AppNight, la mejor forma de romper el hielo

Se acabaron las miradas cruzadas, los nervios, la indecisión, que si sí, que si no, espera que ahora me acerco, y a lo mejor no le gusto, total, tampoco íbamos a llegar a nada… Creo que todos, más o menos, hemos pasado por esta situación, el momento de estar «de marcha» y «querer ligar«. Lo más difícil, romper el hielo. ¿Y si metemos la tecnología por medio? Eso fue lo que pensaron Yaiza, Cristofer, Patricia, Nestor, Aday y Rebeca en el pasado Startup Weekend Gran Canaria. En ese fin de semana dieron forma a una idea (después de pasar por unos cuantos descartes) que al final resultó ser la ganadora del evento.
¿Qué es AppNight? Una sencilla aplicación para smartphones para «romper el hielo«. ¿Y cómo funciona? Primero entras a un local que haya contratado los servicios de AppNight (se le cobra al local). Con la entrada o con una consumición el local te da un código que puedes escanear en tu AppNight y empezar a usarla. Tercero, te sacas una foto en ese momento y eliges tu sexo (hombre o mujer). Cuarto, en ese momento puedes ver al resto de personas del local que tienen AppNight, chicos y chicas. Puedes ver sus fotos y puedes darle a «Me gusta» en cualquiera de ellas (en realidad pulsas un corazoncito rojo al lado de la foto). Tú sabes quién te gusta, pero no sabes lo que opinan los otros de ti, tú no sabes a quién le gustas, hasta que ¡pam! hay coincidencia, a ti te gusta una persona y a esa misma persona tú le gustas ¡flechazo a la vista!. En ese momento, la app muestra dos iconos nuevos al lado de la foto de la persona que nos gusta, un icono para «Invitar a una copa» (para ello se tienen que buscar en el local) y un icono para «Intercambiar teléfonos«. ¡Ya está! AppNight ha cumplido la misión de «romper el hielo«.
A mi me parece una idea simple, que resuelve un problema (para muchos) y lo hace de una forma elegante, como un juego. No se complica la vida con perfiles de usuario, con rellenar muchos datos. Va al grano, al aquí y ahora. Me gustas, te gusto , pues ya está, vamos a conocernos. Dejamos los móviles a un lado y vamos a hablar.
Recordemos que la idea surgió en un fin de semana, en realidad en menos, porque llegar hasta esta idea en concreto les costó casi un día entero. Aún así consiguieron realizar un pequeño estudio de mercado, salieron a la calle a preguntar a jóvenes de su edad y a dueños de locales, el feedback que obtuvieron fue muy positivo. Hicieron los diseños de la app, las previsiones de ingresos y gastos y prepararon una presentación de cinco minutos que convenció al jurado y al público.
Y al día siguiente grabaron su vídeo para la Global Startup Battle, como ganadores del evento tenían derecho a participar junto a los otros ganadores de los 200 Startup Weekend que se celebraron en los fines de semana del 15 y del 22 de noviembre en todo el mundo, en un evento que los engloba a todos. La grabación del vídeo de 1 minuto se les complicó de tal forma que lograron subir el vídeo definitivo tan solo 1 minuto antes de que se acabara el tiempo para participar en el evento. Nadie dijo que hacer un pitch en inglés de 60 segundos contando la idea fuera algo sencillo.
¿Funcionará? No lo sabemos, ya nos contarán como evoluciona. De momento lo que sí sabemos es el gran potencial que tienen eventos como el Startup Weekend para crear proyectos de la nada y de manera express. ¿Aún eres de los que crees que la suerte va a llegar a tu casa sin hacer nada?