Octavio Suárez y OWL-Systems, un caso de éxito

Tengo la suerte de conocer y haber colaborado con una de las personas más singulares del mundillo tecnológico de las islas, Octavio Suárez. Es de esas personas que no te dejan indiferente. A mi me cayó muy bien desde el principio. Nos vimos por primera vez en una videoconferencia por Skype, él en Silicon Valley y yo en Arucas (¡viva la tecnología!). Octavio vive a caballo entre Gran Canaria, Madrid y Silicon Valley. Después de liderar un proyecto del que ya hablé en mi blog tomó la decisión de crear el suyo propio, con personas que supiesen aprovechar el verdadero potencial que ofrece un mercado como el tecnológico, sin tener una visión local. Y de ahí nació OWL-Systems. En un principio, OWL-Systems se centraba en su producto estrella OWL4Schools, un sistema de comunicación entre colegios, profesores y padres, pero pocos meses después pivotó hacia un modelo distinto de negocio, para convertirse en el departamento de I+D externo para las plataformas de gestión escolar ya implantadas.
OWL-Systems aprovecha su localización en los puntos mas importantes del planeta en tecnología para el sector de la educación: Silicon Valley y Corea del Sur para obtener de primera mano las tendencias tecnológicas. El mercado de Corea del Sur ha sido recientemente abierto gracias a la colaboración de dos canarios: Anil Harjani y el abogado Woo Sung Chang, y por si hay dudas, SÍ son canarios. Los acuerdos que OWL-Systems tiene con Samsung para el acceso a sus plataformas digitales y a sus productos de última generación (algunos incluso en forma de prototipo), hacen que pueda ofrecer aplicaciones compatibles con las plataformas que están ya en el mercado y que necesitan diferenciarse cada vez mas por su valor añadido y no por el precio.
Octavio supo elegir bien a su CTO y socio informático, Carlos Mecha, que conoció cuando Carlos estaba becado en el Lawrence Berkeley National Laboratory (institución científica que en el mundo de la ciencia es sinónimo de excelencia). Además, Octavio lidera un grupo de ingenieros repartidos por todo el mundo, Canarias incluida, con el ingeniero Eliezer Talón para desarrollos iOS. Como no podía ser de otra manera, el omnipresente Gustavo Medina de Singular Factory también ha contribuido a que este proyecto sea una realidad, su experiencia combinada con la idea de Octavio han sido determinantes para que hoy pueda estar hablando de este caso de éxito, es como el hielo que no puede faltar en una vaso de Jack Daniels.
El estar siempre “viajando al futuro”, como dice Octavio, proporciona al equipo un placer extra en el trabajo ya que la búsqueda de adelantos tecnológicos, prototipos, startups y gurús destinados a este sector, esta en auge, y cada semana hay algo innovador y beneficioso para ellos. Este aspecto repercute un su negocio, de tal forma que en estos momentos están ya trabajando en los protocolos de seguridad para implantar sus sistemas en los 191 colegios militares del Departamento de Defensa Norteamericano alrededor del mundo o negociando con la empresa Heartlands de 10.000 colegios en Estados Unidos.
OWL-Systems basa su negocio en varias líneas:
Ofrecer una marca blanca para plataformas ya implantadas
OWL-Systems ofrece tecnología de última generación para que esas plataformas maduras puedan seguir evolucionando de acuerdo a los últimos avances. En el mercado español han apostado por la plataforma ClickEdu, por ser la que mejor evolución tecnológica y comercial tiene en el país, además de una filosofía de empresa digna del mercado multinacional.
Ofrecer una herramienta para colegios pequeños y medianos, de bajo coste
No todos los colegios se pueden permitir implantar las plataformas más conocidas. Para ello OWL-Systems ha creado una herramienta en la nube y unas apps nativas para profesores y padres que permiten hacer un seguimiento completo de los alumnos, con un coste anual por colegio más que razonable y un coste irrisorio por padre que cualquiera se podría permitir. Los colegios ya no tienen excusa para implantar una herramienta de este tipo.
Ofrecer una herramienta útil para profesores particulares y entrenadores de deporte
Como nueva línea de negocio también ofrece una solución sencilla para esos profesores freelance que les permite disponer de una herramienta con agenda compartida y un entorno ágil de comunicación con sus alumnos.
OWL-Systems no ha hecho más que empezar un camino que muchos vemos de muy largo recorrido. Con una financiación inicial creada con aportaciones propias, Octavio Suárez ha levantado una importante segunda ronda de financiación por parte de un inversor profesional español. Todavía se me ponen los pelos de punta cuando Octavio me cuenta el momento exacto en que un inversor te dice «Sí» y confía en tu proyecto. Ahora quedan unos meses duros de desarrollo, de negociaciones, de abrir mercado en latinoamérica (ya en fase muy avanzada con nueve países), de cerrar acuerdos con importantes entidades norteamericanas. Unos meses en los que veremos a Octavio «del tingo al tango«, siempre con muchas ideas y con un objetivo en mente, convertir a OWL-Systems en un sistema de referencia de calidad y alta tecnología para las plataformas de colegios ya implantadas, y ofrecer soluciones de bajo coste para un mercado concreto de clientes.
Le seguiré la pista muy de cerca a Octavio y estoy seguro de que me tendrá al día de sus avances, de hecho, me cuenta que acaba de conseguir financiación para una plataforma de comercialización de herramientas tecnológicas destinadas al sector de la educación hechas por desarrolladores independientes, pero esa es otra historia que será contada en otro momento…
Conozco a Octavio desde niño y siempre ha sido la viva imagen del «hombre feliz», aunque me consta que la vida le ha tratado como a todos los demás, pero allá donde va triunfa. No sé dónde está el truco pero está claro que su percepción de las cosas le habrá ayudado en su éxito (envidiable y merecido, por cierto). La curiosidad es ¿hasta donde llegarás «Tavito»?
Muchas gracias Charly. Me encanta esto que has dicho. El truco es haberme criado con compañeros como tu.
Enhorabuena Octavio! me consta que te lo has currado muy duro y me alegro que empieces a ver los frutos de tu esfuerzo. No te deseo suerte porque con el talento que tienes no la necesitas, aunque bueno, si un día te hace falta un «pisco» de suerte me lo dices y lo arreglamos LOL
Jajajajajaja Pepe, la suerte siempre hace falta!!!! pero la tengo teniendo colegas como tu
Felicidades !!!
Mucha suerte a Octavio y a todo el equipo, el esfuerzo siempre tiene su recompensa! 🙂
[…] 6 de noviembre de 2013 Por Lucas Ferrera 6 comentarios […]
Pues mira tu por donde…
Buscando cosas de energías renovables y acabar en una página que leo derrepente HIDROAVIÓN.Que bueno pienso me meto y me salta ¨ fulanito de tal ¨(las Palmas de Gran Canaria) y digo anda,como yo!!Y este quien carajo es!! (perdón,pero me emocioné vivo en Buenos Aires). Que buenoooo!!!!
Pues mira el canario que lejos está llegando!
Me alegro Octavio, la verdad que no me entero muy bien de todo esto que hablas y desarrollan. Me quedé con el use moodle del campus virtual de la ULPGC!! Pero me ha surgido la curiosidad de saber, y seguí leyendo de que trataba.Y bueno, todavía tengo que leer más que es todo esto.
Por cierto…. Arriba los dispersos!!! si es que entre más cosas te gustan en la vida,más puedes disfrutar de todo !!!
Besotes a todos pelotudos!! 😉
Patri
[…] Aquí les dejo con el post. […]