TRADASSAN, la app que comunica personal sanitario con pacientes extranjeros

Imaginen estas situaciones. Un turista alemán de visita en Las Palmas de Gran Canaria recién llegado de un crucero se empieza a encontrar mal. Se llama al 112 y se activa una ambulancia sanitarizada (lleva un/a enfermero/a y un auxiliar técnico). Ninguno de los dos profesionales sanitarios habla alemán, el turista alemán no habla español. ¡Ups, problema!.  Otro caso. Una residente de origen marroquí que vive en Arrecife (Lanzarote) presenta fiebre y vómitos, acude al Servicio de Urgencias de su Centro de Salud más cercano. La paciente sólo habla árabe (lleva tres meses en la isla), el personal sanitario y administrativo del Centro de Salud no habla árabe. ¿Cómo conseguirán comunicarse?. Otro último caso, un comerciante de origen chino de La Laguna (Tenerife) se produce un corte profundo en una pierna mientras trasladaba mercancía en un almacén. Acude al Hospital Universitario de Canarias con una fuerte hemorragia. El paciente no habla español, en el hospital no hay nadie que sepa chino.  ¿Cómo podremos saber si es alérgico a algún medicamento de los que se le va a administrar?

Esas son las situaciones que soluciona TRADASSAN (TRADuctor para la ASistencia SANitaria), una app para iOS y Android creada por el Servicio Canario de la Salud a partir de una idea original de un enfermero lanzaroteño llamado Manuel Verdugo Páez. TRADASSAN permite realizar una comunicación efectiva entre el personal sanitario y administrativo y un paciente de habla no hispana. La app no es más que un conjunto de expresiones, frases, palabras y preguntas comunes en un entorno sanitario. Más de 4.000 archivos de audio en español, inglés, alemán, francés, chino y árabe, ordenados y clasificados.

[Tweet «#TRADASSAN es una app de @ManVerPae, personal sanitario y pacientes extranjeros comunicados»]

Si el personal sanitario o administrativo necesita preguntarle algo al paciente buscará en la aplicación de acuerdo a una serie de perfiles y áreas temáticas. Por ejemplo, el personal administrativo podrá preguntar al paciente por el motivo de consulta y por otros temas de tipo administrativo (p.e. si tiene un seguro privado). Por su parte, el personal sanitario es el que cuenta con un mayor número de posibilidades. Aquí el profesional podrá elegir expresiones y palabras relacionadas con síntomas, con antecedentes personales, con alergias, entre otros. También podrá comunicar tratamientos médicos, pruebas diagnósticas o le podrá indicar expresiones relacionadas con la exploración física que se le va a realizar.

Y además, la app también vale para el propio paciente. Uno de los perfiles que contempla precisamente es ese, en el que el paciente usa la app para comunicar al personal sanitario lo que le ocurre. En ese caso, el paciente lee en su idioma las expresiones y al pulsar sobre ellas la app las traduce al español. ¡Comunicación efectiva!

La app también cuenta con toda una serie de sencillos pictogramas (imágenes) que reflejan muy bien las distintas opciones, con un buscador de expresiones y palabras (en la parte superior) y con un botón amarillo en la parte inferior desde el que se accede a una serie de preguntas de uso frecuente (para tenerlas siempre a mano). Y todo esto sin necesidad de conexión a Internet, con lo que puede usarse en sitios sin cobertura.

Así funciona TRADASSAN

En vez de contártelo, echa un vistazo a este vídeo para que veas como funciona. Comprueba que tienes el audio de tu dispositivo activado para que escuches cómo traduce la app. En este caso el ejemplo es con un paciente alemán.

 

Administrativos, celadores, auxiliares de enfermería, enfermeros y médicos del Servicio Canario de la Salud, ¡todos a instalar TRADASSAN en sus móviles!.

 

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *