Mi hija de tres años ya tiene correo electrónico

Ya está. Hace un par de días lo hice.  Llevaba tiempo pensándolo y al final me he decidido. Creo que he hecho bien. He abierto una cuenta de correo electrónico a mis hijas de tres y seis años. Hace una semana leí un artículo (siento no poner la fuente porque no lo guardé como favorito y ahora está entre toda la maraña de fuentes RSS que consulto a diario) en el que se proponía a los padres abrir un correo electrónico a sus hijos e ir enviándole mensajes con reflexiones, con fotos, con momentos especiales, y al cumplir (la edad reglamentaria para tener correo) le dieras la contraseña y que viera todo lo que habías ido enviando durante esos años.  Esta no es mi idea, pero creo que sí fue el detonante para que me decidiera a hacerlo. No, no voy a enviar mensajes a sus cuentas de correo diciéndoles como me siento. De momento les he enviado solo uno con el asunto «Prueba» (¡genial, con esto le estoy quitando toda la magia!), y el equipo de Gmail por supuesto les ha dado la bienvenida como se merece cualquier cliente de esta plataforma.

¿Y para qué quieren unas niñas de tres y seis años una cuenta de correo electrónico? Lógicamente, de momento para nada. Pero al menos les he reservado un nombre de correo electrónico «decente«. ¿Y que quiere decir «decente«?  Algo que no suene «cutre«.  A ver,  me explico. ¿Cuantas cuentas de correo deben existir en Gmail? No tengo ni idea, ¿cientos de millones? no creo que me quede corto. Los que empezamos en este mundillo hace unos cuantos años (cuando aún teníamos pelo) lo tuvimos más fácil para escoger una cuenta de coreo electrónico con el dominio genérico de Gmail. Pero ¿alguno de ustedes ha intentado abrirse una cuenta de Gmail últimamente? Como te llames José García o María Pérez lo tienes claro, ya podrás intentar todas las combinaciones posibles, que al final tendrás que elegir una cuenta de correo del tipo «josegarcia65884@gmail.com«, siendo esos números algo aleatorio o, lo que es peor aún, parte de un código de identificación de algún tipo. ¿Es serio tener una cuenta de correo con ese nombre?

La razón principal es que los nombres de las cuentas de correo genéricas de Gmail SE ACABAN. ¿Cuántas cuentas de correo de Gmail se crearán en los próximos diez años? ¿Van a tener que esperar mis hijas hasta que cumplan 14 años para abrirse su propia cuenta de correo? Por cierto, la edad aún es algo en lo que no he pensado, no se si será con 14, con 12 o con 18, pero que van a necesitar un correo electrónico eso no hay quien me lo discuta.

Yo lo veo como sacarles el DNI. Lo van a necesitar tarde o temprano, y en vez de hacerles un DNI «de los chinos» estoy yendo a la comisaría de Policía y sacándoles el oficial. Estoy evitando que mis hijas tengan un correo electrónico del tipo «chulita2011@gmail.com» o «lfer080308@gmail.com«. No, yo les he sacado una cuenta «bonita«, que las representa. Nada de números. He elegido un nombre de cuenta antes de que venga otro listo o lista que tenga la misma idea que yo y que encima tenga una hija que se llama igual que alguna de las mías. ¡Ja! ¡He llegado primero!

¿Y qué voy a hacer con sus cuentas ahora? Pues de momento acceder a ellas periódicamente, básicamente para que Gmail no me las borre. No se muy bien cuál es la política de Google respecto a las cuentas de correo inactivas pero supongo que tendrá algún proceso que detecta cuentas que no se hayan usado en X meses/años y le dará un periodo de gracia antes de cargárselas. Eso espero que no ocurra. Con entrar al menos 6 o 7 veces al año será suficiente. Cuando llegue el momento y las necesiten allí estará su papá para darles una sorpresa.

La cuenta de correo electrónico es imprescindible para casi cualquier registro que quieras hacer en cualquier servicio de Internet. ¿Y cuando tengan móvil? Tanto para Android como para iOS van a necesitar una cuenta, y en vez de utilizar la mía, ellas tendrán que tener la suya propia.  ¿Qué vendrá primero, el móvil o la cuenta de correo electrónico? Igual llegan a la par.

Probablemente no sea el mejor padre del mundo, probablemente no juegue con ellas lo suficiente, probablemente les grite algo más de la cuenta, probablemente (eso seguro) no sea un padre que les enseñe algún deporte (¡y lo se, el ajedrez no es un deporte, aunque algo de eso sepa!), pero sí espero ser un padre responsable en el uso de la tecnología, porque han nacido en una época distinta a la mía, porque no saben lo que es lo «analógico«, porque viven rodeadas de tecnología, con un padre (medio) «friki» que siempre anda con «cacharritos«, porque Internet para ellas siempre ha existido, porque saben que uso la red para «bajarme cosas«, porque saben lo que es un WhatsApp y un correo electrónico, porque usan los dispositivos táctiles como si fuese la cosa más  normal del mundo. Allí estaré yo para poner un poco de orden, para decirles lo que está bien y lo que no está tan bien, para hablarle de las bondades y los peligros, para darles consejos sobre seguridad y, por qué no, sobre ciber-acoso.

Todo empieza por un correo electrónico. Acabar nadie sabe donde acaba, si es que acaba. Yo ya les he puesto su primera piedra «digital». Igual soy un exagerado, pero me siento bien. Creo que es mi responsabilidad. ¡Ah! y no me he podido resistir (había cogido carrerilla), también les he sacado su propia cuenta de Twitter (asociada a su nuevo correo electrónico), todavía son un «huevito«, pero de eso hablaré otro día. 🙂

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

5 respuestas a “Mi hija de tres años ya tiene correo electrónico”

  1. jajajaja.. lo mejor el «había cogido carrerilla» y le he abierto el twitter XD

    Responder

  2. Lucas, si te sirve de referencia, mis hijas tienen su correo electrónico «cautelar», como el que planteas. Y la última hija tiene su correo ANTES DE QUE NACIERA, jajaja, eso es anticipación.

    Una utilidad del correo «para hijos» es usarlo cuando apuntas a tu hijo en una actividad, colegio, etc. Por ejemplo, tienes la cuenta «hijo@gmail.com» que está redirigida a los padres «mami@gmail.com» y «papi@gmail.com». Esto tiene un montón de ventajas, por ejemplo la facilidad para filtrar el correo entrante, o también cuando los dos progenitores llevan vidas separadas.

    Un saludo. J M

    Responder

    1. Muchas gracias, tendré en cuenta el consejo que me planteas. 🙂

      Responder

  3. Nuestro caso es algo más extremo. Por motivos que ahora no vienen al caso, hace 5 años (casualmente exactos, hoy mismo me llegó la factura de renovación) le creé a mi hijo su propio DOMINIO, tanto el .es como el .com. Así que generarle una cuenta ‘decente’ cuando llegue el momento (con 12 años que tiene ya no creo que le falte mucho) no será problema. También tiene su propio Facebook, que por ahora manejo yo.
    Lo más gracioso es que yo dí de alta mi dominio personal hace sólo un año, y que no tengo cuenta en Facebook XD XD XD.

    Responder

  4. Pues la verdad es que me has animado a mi también a hacerlo. Incluso me parece muy interesante lo de enviarle mails con pensamientos y fotos en plan caja del tiempo. Un abrazo!!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *