ismuser, o cómo pivotar a tiempo

Hace ya quince meses que hablé de ismuser en mi blog. Mucho ha llovido desde entonces. Tanto, que les había perdido la pista y pensaba que se trataba de un proyecto «zombi«. Hasta que vi la lista de proyectos seleccionados para la aceleradora / incubadora INCUBE de la SPEGC. Nada menos que el proyecto mejor valorado para entrar en esta primera edición de la aceleradora.
Siguen siendo los mismos componentes, cuatro en Las Palmas de Gran Canaria y la parte femenina en Amsterdam. ismuser ya no es lo que era, por suerte para ellos. El proyecto que pensaban hace dos años ha cambiado. Ya no son una plataforma para el usuario final. Su ejemplo es la definición perfecta de pivotar.
ismuser, sin embargo, conserva el propósito inicial, quieren ofrecer una pizarra mágica, un chat y un sistema de videoconferencia que se integre en cualquier web, adaptable 100%. ismuser ahora es una API dirigida a empresas que quieran integrar estas características en su web de una forma rápida y sencilla. Me aseguran que con muy pocas líneas de código se puede integrar ismuser es cualquier web. La API es como una caja negra para el desarrollador, que sólo necesita una buena documentación (que la tienen). Y no solo se quedarían en la web, también quieren que se integre en aplicaciones móviles, desarrollando una API para Objective-C (iOS) y para Java en Android.
¿Y quién puede necesitar estos servicios? Webs de e-learning, webs de webinars, entrenadores personales, empresas de soporte técnico, de consulta con expertos y cualquier proyecto que implique videoconferencia y que necesite ser integrado dentro de la propia web del cliente. Precisamente este nuevo modelo de negocio surgió de un viaje a Silicon Valley de uno de los integrantes del equipo de ismuser. Cuando ya habían tirado la toalla de continuar con el «viejo ismuser» (incluso habían echado abajo los servidores contratados en Amazon) aparece un posible cliente que quería una solución como ismuser pero integrada en su propia web. Este cliente es una importante empresa que se dedica a ofrecer consultas con expertos de distintos campos a través de la web. Una solución como ismuser les vendría «de miedo«, pero querían verla funcionando. Y entonces les entran las prisas, en unos pocos días tuvieron que poner en marcha todo el sistema para ofrecer una demo a este cliente… y quedó encantado con la solución.
De su experiencia anterior tienen claras varias cosas: 1º, que quieren trabajar en un modelo B2B, 2º, que no existe una opción «gratis» (existirá un periodo de prueba, pero el que quiera usar lo más básico deberá pagar una cuota), y 3º, que todo debe ser desarrollado en inglés desde el principio, su mercado no es el español (de momento).
La web ya está terminada, están en pleno proceso de diseño del pricing (¿cuánto y cómo van a cobrar?). Está claro que será un modelo de pago mensual, probablemente por nº de salas o nº de personas contadas de forma simultánea (con un máximo de 10 por cuestiones de rendimiento), barajan un precio inicial a partir de 9 euros.
Tienen previsto hacer un lanzamiento inicial discreto, con unos pocos clientes que lo empiecen a usar, y en el segundo trimestre de 2014 hacer un lanzamiento mayor. Debe ser un subidón cuando ves que algo que habías pensado que no valía para nada, dándole un poco la vuelta, consigues tener un producto con un mercado muy claro.
Rubén, Jorge, Elisabeth, Leo y Marco ¡enhorabuena!, y ya saben ¡no hay dos sin tres!. Mi tercera entrada de ismuser será con mejores noticias aún.
[…] Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Yo iba allí a hablar con los chicos de ismuser pero alguien nos presentó de pasada y Priscila me contó por encima su proyecto (una web de […]