Lo más visto de 2014

Llega el «top five» de mi blog. Las entradas más vistas y las más compartidas de un año, este que acaba, en el que he bajado mi ritmo de publicación, pero en el que he ido aprendiendo a seleccionar más lo que publicaba, quitando relleno. Me he vuelto más perezoso (todos los bloggers pasamos por pequeñas crisis) y también he acortado el tamaño de mis entradas. Estoy convencido de que podía haber dado más de mi, pero esto es lo que hay. Al menos sigo en la brecha después de más de dos años, tratando de contar experiencias, expresar opiniones y haciéndome eco de proyectos canarios relacionados con tecnología y redes sociales. Este ha sido mi «top five«, empiezo por el quinto más visto y termino con la entrada estrella (¿o estrellada?):
Una de aparcamientos (app)
5ª Aparcar en Las Palmas de Gran Canaria nunca fue tan fácil. Es una entrada ¡de 2012!, ni siquiera aparece compartida en redes sociales porque hice un cambio en el blog y perdí todas esas estadísticas en el diseño actual. Aún así todos los años se cuela entre las entradas más vistas. No tiene nada de especial, simplemente tiene las palabras adecuadas. Este es un ejemplo claro de que el contenido es el rey y que el uso de un buen título es importante. Habla de una app de SAGULPA, la empresa pública de Las Palmas de Gran Canaria que gestiona los aparcamientos, lo que la hace tan vista es que si buscas en Google la frase «aparcar en las palmas» aparece mi entrada en primer lugar, así de claro. No se si esta entrada ha hecho que suban las descargas de la app de SAGULPA, pero si ha sido útil para alguien me doy por satisfecho.Una de opinión polémica
4ª Trabajar en Informática en una Administración Pública (I). Una entrada de febrero de 2014. No destaca porque haya sido compartida muchas veces, poco más de 20, pero sí se coloca en el 4º puesto en número de visitas. Una opinión muy personal de lo que supone trabajar en un departamento como Informática en una Administración Pública Local. Mi experiencia de más trece años trabajando en dos Administraciones distintas me hacen formarme una opinión que entiendo no sea bien recibida por personas que se vean reflejadas. Se supone que esta iba a ser el inicio de una serie de entradas relacionadas con el tema, de ahí el «(I)«. Visto el éxito tendré que ir a por la segunda.Un clásico, jugando a montar una aerolínea
3ª Islas (des)Afortunadas Air, difícil hacerlo peor. Este fue el inicio de una «cuatrilogía» (allá por septiembre de 2013) y sin ninguna duda la entrada más vista en mi blog en todos los tiempos (compartida más de 220 veces). Ha sido una de las pocas que ha llegado a Menéame, y eso te da un subidón. Poco tengo más que decir de este proyecto, que a fecha de hoy sigue igual (o peor) que cuando empezó, pero increíblemente sigue en pie, al menos su página de Facebook. Esta entrada supuso para mí enfrentarme a reacciones que nunca me hubiese imaginado, llegando a tener una sensación de acoso real. Supe lo que eran los trolls, gente que insultaba «a trocho y mocho» y que trataba de imponer opiniones y (sus) verdades que se han demostrado más débiles que un castillo de naipes. Durante muchos meses, esta entrada aparecía de las primeras en Google cuando buscabas por «islas afortunadas air«.Una idea ingeniosa para un problema real
2ª iCanduty, compra desde Canarias sin preocuparte de la aduana. Una entrada de octubre de 2014. Compartida en redes sociales más de 130 veces. Está a muy pocas visitas de la 1ª y al ser una entrada reciente tiene mucho mérito que se haya colocado en esta posición. Esto significa que a la gente le interesa el tema, ¿y a quién no? Los canarios y nuestros «problemilllas» para comprar online. Pues si quieres saber una forma de «esquivar» el problema te recomiendo que leas con detenimiento lo que me cuenta José Ramón Sendra, la persona que ha ideado iCanduty.La cuarta parte y quizá la última (o no)
1ª Islas Afortunadas Air me hace caso. En mayo de 2014 publiqué la última parte del culebrón Islas Afortunadas Air. En esa entrada demostraba que el «proyecto» seguía siendo eso, una simple fanpage de Facebook. Detrás de unos números que publicaron en la información de la página (hoy ya no hay rastro de ellos), haciéndolos pasar por unos códigos «super oficiales» se escondía un código seguro de verificación (CSV) que permitía comprobar un documento oficial del Registro Mercantil en el que se hacía una reserva de nombre para montar una Sociedad Limitada con el nombre de Islas Afortundas Air. Una chapuza más de un proyecto que ya ha decepcionado a miles de personas que en su día confiaron en que podría ser algo real. Algo que contribuye a que sea la entrada más vista es su posición en las búsquedas de Google por «islas afortundas air«. En cuarta posición detrás de su Facebook, su página principal (en construcción), su perfil de Linkedin (un perfil personal de un tipo que es «autónomo«) y después la mía (por delante de muchos medios de comunicación tradicionales). Muy difícil limpiar ese rastro.Y esto ha sido todo. En 2015 más (o mejor). ¡Muchas gracias por seguir ahí!
Enhorabuena por el blog Lucas, y si un día no se cómo aparcar en Las Palmas, te consultaré como líder de opinión Googleliano del tema 😉
Muchas gracias Joel. Voy a tener que terminar montando un parking para forrarme! 😉