iCanduty, compra desde Canarias sin preocuparte de la aduana

Todos los que vivimos en Canarias hemos sufrido la típica (y frustrante) situación de querer comprar en una tienda online y comprobar que, a pesar de pertenecer al Reino de España, a la Unión Europea y de tener unos avances tecnológicos a la altura de muchos otros lugares del mundo, resulta que traer ciertos productos a las islas tiene unas trabas burocráticas que hacen que esas tiendas online desistan del papeleo administrativo y directamente decidan poner el temido «No enviamos a Canarias«. ¡Estupendo!. Pues aquí nos quedamos, compuestos y sin poder comprar algo que nos gustaba.

Afortunadamente, sin haber desaparecido estas trabas burocráticas, están surgiendo iniciativas que tratan de mitigar este efecto disuasorio. Uno de estos proyectos es iCanduty. Es una solución imaginativa. Se basa en la vieja idea que muchos usábamos para saltarnos esas restricciones de no enviar a Canarias. ¿Qué hacíamos? Decirle a un amigo que vivía en la península que recogiera el paquete por nosotros y nos lo enviara por Correos. ¿Y si ese «amigo» fuese iCanduty?

José Ramón Sendra es la persona que está detrás de iCanduty, es el papá de la idea, es el amigo de Madrid. La idea básica es que quien compra el producto en la tienda online no eres tú, es iCanduty, con sede en Madrid. De esta forma, comprar desde Madrid es mucho más sencillo que comprar desde Canarias. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Las ventajas principales son que puedes comprar en cualquier tienda que sirva en España, que sueles comprar sin gastos de envío o con unos gastos reducidos o fijos y, sobre todo, que te evitas el trámite de la aduana (el famoso DUA). Las desventajas, que tienes que pagar el IVA aplicable a cada producto y que el tiempo de entrega del producto no está fijado, aunque normalmente no tardaría más de una semana desde que el pedido llega a Madrid.

¿Y todo esto como se hace? En la web de iCanduty lo explican muy bien. Son unos sencillos pasos. Te registras como usuario. Creas una nueva petición. Te genera unos datos de facturación y envío (que tienes que poner en el formulario de la tienda online donde vayas a comprar). Y a esperar a que llegue el paquete. El pedido lo haces a nombre de iCanduty, es como si lo compraran ellos (aunque lo pagas con tu tarjeta). Cuando el pedido llegue a su sede en Madrid te avisan con un correo electrónico. Tienen previsto realizar, al menos, un envío semanal, a Tenerife y Gran Canaria. El pedido lo puedes recoger gratis en las oficinas de iCanduty de estas islas o pueden enviártelo a casa por sólo 5 euros más.

En el sistema entran en juego dos facturas, por un lado la factura que se genera con la compra original del producto, incluyendo el IVA, y que va nombre de iCanduty (¡ojo! recuerda que son ellos los que han comprado el producto). Y por otro lado, la factura que genera iCanduty, que va a nombre del comprador final, una factura que incluye el IGIC y por el mismo importe que pagaste originalmente.  ¿Qué has conseguido con esto? Librarte de problemas. Si alguna vez has intentado pagar el DUA de algún producto que hayas comprado online sabrás de lo que te hablo. Por mucho que hayan intentado flexibilizar los trámites aduaneros haciéndolos online, sigue siendo un procedimiento engorroso para un usuario medio. Con iCanduty pagas el IVA pero puede llegar a compensarte esos quebraderos de cabeza administrativos.

iCanduty hace negocio con la diferencia impositiva, así de claro. A la diferencia entre el IVA y el IGIC hay que sumarle los gastos de aduanas y los portes. Este sistema es rentable cuanto mayor volumen de negocio tengan, ya que el DUA se «diluye» entre todos los productos. José Ramón es claro al respecto y reconoce que el sistema inicialmente es deficitario, pero todo se andará. De momento tienen 250 usuarios registrados (seguramente a día de hoy ya son más), se han hecho unos 60 pedidos y el tiempo medio de entrega es de 7 días (desde que llegan a Madrid).

Me ha gustado mucho la transparencia con la que habla José Ramón. Su fin último, aunque ello suponga la desaparición de este negocio, es que el DUA desaparezca y todos los canarios podamos comprar con la misma flexibilidad que el resto de España. El sistema no es perfecto pero considero que es una solución totalmente viable para muchos casos.

Yo ya me he registrado como usuario de iCanduty y desde que tenga la oportunidad usaré la plataforma, no tengo ninguna duda. Por cierto, tienen una web deliciosa. Clara, sencilla, adaptada a dispositivos móviles, con un diseño muy cuidado y donde todo se encuentra fácilmente. Si quieres libertad para comprar donde quieras, no quieres trabas administrativas y estás dispuesto a pagar un poco más, entonces quieres iCanduty.

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

3 respuestas a “iCanduty, compra desde Canarias sin preocuparte de la aduana”

  1. La opinión que pones en el blog no incluye aspectos jurídicos no????
    Porque he estado analizando y me temo que veo muchísimas lagunas. He preparado un pequeño informe (pero por los de Icanduty) pues creo que no están jurídicamente muy puestos.
    Espero estar equivocado.

    Responder

    1. Hola Leopoldo, efectivamente no hablo de aspectos jurídicos porque los desconozco. Es verdad que el sistema puede que no sea perfecto, pero estoy seguro de que si te pones en contacto con ellos te podrán dar su visión.

      Responder

      1. No hablo de que sea perfecto, básicamente hablo de que no es legal. Pero de verdad que lo hago con animo constructivo para aunar fuerzas y conseguir que el comercio on line desde Canarias sea una realidad, y quizá por eso una persona influyente como tu debería observar estas cuestiones legales. O no, no lo se, solo te doy mi opinión.

        Solo una pincelada icanduty obtiene su beneficio de la devolución del IVA de las facturas de las compras que los canarios vamos haciendo. Icanduty es una empresa canaria que saca la mercancía de península a Canarias, el mismo o a través de un tercero (halcourier) pues bien. Eso es una exportación y por lo tanto una operación exenta de IVA, con lo cual cuando pidan la devolución la AEAT les dirá y un comino.

        Y ojalá esté equivocado pero me temo que no es así. (Trabajo en temas de estos a diario)

        Por eso creo que entre todos debemos apoyar y ayudar a proyectos como este pero no aplaudiendo y mirando para otro lado sino siendo críticos y estrictos en nuestros análisis pues finalmente ayudaremos a los emprendedores a sacar un buen proyecto.

        Espero que no se entienda mal lo que digo y que valoren el aspecto constructivo. Mandaré correo a icanduty y que lo valoren como crean.

        En cualquier caso el blog es del todo interesante. Esto es una opinión. Saludos

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *