Get Your Time es dueña del tiempo y te lo vende

Hace unas semanas empecé a ver noticias (como ésta o esta otra) de este proyecto canario, de Gran Canaria. Unos chicos habían ido a un Notario a decir que «el tiempo» era suyo y además habían dado traslado de esa propiedad a la ONU. ¡Ejem!

Con ese simple gesto, Get Your Time es «dueña del tiempo«, y como tal, te lo puede vender, a partir de 4,99 euros el día. Es tan sencillo como elegir un día en el calendario, y si está libre, comprarlo usando Paypal.  Idea sencilla, bien ejecutada pero solo apta para incautos que quieran donar 5 euros (o más) a no se sabe quién. ¿Modelo de negocio escalable? Absolutamente, nada más escalable que jugar con el tiempo, es INFINITO.

Primero he de decir que la idea me parece muy buena, probablemente ya se habría hecho antes, como aquellos que vendían parcelas en la luna y cosas parecidas. Lo de ir a una Notaría a decir que algo es tuyo es como aquella frase de Groucho Marx que decía «…la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte«. Quiero decir, que el Notario sólo certifica «que tú dices que el tiempo es tuyo«, no dice que el tiempo sea tuyo, sino que tú lo afirmas. Es lo mismo que ir al Notario a que certifique que «yo soy amigo del pequeño Nicolás«. El Notario certificará que «yo digo que soy amigo del pequeño Nicolás«. Punto.

Lo de las Naciones Unidas me suena a una capa más de papel de colores con el que intentan vender esta moto. Me imagino las caras de los funcionarios en Nueva York cuando reciban una carta de unos tipos que se han adueñado del tiempo. Le está faltando tiempo al alcalde de la Gran Manzana para pasar por caja cuando baje la bola en Times Square el 31 de diciembre de 2015 a las 23:59:59… ¿habrá que pedir permiso a Get Your Time por usar esa fecha?

La idea es tan absurda como exitosa. Es verdad que los primeros días en los que empezaron a salir en los medios, el calendario andaba algo desangelado, la gran mayoría de los días estaban libres. A día de hoy (cuando escribo esta entrada) parecen más los días ocupados que los libres. Eso significa que ha calado entre la gente. ¡Hay gente pa’tó!  Lo que debes tener claro es que, lo único que estás comprando es un PDF que pone que ese día es tuyo, te pertenece, porque el dueño del tiempo, Get Your Time, te lo ha vendido. ¡Ojo! digo que es un PDF porque me lo imagino, no porque me haya comprado un día, pero dudo que sea otra cosa. Seguramente tendrá aspecto de una especie de diploma, más o menos bonito (nada de Comic Sans), con nuestro nombre y la fecha bien grande. Y además, eso quedará sellado para siempre en el calendario de Get Your Time. Puedes ponerle hasta una foto y un texto que conmemore el acontecimiento, para que todo el mundo lo vea.

Y ahí no queda la cosa. Una vez tengas tu «PDF auténtico» certificando que el día te pertenece, si te cansas o ya no quieres tenerlo, puedes revenderlo, desde la propia página (al menos es una opción que quieren poner, de momento está «En Construcción«). El «segundamano» del tiempo.  Para qué vender un día solamente una vez si puedes venderlo ya usado. ¿Será el usado más caro? ¿Habrá descuento por compras por volumen? ¿Y si solo me interesan un par de horas de un día, me venderán la parte proporcional? ¿A quién demonios le vendo yo ahora el 4 de abril de 1974?.

No me gusta «Get Your Time» porque…

  • No se identifica a nadie. Ni personas, ni empresa. La opción del menú «Quiénes somos» no dice quiénes son, ni que entidad jurídica existe detrás de este proyecto.  Ni un número de identificación fiscal. El «Aviso Legal» está mal redactado. Ahí precisamente es donde debe ofrecerse toda la transparencia legal que debe soportar un proyecto de este tipo. Hay que tener en cuenta que es una web de comercio electrónico, se está vendiendo un producto «digital«. De acuerdo a la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información), el vendedor debe estar claramente identificado. Eso no ocurre en Get Your Time.
  • El único medio de contacto es una dirección de correo electrónico. Ni dirección postal. Ni número de teléfono. Enlaza con lo anterior. ¿Quién o qué está detrás? Nuevamente, la LSSI obliga a un medio de contacto adicional al correo electrónico.
  • En la página hay tres botones a redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) que no llevan a ningún sitio. Eso da mala imagen. O estás o no estás.
  • Se paga mediante Paypal, a una cuenta a nombre de «getyourtime». Nuevamente, esa cuenta tampoco da más información. ¿A dónde va ese dinero?
  • ¿Y los datos personales que se almacenan? La LOPD también es clara. Entiendo que quien esté detrás de Get Your Time ha dado de alta un fichero ante la Agencia Española de Protección de Datos donde se indica el tratamiento que se realiza de los datos personales que se aportan (nombre, apellidos, foto, etc.). Este extremo tampoco se puede comprobar. Como no se sabe qué o quién está detrás es imposible saber si se ha dado de alta ese fichero, y en el Aviso Legal no se nombra nada al respecto.

En definitiva, como experimento me parece curioso. Como negocio, por lo que se ve, y si son ciertos todos los datos que se pueden ver en el calendario, parece muy lucrativo. Si han cobrado 5 euros por cada día que allí aparece «ocupado» ya se habrán llevado un buen pellizco. Y como alguien haya comprado alguno de los días VIP (fechas con historia) entonces la entrada de dinero puede haber sido considerable. Como empresario estaría ciertamente preocupado por no cumplir los requisitos legales que debe tener una web de comercio electrónico como esta. No seré yo quien defienda al Ministerio de Montoro, pero sí puedo defender a todas esas webs de comercio electrónico que sí cumplen con la normativa española.

¡Hola te vendo esta estampita por 5 euros! Es única, yo te lo garantizo

¡Va a ser que no!

ACTUALIZACIÓN 7-4-2015

Esta entrada se denominaba originalmente «Get Your Time y el timo de la estampita«. El motivo de este cambio no es otro que una petición por parte del equipo de Get Your Time, a través de sus asesores legales, en la que me solicitaban de forma muy amistosa que se desvinculara la palabra «timo» del proyecto. En ningún momento ha sido mi intención indicar que este proyecto lo fuera, puesto que no tengo razones para hacerlo. De hecho, me han reconocido que comparten lo que digo en la propia entrada y precisamente por eso se han puesto en manos de un conocido bufete que les permitirá regularizar la web (y el proyecto) para que cumpla con los preceptos legales que debe tener una web de este tipo.

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

16 respuestas a “Get Your Time es dueña del tiempo y te lo vende”

  1. yo me compre un dia…y sea verdad o no…como regalo de cumpleaños o de aniversario da bastante juego y es mas barato que una tarjeta y un peluche…

    Responder

    1. Hola Manuel,

      gracias por tu comentario. Yo no digo que el proyecto no sea verdad. Sean dueños o no del tiempo la idea en sí es bonita. Lo que no me gusta tanto es que esto es como esas furgonetas que se aparcan en las rotondas vendiendo naranjas de los frutales de su casa. Seguro que las naranjas están geniales y son baratas y te pueden decir enseñar un papel de un notario que diga que ellos dicen que son las mejores naranjas del mundo, pero cualquier puede ponerse a vender naranjas en la siguiente rotonda, y esos otros decir lo mismo. ¿Tú le preguntas el CIF al tio que te vendes las naranjas? ¿Le pides el ticket de compra/factura? Seguro que lo hacen con toda la buena intención del mundo, pero para vender naranjas tienes que hacerlo con unas garantías mínimas. Pues montar un negocio por que cobras en Internet está muy regulado, y esta web no cumple muchas de las obligaciones.

      Por cierto, ¿al final es un PDF lo que te envían? Y ¿además del a notificación de Paypal, Get Your Time te ha enviado la factura correspondiente?

      Responder

  2. Es increible. Claro que pueden vender el tiempo, pero cualquiera lo puede hacer. Por ejemplo, si el 11/09/2001 le parece muy caro podemos hacer otra agencia del tiempo que se le venda a un precio mucho más ajustado. ¿Y cuántas agencias del tiempo puede haber?. Respuesta: infinitas. El único uso que podría tener una idea así sería a partir de una empresa muy sólida y/o conocida que le diese una gran popularidad y la gente se lanzase a comprar y vender días con un fin especulavo o publicitario. Una especie de Bitcoin. Imagínese que esto lo hiciese directamente la ONU, ICANN, o quizá el National Geographic. La casilla del día comprada podría servir para hacer publicidad de un enlace a una web, por ejemplo.

    Responder

    1. Hola Nacho,

      efectivamente, esta idea es perfectamente clonable por cualquiera. Eso de tener la propiedad del tiempo en exclusiva me temo que no cuela. La propuesta que ofreces tiene buena pinta. Si esto lo hiciera una empresa ya consolidada igual sería otra cosa. ¿Te imaginas a Apple adueñándose del tiempo ahora que han presentado el Apple Watch? 😉

      Responder

  3. Buenas tardes:

    Hoy mismo, les han hecho una entrevista en la televisión canaria, en el programa Canarias Hoy, por si lo quieren ver. Supongo que esta tarde, ya estará en la página de http://www2.rtvc.es/television/programa/canarias-hoy-10834.aspx

    Estoy de acuerdo con lo que dices, pero también creo y espero que vayan mejorando la página web y cumpliendo la normativa. Quiero creer que es solo falta de experiencia en este tema y que se están poniendo al día.

    La verdad es que yo me enteré hoy de esta noticia y me pareció absurda la idea al principio, pero después pensándolo mejor es que es buena!

    En el programa podrán ver cómo es el certificado, título o diploma como quieran llamarlo y bueno pues me alegro la verdad que sean de mi isla!

    Me gustaría dieras tu opinión después de ver la entrevista.

    Gracias!

    Responder

    1. Hola Indira,

      gracias por la referencia, le echaré un vistazo al programa. Seguramente es lo que tú dices, igual no han estado bien asesorados en ese aspecto (muy importante) y lo más probable es que pronto lo solucionen. Muchas veces los proyectos se centran en aspectos como el visual, el salir en los medios, y olvidan otros temas, igual más engorrosos, pero absolutamente necesarios para montar un negocio como este. Míralo como tener el carnet de manipulador de alimentos y la licencia de apertura del local si quieres vender bocadillos en una calle céntrica de Las Palmas de Gran Canaria.

      Responder

  4. La legislación en cuanto a LOPD fue una de los requisitos que cumplieron hace un año aproximadamente.
    Mucho antes de lanzar la pagina.

    Responder

    1. Si no te digo que no, seguro que lo han hecho, pero ¿quién es el responsable del fichero (persona física o jurídica)? Ese dato tiene que ser público en la página de GYT y además se puede consultar el registro de los ficheros en la página de la Agencia Española de Protección de Datos.

      Responder

  5. Pues algo tan simple como incluirlo.
    El asesoramiento lo están recibiendo de un bufete de letrados de sobras conocido.
    Se han brindado ser sus representantes dado el alcance en medios y global que tienen.
    El acuerdo se ha firmado esta semana.
    A continuación párrafo cortado y editado, obviando únicamente el nombre de la firma de abogados para no hacer publicidad.

    (xxxxx )lidera la clasificación de los abogados más destacados

    23/10/2014

    La publicación estadounidense Best Lawyers ha publicado esta semana su ranking anual de los mejores abogados de España en las diferentes especialidades del derecho empresarial. De los más de mil letrados seleccionados, 247 son profesionales de xxxxx. Esta cifra supone que, una vez más, somos el primer despacho de esta prestigiosa clasificación y, además, mejorando los datos de la edición pasada en la que conseguimos 211 recomendaciones.

    Responder

    1. Genial, buenas noticias, entonces seguro que se pondrán las pilas en ese aspecto y a seguir triunfando. Igual han tenido más éxito del que se esperaban inicialmente.

      Responder

      1. Ojala no ubieras quitado la palabra timo!
        Y que esto no sea un comienzo de los capitulos de Black Mirror..
        Me surgen preguntas como:
        Si el tiempo tiene dueño, ¿ya seremos dueños de nuestro tiempo?
        Nadie piensa en los santos? Para mi los dias, por asi decirlo, ya tenian dueño.
        Que conste que yo me entero por verlo en un anuncio de instagram, y en su anuncio lo publicitaba antema 3 en las noticias :/

        Responder

  6. Yo compre varios días y a día de hoy están a la venta otra vez, me puse en contacto con ellos y no me dan solución, no me parece que sea normal.

    Responder

    1. Pues es cierto que eso no tiene buena pinta. Se supone que compras un día de forma exclusiva (ahí está la gracia, que nadie más puede comprar ese día), que lo pongan a la venta de nuevo no es buena señal…

      Responder

      1. Por lo que vi en la página, el día se lo venden a 24 personas, osea que cada persona es dueña de 1 hora de ese día

        Responder

        1. El modelo de negocio ha ido cambiando ligeramente con el tiempo, cuando yo escribí el artículo vendían días completos.

          Responder

    2. Se supone que uno compra 1 hora de el día, por lo cual existen 24 posibles dueños de un día

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *