ComercioCanarias.com, un directorio de empresas que necesita mejorar

Hace más de seis meses que conozco el proyecto ComercioCanarias.com, un buscador de empresas orientado a pymes y autónomos de las islas. Sinceramente desde que lo conozco no termino de ver la idea. Aún así, me reuní con Alexis Dominguez, su Propietario y Director General, para que me contara algo más acerca del proyecto.
Actualmente ComercioCanarias.com sería un directorio de empresas canarias geolocalizado. Punto. Para darse de alta y permanecer en la plataforma hay que pagar una cuota anual. ¿Qué consigue una pyme o un profesional por darse de alta? Aparecer en el directorio con los datos de contacto, la localización, los horarios, incluyendo fotos, vídeos, los servicios que presta, un pequeño banner e incluso ofertas que tenga en ese momento. ¿Qué más consigue? Que se le de cierta visibilidad a su empresa mediante el uso de las redes sociales de ComercioCanarias.com o la posibilidad de llegar a un público mayor con el uso de varios idiomas (la web está traducida a seis idiomas, pero los contenidos de cada empresa los tiene que gestionar particularmente cada una). La pyme o profesional que esté en la plataforma tiene una zona de administración en la web (con usuario y contraseña) donde podrá gestionar su información.
Según datos que me comenta Alexis, Google Analytics dice que ComercioCanarias.com tiene unas 53.000 visitas mensuales, cada visita ve una media de 5-6 páginas, que el tiempo medio de visita está en torno a los 8 minutos, y que el porcentaje de visitas recurrentes es del 47%. ¿Son éstos buenos datos? No parecen malos, pero habría que ver el detalle.
¿Qué cosas me gustan de ComercioCanarias.com?
- Que existe una empresa y una persona al frente con mucha profesionalidad.
- Que se invierte en publicidad tradicional para dar a conocer la plataforma (revistas, radio, TV, periódicos).
- Que han firmado convenios con más de 36 entidades (asociaciones, federaciones, colegios profesionales, centros comerciales, zonas comerciales, Consejerías, Patronatos de Turismo, etc.) que permite a sus integrantes disfrutar de unas condiciones de contratación muy ventajosas durante el primer año.
- Que la web está adaptada para dispositivos móviles y hace uso de la geolocalización.
- Que la web está disponible en varios idiomas.
- Que existe mucha ilusión detrás del proyecto.
¿Qué cosas no me gustan de ComercioCanarias.com?
- La imagen corporativa. El logo tiene muchos colores. En general los colores y la combinación usados no me parecen muy acertados.
- La estructura de la web. Existen 31 categorías y más de 350 subcategorías (una pyme o profesional puede estar hasta en un máximo de cinco subcategorías). Me parece demasiada segmentación.
- El carrousel de logos que sale en cada categoría. Con tanta cantidad de logos de los comercios es imposible conseguir una buena combinación (muchos colores y muchos tipos de letra distintos).
- Que no existe información para la pyme o profesional de visitas reales a su página en la plataforma. Los usuarios necesitan datos.
- Que necesita un estructura comercial muy costosa detrás (inversión en medios publicitarios tradicionales y equipo comercial de calle para apoyar a los comercios).
- Que exista un posicionamiento real del contenido en buscadores. Hablamos de contenido estático básicamente.
- Que la promoción de la web a través de las redes sociales de ComercioCanarias.com puede verse muy limitada. ¿Como se hace en Facebook cuando decenas o cientos de empresas hagan ofertas a través de la plataforma? ¿Se publicarían decenas de actualizaciones diarias? Esto último, sin pasar por caja en Facebook, sería muy poco efectivo, y pasando por caja, muy caro.
Actualmente son más de 1.800 las empresas presentes en ComercioCanarias.com, unas 600 en Tenerife y el resto en Gran Canaria. No todas son clientes de pago, algunas han sido dadas de alta dentro de promociones seleccionadas.
Como dicen en el anuncio del vehículo Smart: «No lo veo» (aunque es verdad que el tipo del anuncio estaba equivocado, igual me pasa lo mismo). A pesar de todo, me gustaría darle una segunda oportunidad al proyecto. Alexis me comenta que está en el horno la versión 2.0 de la plataforma (la definición 2.0 tampoco me gusta). Digamos que hay una nueva versión con muchas novedades, e incluso algún lavado de cara de la web. He visto algunos detalles, y me ha contado muchas de esas novedades, pero eso lo dejo para otra entrada.
Buenos días, he entrado a ojear el portal del que habla y realmente me parece impresionante, muy por encima de portales del mismo índole. Te invito a que entres y veas lo mismo que yo.
http://www.comerciocanarias.com
Saludos!
[…] un tiempo ya di mi opinión acerca de ComercioCanarias.com, un directorio de empresas canarias que tenía poco valor añadido que aportar. En ese post hablaba […]