Entrevista al Dr. Jaus

Me gusta el humor ácido, me gusta la gente que dice las cosas como son. Desde que conocí al Dr. Jaus siempre he tenido ganas de preguntarle un par de cosas. ¿Me contestará a todo? Parece que sí… Conócelo un poco más, en el fondo es una persona como tú y yo…
Lucas Ferrera: Buenos días Sr. Jaus, Llevo siguiendo su trabajo desde hace meses y he de decirle que, si bien las formas puede que no sean las más adecuadas, el fondo de la cuestión está cargado de razón. ¿Puede decirnos cual es su experiencia en el campo del diagnóstico de proyectos web? ¿Se considera usted un «experto»?
Dr. Jaus: Buenas Sr. Ferrera. Gracias por seguir el blog, con las visitas me pago la Vicodina. En Dr. Jaus no se pretende ser correcto, sino abrir los ojos a la gente. Digo las cosas claras, cosas que nadie quiere oir, sin adornos. Una dosis de realidad que nunca está de más. Llevo 16 años metido en el mundo del desarrollo web (si, 16). No me considero un superexperto ni un gurú, de hecho odio esa palabra y solo oírla me produce rechazo y desconfianza. Me considero un profesional competente en ciertos aspectos, con mis aciertos y mis cagadas.
L.F.: ¿Que campo le tira más, la programación, el diseño, la usabilidad, la consultoría pura y dura, el marketing digital?
Dr. Jaus: Depende de la época de la vida en que me preguntes. Me gusta resolver problemas, en general. Me siento muy cómodo asesorando a clientes y cuando me plantean retos. No me gustan los informes de consultoría al peso, me aburren y me parecen una auténtica venta de humo. Me encanta la usabilidad, y me encanta(ba) la maquetación. El desarrollo me gusta, pero hay auténticos cracks por aquí así que no estoy a la altura. Mi perfil vendría a ser lo que ahora se llama (como odio los nombrecitos) un full stack developer, aunque con matices.
L.F.: Parece que muchas de las expresiones que utiliza las saca del «alma» ¿tanta indignación le produce lo que ve?
Dr. Jaus: Soy claro y realista. Me toca mucho los cojones la venta de humo, los fantasmas, los chapuceros, los gurús y los ignorantes que se creen dioses y no tienen ni puta idea. Lamentablemente, España está llena de esto, y Canarias más aún. Además, el mundo del desarrollo web es un mundo en el que es fácil meterse pero la mayoría no tienen ni puta idea de lo que hacen. Por contra, cuando veo cosas bien hechas en Canarias, aunque no conozca a la gente que hay detrás, me invade una grata sensación de orgullo ajeno. Es bonito ver un diamante en bruto brillar entre tanta mierda.
L.F.: El mundo de la consultoría es algo muy jodido (¡oh! no, se me está pegando su vocabulario, yo que soy un tipo «serio»), la gente y las empresas no suelen estar acostumbradas a pagar «por decirles lo que deben hacer», prefieren que se lo hagan, y por supuesto, cuanto más barato mejor. ¿No es así?
Dr. Jaus: Muy bien Lucas, se te van pegando cosas buenas. De todas formas, ¡tu también eres un poco cabroncete aunque uses buenas palabras! A Islas Afortunadas y otros artículos me remito, que yo también te sigo.
Un buen consejo, aunque sean dos líneas o dos palabras, puede suponer un gran ahorro de dinero y de dolores de cabeza. Como bien apuntas, la gente no quiere pagarlo. Pero peor aún, no es solo que no quieran pagarlo, es que no quieren ni escucharlo o no saben ni que deben hacerlo. Así salen las cosas como salen…
L.F.: Supongo que en su carrera habrá recibido muchos encargos, de todo tipo, y seguro que aquello de «hazme algo bueno, bonito y barato» será lo más habitual.
Dr. Jaus: Es habitual, pero siempre huí de ese tipo de clientes. Desde que planteé montar mi empresa tuve muy clara y presente una idea: “No voy a hacer mierda”. Con mierda me refiero a proyectos pequeños, a clientes malos, regateadores y chapuceros que solo an dolores de cabeza, problemas para cobrar y malas experiencias, y que además no sirven como referencias de buenos resultados.
L.F.: ¿Y aquello de «¡oye! yo quiero que me hagas una web como la de «marca X»?
Dr. Jaus: Eso en mi caso es un halago, siempre que la referencia sea buena. Un cliente que sabe lo que quiere es una de las mayores satisfacciones que puede haber. Aunque eso pueda suponer más trabajo por el mismo dinero. Ganamos todos, ya que con más ambición, perfeccionismo y objetivos claros, el proyecto saldrá mucho mejor. Un buen proyecto es mi mejor carta de presentación, y esta es la forma de lograrlo.
Como curiosidad, me encanta trabajar con clientes alemanes. Son muy estrictos, tanto en plazos como en resultados. Aunque a veces toquen un poco los cojones jajajajaja.
L.F.: ¿Tiene experiencia fuera de nuestras islas? ¿Tiene pacientes de otros mundos? ¿Se nota la diferencia?
Dr. Jaus: Podría ir de fantasma y decirte que si, pero no jajajajjjajajajja Si que he trabajado con multinacionales y la verdad es que es un lujo. A mayor estructura, más recursos y mayor fluidez de trabajo. Aunque también tiene sus inconvenientes.
L.F.: ¿Es «Parallax» una moda o ya eso es cosa del pasado?
Dr. Jaus: Esto es como todo. Hoy se habla del Parallax y mañana del Pallafox. Probablemente se siga usando, aunque no en forma de sitios web enteros abusando de esta técnica (excepto para casos concretos). Creo, y estoy haciendo de pitonisa, que la tendencia será ir minimizando su presencia a un uso mínimo en determinados elementos, como cabeceras o separadores.
L.F.: ¿Que opina de tener presencia en redes sociales y no tener una web? ¿Y al contrario?
Dr. Jaus: Cada empresa es un mundo. No todos tienen por que estar en todos sitios. Lo primero es plantearse las necesidades de la empresa.
- ¿Qué necesito?
- ¿Qué espero conseguir?
- ¿Cuánto me puedo gastar?
Lanzarse a lo loco a cualquier cosa sería una gran cagada. Hay que analizar las necesidades de cada caso y decidir que canales abarcar y cuales no. Después, hay que plantearse objetivos y trazar un plan estratégico antes de ejecutar cualquier acción.
Si tienes hambre, ¿te pides todos los platos del restaurante o pides los platos que más te gusten, y su cantidad en función al hambre y presupuesto que tengas? Esto es lo mismo, un poco de sentido común.
L.F.: Bueno, eso de la presencia en redes sociales y el marketing es un tema que llevaría una entrevista en exclusiva y entiendo que haya mucho desconocimiento por parte de las empresas. Igual siguen pensando que tener una página en Facebook es «petarlo» y van a tener clientes sin tino. ¿Como afronta esa realidad un cliente al que le lleva las redes sociales y ve que su facturación no ha aumentado un 200%?
Dr. Jaus: El cliente que se mete en redes sociales y se sorprende porque su facturación no ha aumentado un 200% es un cliente MUY MAL asesorado o un cliente un poco gilipollas. O ambas cosas. Como comentaba antes, lo primero es analizar las necesidades del cliente. Para nosotros, un contrato de social media es un contrato “goloso”, ya que supone una buena remuneración mensual y a largo plazo, pero no debemos coger un cliente a toda costa ya que esto es pan para hoy y hambre para mañana. Al menos yo no lo hago.
Si el cliente no va a cumplir sus objetivos con su presencia en social media, lo mejor es que no se meta. Como alternativa, “necesita” estar, puede plantearse una presencia discreta a bajo coste sin esperar resultados, siempre que pueda mantenerla de forma adecuada.
Las necesidades pueden ser muchas: branding, ventas, atención al cliente, etc. La mayoría de clientes no incrementarán sus ventas de forma notable gracias a social media, aunque si que son un buen canal de apoyo en muchos aspectos.
Por otro lado, siempre hay casos de éxito. Un ejemplo claro de cómo se puede levantar un negocio gracias al social media (acompañado de un buen producto) es Salinetas Hot Dog, los cuales además lo lograron gestionando las redes sociales con recursos propios.
L.F.: ¿Cómo se lucha contra «los sobrinos informáticos que te montan una web, te pillan imágenes de Google y te abren una página en Facebook en dos días», y por 100 euros (en negro, claro)?
Dr. Jaus: No se lucha. Es una batalla perdida. Un cliente que quiera hacer las cosas de esa forma no va a estar dispuesto a invertir la cantidad que supone un trabajo bien hecho. Si cubre su necesidad, cojonudo. Si no, cuando se estalle volverá en busca de un buen profesional.
L.F.: ¿Y contra las webs llave en mano de «1&1«?
Dr. Jaus: Tampoco se lucha. A mi me gusta informar y asesorar, y aunque sepa que no voy a coger al cliente, le oriento ante las diferencias entre una cosa y otra. Si cubre sus necesidades por ese precio y servicio, ¡cojonudo para el!
L.F.: ¿Qué le diría a ese tipo de su barrio que tiene una carpintería de aluminio que se le acerca y le dice «¿tú haces cosas de esas de las redes sociales? ¿no? ¿me puedes sacar un Facebook ahí?
Dr. Jaus: Le diría, y digo, que no cojo proyectos/clientes pequeños. Así de fácil. Si necesita consejo, le daré todos los que quiera y más, sin cobrarle un duro. Es algo que me gusta hacer y de lo que también aprendo. Esta gente lleva vendiendo y currando mucho más tiempo que yo 😉
L.F.: He de confesarle que tras leer su último artículo me he visto algo reflejado. «Hola, soy Lucas y utilizo plantillas de WordPress». Sí, he comprado en ThemeForest, la he descargado, instalado y configurado. He repasado la documentación y he tratado de personalizarla al máximo, pero sin llegar a tocar código, y de momento estoy contento aunque reconozco que el rendimiento no es el más adecuado. ¿Soy un pecador?
Dr. Jaus: ¿Ha cubierto tu objetivo? PUES COJONUDO. Mi blog también está hecho con una plantilla de ThemeForest 😉 Cada uno tiene que evaluar sus necesidades, recursos y posibles soluciones.
Te resumo mi planteamiento con Dr. Jaus: Voy a montar un blog. No se que tal irá ni cuánto duraré con esta locura. Estoy flojo de perras y no voy a gastarme una pasta en un diseño a medida en esta primera fase. Además, hacer un diseño a medida me supondría invertir mucho tiempo en maquetación e implementación. Debo centrarme en los contenidos y ponerme a escribir lo antes posible.
Opción más viable: Usar un theme.
¿Existe un theme de calidad y buen precio? Si. Pues cojonudo, salimos con un theme de ThemeForest. ¡Objetivo cumplido! El blog no va nada mal y el theme funciona a las mil maravillas, en todos sus aspectos.
El diseño es bueno, es responsive, está bien implementado y me importa una mierda que no sea “exclusivo”. Además ha sido económico. El blog está montado en WordPress (solo lo uso para blogs, no para montar sites completos), y se ha comportado muy bien. Hemos tenido dos portadas en Meneame.net y ha aguantado como un campeón gracias a una buena implementación.
L.F.: Y si encima le digo que, en mis comienzos también estuve con 1&1 igual me manda a tomar por saco directamente. Ahora ya no es así, me di cuenta rápidamente del percal y recalé en mejores puertos.
Dr. Jaus: Joder, lo de 1&1 si me ha dolido. ¡Hereje!
L.F.: El mundo de la Administración Pública, del que algo se, sabe que es un mundo aparte, muy particular. Es «otro mundo», una realidad paralela que nada tiene que ver con el día a día «real» de las pequeñas y medianas empresas (o de emprendedores que tiene que sacar un sueldo digno después de pagar cantidades desproporcionadas de impuestos, seguridad social y esperar a que la Agencia Tributaria haga su trabajo tarde y mal). ¿Cómo se siente cuando ve webs institucionales que parecen un collage, sin un diseño definido y que después se entera de que ha costado 200.000 euros? Además, en muchos casos webs montadas sobre sistemas propietarios, mal configurados, con un rendimiento pésimo y una estructura de la información digna de un caótico mercado de Marrakech.
Dr. Jaus: Creo que tu lo has dicho todo. Dolor, vergüenza, asco y pena. Como profesional, y como ciudadano. Y con 200.000 te quedas corto 😉
L.F.: ¿Existen «clientes serios»? ¿De esos que no ponen pega a nada, que aceptan sus propuestas y que no le dicen «Me gusta, pero pon el logo un poco más grande»?
Dr. Jaus: No me gustan los clientes que no ponen pegas a nada. Con este tipo de clientes el resultado final se verá mermado ya que el nivel de exigencia es bajo y existe un alto nivel de conformidad.
Necesitamos presión para poder sacar un buen proyecto. Pero también confianza. He tenido la suerte de tener un gran vínculo con todos mis clientes y eso es cojonudo. No me haré rico, pero oye, he disfrutado mucho currando con ellos y con muchos la relación va más allá de lo laboral.
Ante casos como lo del logo, mi trabajo es asesorar, saber decir que no y dar argumentos válidos. Soy muy pejiguera y tocapelotas en ese aspecto.
L.F.: Cuénteme alguna vez que haya metido usted la pata. Porque seguro que todos hemos cometido errores.
Dr. Jaus: ¡Uf, claro que he tenido cagadas! Hemos tenido proyectos que han salido con el culo por una mala elección de diseñadores o proyectos en los que hemos subestimado ciertos aspectos y hemos estado a punto de pillarnos las manos. Por suerte no ha habido grandes cagadas.
De las cagadas se aprende, y no me avergüenza hablar de ellas, ya que además es cojonudo poder contarlas para que otros aprendan de tu experiencia y ayudarles a que no cometan los mismos errores.
L.F.: ¿Y esa vez en la que se haya sentido orgulloso de su trabajo, en el que tras un buen diagnóstico el paciente ha salido por su propio pie y a los pocos días está dando saltos de alegría?
Dr. Jaus: Por el tipo de proyectos que hemos realizado estos años, debido a nuestra trayectoria, no es que haya habido casos para tirar voladores en cuanto a resultados. Las necesidades de los clientes nos han ido marcando una hoja de ruta “conservadora”, donde la mayoría de nuestro trabajo ha sido “web comercial”.
Dejando de lado el aspecto de los fuegos artificiales, el 90% de mis clientes se quedan enormemente satisfechos con los resultados. Se sienten acompañados y asesorados en todo momento y sin la sensación de engaño o de un proveedor cabrón y sacaperras.
Recientemente hemos sido el apoyo para la implementación local de un proyecto internacional para un cliente perteneciente a una multinacional. Nuestro trabajo fue el mejor (y no era la primera vez que teníamos ese reconocimiento por parte de la multinacional), y fuimos la referencia para el resto de centros (cientos de centros). Te llena de orgullo el hacer las cosas bien y que eso se reconozca. Y además te llena de orgullo el haber cumplido con tu cliente a nivel local y ver que su trabajo y el nuestro han sido reconocidos. No es el único caso, pero si el más reciente y uno de los difíciles al venir de estructuras tan grandes.
L.F.: ¿Se puede vivir dignamente de esto o si lo llega a saber se hace «médico de verdad»?
Dr. Jaus: ¿De la consultoría “digital” en Canarias? ¡Ni loco! Del desarrollo web he vivido ocho años, pero el sector está cada vez más jodido en las islas. En mi caso, personal y profesionalmente mi trabajo tocó techo así que toca coger nuevos rumbos. A veces es mejor una salida a tiempo que empecinarte con lo mismo y no disfrutar de lo que haces.
L.F.: He visto por ahí una web, creo que se llama Netfactory, me da que de alguien del mundillo que se dedica a hacer webs pero ni siquiera es capaz de tener la suya propia, solo aparece un correo de contacto y enlaces a un par de redes sociales (eso sí, lo poco que hay «está bonito»). Dice que se está reinventando, desde 2013… ¿que opina de eso?
Dr. Jaus: Ahí, metiendo el dedo en el ojo. ¡Me gusta! Jjajjajaja
¿Recuerdas que antes mencionábamos objetivos y necesidades? Esto es lo mismo. Hace algo más de un año, Netfactory llegó a un fin de ciclo. De la misma forma que hace unos años se reformó la web para darle otro aspecto y cumplir ciertas necesidades y objetivos, en 2013 paramos máquinas y dejamos de coger nuevos clientes.
¿Necesidad en ese momento? Que no me llamen pero mantener la marca. Y eso hicimos. Netfactory nunca volverá como tal, no está cogiendo clientes, no ofrece nada y no lo ofrecerá a largo plazo. Y eso es lo que hace la web 😉
La reinvención está en marcha, más lenta de lo que me gustaría, pero está en marcha. Eso si, otro concepto, otra actividad, otro nombre, otro todo. Nada que ver con Netfactory.
La cosa va de “producto”, ya iremos contando cositas más adelante.
L.F.: Bueno, creo que no le debo quitar más tiempo, le agradezco que se preste a contestar mis preguntas y sólo le pediría que le pusiera un diagnóstico a esta entrevista, con sinceridad.
Dr. Jaus: Tú también eres un poco cabroncete aunque uses palabras más correctas. Sabes lo que preguntas y me has dado que pensar en muchas cosas. Ha sido una entrevista completa y has sabido que teclas tocar. Así que mi diagnóstico es que no padece usted ninguna enfermedad grave, más allá de eso de trabajar para la Administración Pública. ¡Deberías hacer terapia para eso!
Nota mental de Lucas Ferrera: Mi terapia para «eso» es este propio blog.
L.F.: Muchas gracias.
Dr. Jaus: Gracias a ti.
Muchas gracias por la entrevista. Ya quedaremos para darte las cajas de Vicodina que acordamos 😉
Me ha gustado mucho la entrevista.
Muchas gracias Joshua!