ITgallery lleva el arte a la nube

ITgallery es un software en la nube para todo aquel que tenga una colección de arte y desee llevar un registro pormenorizado de lo que tiene, ya sea un coleccionista privado, una galería de arte o cualquier empresa que disponga de una colección. He tenido la oportunidad de probar la demo y lo que he visto me ha parecido fantástico. No estoy nada familiarizado con el mundo del arte, pero eso no ha sido un problema para saber utilizar la aplicación. Los conceptos que se usan son básicos y me resultaba my sencillo navegar y entender las distintas opciones (¿manual? ¿quién necesita un manual?). Artistas, obras, exposiciones, colecciones, ventas, clientes, contactos. Sobre todos ellos gira el software. Una primera pantalla nos da la bienvenida con un Panel de Control en el que de un vistazo podemos ver la información más relevante de nuestra colección y de los movimientos que tenemos en ella (incluyendo gráficos de distinto tipo). Cada opción tiene un icono y un color definido que se mantiene durante toda la interacción. Diez minutos de uso son suficientes para hacerte una composición de lugar y entender todas las opciones. Quizá la opción del Mailing sea la más complicada de comprender a primera vista, pero nada que un poco curiosidad no solucione.

ITgallery es un producto creado en Gran Canaria por Abián Ruiz Zaya junto a algunos colaboradores. Abián es Ingeniero en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y posgrado en Ingeniería del Software por la Universidad de La Laguna. Más de diez años de experiencia en el mundo de la tecnología le han llevado a desempeñar labores, la mayoría del tiempo como Project Manager en empresas como Naviera Armas o la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias.  La elección del nombre deja claras sus inclinaciones por el mundo de IT (Information Technology) mezclado con las galerías de arte. Un nombre efectivo, sencillo y fácilmente internacionalizable.

¿Y qué relación tiene un informático con el mundo del arte? Abián me lo aclara: «…La relación con el mundo del arte me viene a través de mi tío. Lleva más de 35 años dedicándose a organizar exposiciones por todo el mundo y a escribir críticas en revistas especializadas.» Aaamigo, eso ya me cuadra más.

¿Y hay herramientas similares en el mercado? «…Si. Antes de empezar con todo esto, hicimos un estudio de mercado analizando las diferentes herramientas existentes y vimos que en España no hay ninguna con las mismas características. A nivel internacional hay tres que son muy buenas (todas con base en Nueva York), pero creemos que hay hueco para todas. De hecho, nuestro mejor cliente (un fondo de inversión en arte Suizo) nos eligió a nosotros entre todas esas alternativas. Lo que supuso una importante inyección de moral para nosotros. Según me comentó su CEO (necesitaba saber que estábamos haciendo bien), nos eligieron, sobre todo, por la sencillez de la interfaz y lo fácil de manejar que les resultaba.» dice Abián.

ITgallery ha sido creada con fondos propios y se encuentra actualmente en un estadio muy temprano como para plantearse buscar financiación externa. Abián me confiesa que la parte «empresarial» es la que menos controla (como suele pasar en la mayoría de los casos), por eso piensa que haber accedido a la Tercera Edición del Programa de Aceleración de INCUBE les puede dar una visión más amplia de la que solemos tener los técnicos. Según sus propias palabras «...por ahora, la experiencia no puede ser mejor. La mentorización que estamos recibiendo nos está siendo de gran ayuda para tener una foto clara del tamaño del proyecto, cuánto podríamos llegar a facturar en los próximos años, etc.»

La tecnología detrás de ITgallery es PHP y MySQL, todo ello montado sobre los servidores de Amazon (usando entre otros elementos EC2, RDS, S3, CloudFront y Route53). Para el mailing han encontrado una solución que han integrado a la perfección en su herramienta. Sinceramente, este punto del mailing fue algo que me chocó al principio, porque lo veía fuera de lugar, pero Abián me convenció «…Puede parecer un poco fuera de lugar, pero todo lo contrario. El mailing es algo que hacen mucho las galerías, sobre todo a la hora de enviar invitaciones a sus contactos para las inauguraciones, enviar notas de prensa a los medios, etc. Muchas de ellas usan Mailchimp. Nosotros vimos la oportunidad de ofrecerlo como servicio para diferenciarnos de otras herramientas que no lo tienen […], lo que hemos hecho es integrar una solución ya desarrollada en nuestro sistema. Hacerlo desde cero era algo inviable, así que buscamos una herramienta con la que nos pudiéramos integrar sin un coste muy elevado. Y buscando, buscando, dimos con Sendy. Usa Amazon SES para el envío de mails, con lo que toda esa parte queda delegada.»  Además, yo también destacaría el uso que hacen de una API que les permite integrar la información de ITgallery con cualquier web de una forma sencilla (para programadores, claro).  ¿Y esto exactamente que significa? Que cualquier dato que se almacene en ITgallery (fotos, artistas, colecciones, etc.) puede ser compartido en las propias webs de las galerías de arte sin tener que hacer el doble trabajo de volver a tener que introducir y maquetar la información.

ITgallery aún no es muy conocida, pero con algo de marketing en redes sociales y asistiendo a eventos como el pasado Summa Art Fair en Madrid hace que reciban un feedback más que positivo que les alienta a seguir y a pensar que están haciendo bien las cosas. El año 2015 será el del despegue definitivo de su estrategia de marketing, a la que tendrán que destinar una buena parte del presupuesto. Aún así, ITgallery ya presume de varios clientes por todo el mundo, según Abián «…me quedo con tres: Revolver Galería, en Lima (Perú), que fue nuestro primer cliente y piloto; Travesía Cuatro (con Galería en Madrid y México) que forman parte del comité de selección de ARCO (los que eligen las galerías participantes) y el fondo de inversión suizo Day Star Fund, del que somos partner«. No está nada mal ¿verdad?

Recuerden este nombre, ITgallery, una obra de arte que ha nacido con una clara vocación internacional desde el principio. Tiene todos los ingredientes para convertirse en algo grande. En este tipo de proyectos nadie puede decir nunca lo que va a funcionar y lo que no (bueno, a veces «lo que no» sí está más claro), pero sí se pueden intuir rasgos de que nos encontramos ante un proyecto con muchísimo futuro, y si no, tiempo al tiempo.

Foto de la entrada, modificada la original del autor Steve Spiers en Flickr.

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *