aplicable al caso tiene tela marinera…

        Responder

  17. No tengo forma de verle el sentido a nada de lo que hace esta gente…

    Responder

  18. […] Islas (des)Afortunadas Air, SÍ se puede hacer peor […]

    Responder

    1. Espero reacciones hostiles contra ABC como han hecho con el resto de los que hemos osado siquiera criticar el proyecto. Aquí directamente dicen que «no despegó ni en los sueños de los que la idearon».

      Este ya no es un blog personal como muchos de los que les hemos nombrado. Probablemente es el medio más importante que les ha nombrado nunca y no es para alabar la buena iniciativa.

      Responder

  19. Lo de copiar una oferta de trabajo de otro sitio es flipante…. sobre todo porque seguramente no tienen ni idea de lo que están pidiendo: Adobe Experience Manager forma parte del Adobe Marketing Cloud, que es uno de esos productos orientandos a grandes cuentas, de los de «llámenos para saber el precio». Dudo mucho que una empresa cuya web actual es un blog que copia entradas de otros sitios tenga previsto un salto directo a herramientas de ese nivel.

    Responder

  20. […] sigamos, fue en la segunda entrada (en octubre de 2013) cuando hablaba del diseño ciertamente sospechoso que se había […]

    Responder

  21. […] autónomo tiene 459 contactos. Si alguien hubiese aconsejado a esta empresa (¡espera, eso ya lo hice yo!) le hubiese dicho que, por ejemplo, el Gerente se hiciese un Perfil personal en LinkedIn y que a […]

    Responder

  22. […] que te hablo puedes leer mi primera entrada sobre Islas Afortunadas Air, y poco después escribí una segunda. Después de esas vendrían dos más, una inocentada que más de uno se creyó y otra en la que […]

    Responder

  23. […] cinco entradas (en la entrevista dije cuatro): Islas (des)Afortunadas Air, difícil hacerlo peor. Islas (des)Afortunadas Air, sí se puede hacer peor. Ahora trabajo para Islas Afortunadas Air. Islas Afortunadas Air me hace caso, y la última, Islas […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *