Análisis de las cuentas de Twitter de los candidatos por Gran Canaria al Parlamento de Canarias 2015

En esto que estás una noche en casa y te pones a hacer números. A menos de un mes para las elecciones autonómicas y locales 2015 en Canarias, me da por ver las cuentas de Twitter de los candidatos por Gran Canaria al Parlamento, y me sale esta tabla (en verde destaco datos positivos y en rojo datos negativos):

Datos-globales-TW-GobCan-GC-1000x465

Este es un pequeño estudio realizado con herramientas gratuitas y limitadas (Twitonomy) a fecha 29 de abril de 2015 (los datos en el momento que estás leyendo esto ya habrán cambiado). Son datos, números, muchos números, vale, sí, pero ¿qué significan?  Veamos qué quieren decir para cada uno de los candidatos de los principales partidos.

Australia Navarro – PP

Australia llega a Twitter un 9 de octubre de 2012, cuando ella llega ya somos más de 870 millones de usuarios registrados. Llega tarde, pero llega. Es evidente que no le interesaba para nada estar en Twitter con motivo de las elecciones de 2011 (como sí lo hacen el resto de candidatos).  Su bio dice que la cuenta no la lleva ella, sino su equipo. Mmmm, mala cosa. Esto no es algo personal/profesional, sino algo en lo que se está «porque hay que estar«.

En su corta vida ha enviado algo más de 2.800 tuits, con una media de más de 3 tuits diarios. No está mal, ni mucho ni poco. Pero ¡ojo! como pueden ver en la tabla, las sombras rojas aparecen mucho. Algo no va bien. Por ejemplo, el 77% de los tuits enviados en realidad son retuits (RT), es decir, no aporta nada, simplemente hace de altavoz. Solamente el 2% de los tuits enviados suponen una respuesta, tampoco es buen dato, interactúa muy poco con sus seguidores. Además, de todas las cuentas es la que menos incluye menciones, links o hashtags, es decir, gran parte de sus tuits son mensajes planos, sin interacción de ningún tipo.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Australia Navarro aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Australia

  • Hasta febrero de 2014 no empieza a usar realmente la cuenta para enviar tuits.
  • Los usuarios a los que más retuitea son de esperar.
  • Responde a muy pocos usuarios muy pocas veces.
  • Parece que su último hashtag es su signo de identidad.
  • ¡No sin mi iPhone! ¡O sin mi iPad! En eso nos parecemos.

Carolina Darias – PSOE

Carolina se apuntó a esto del pajarito poco antes de celebrarse las últimas elecciones, allá por marzo de 2011. Se trata de una cuenta personal (o al menos lo parece) y además existe otra cuenta para su equipo de campaña.  Lo de tener una cuenta que la lleva uno mismo se nota en el tono. De los 6 candidatos es la segunda con más seguidores y más tuits enviados. Se mantiene en una media entre 2 y 3 tuits al día. De todos los tuits enviados, el 46% son RT, y el 34% son respuestas. ¡Bravo por este último dato! eso se llama interacción. De media es la que más menciones y hashtags utiliza.  Sus tuits son los menos retuiteados y menos «favoriteados» por sus seguidores. Este último dato podría ser considerado negativo, pero no tiene por qué.  Muchas veces ocurre que, cuando un candidato (o candidata) envía un tuit, una cohorte de seguidores fieles se lanzan a retuitear como locos, eso no parece que esté ocurriendo aquí.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Carolina Darias aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Carolina

  • Ha sido muy constante tuiteando.
  • Su equipo está ahí para apoyar, y ella les retuitea mucho mucho.
  • «Carolina responde» ¿Dígame?.
  • Hashtags los justos.
  • Carolina loves Apple, too!

Mª del Mar Julios – CC

Los datos de Mª del Mar son muy planos. Ni pincha, ni corta. Apenas aparece destacado por lo positivo, ni tampoco por lo negativo. Se unió a Twitter también al calor de las última elecciones, y su aportación ha sido más bien escasa. Menos de un tuit al día, de los cuales el 54% son RT y sólo el 8% son respuestas. Utiliza poco las menciones e incluye pocos enlaces, aunque los hashtags sí los maneja mejor. Uno de cada 4 de sus tuits son retuiteados, y 1 de cada 6 son marcados como favoritos. Bueno, vale. No me dice mucho.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Mª del Mar aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Mª del Mar

  • Aparece y desaparece del timeline como el Guadiana.
  • Retuitea a los suyos.
  • Se responde a sí misma. Yo me lo guiso, yo me lo como.
  • La cantidad de dispositivos distintos desde las que envía tuits puede hacer pensar que más de una persona maneja la cuenta. Y le gusta tanto la carne (iOS) como el pescado (Android).

Román Rodriguez – NC

Román es el poderío. Supo ver que esto de Twitter iba a tener su gracia, y ya desde comienzos de 2011 se estaba el hombre sacando su cuenta (por cierto, exactamente el mismo día que el candidato de Ciudadanos). Muy bien por Nueva Canarias como visionarios de este mundillo. Pero claro, si uno está en Twitter es para estar bien, si no, no se está. Y aquí le tenemos con el mayor número de seguidores y un número de tuits enviados que ya quisiera una bandada de gorriones en plena migración. Este hombre debe tener ya los dedos entumecidos de tanto darle a la tecla. En los últimos seis meses ha enviado más de 17 tuits diarios, pero claro, el 83% de estos eran retuits (así cualquiera) y solo el 2% fueron respuestas. O sea, repetir mucho, aportar poco y responder menos. Apenas utiliza las menciones, usa pocos links y pocos hashtags.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Román aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Román

  • Es un tío constante tuiteando.
  • También se responde a sí mismo, como Mª del Mar.
  • Menciona a los suyos y a sus ex.
  • Utiliza una ensalada de hashtags.
  • Román es más de iPad, claro, es más cómodo. Y en el coche, mientras le llevan, coge el iPhone.

Manuel Romero – C’s

Manuel comparte nacimiento de su cuenta con Román, demasiada coincidencia para que sea algo casual. Es, con diferencia, el que menos seguidores tiene, ¡pobrecito!. Pero el tamaño no importa ¿o sí?. Envía un media de 1 tuit cada dos días, eso es muy poca presencia. Ha enviado pocos tuits, pero lo mejor es que de esos, sólo el 17% suponen un RT (el mejor dato de todos). Eso significa que aporta poco pero aporta algo propio, y no solamente hace de altavoz de otros. Otro dato muy positivo, incluye un enlace en uno de cada dos tuits. ¡Muy bien!, compartiendo contenido, que para eso estamos aquí ¿no?.  Sus datos de porcentaje de RT y Favoritos por tuits se mantienen en un discreto 15%, con valores similares a Román y algo superiores a Carolina. Nuevamente este dato se puede interpretar como que no tiene un grupo de palmeros haciéndole la ola y repitiendo todo lo que él dice.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Manuel aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Manuel

  • Ha cogido carrerilla en los últimos meses.
  • Ooootro que se responde a sí mismo.
  • Menciona a muchos medios digitales (recuerda que era el que más links aportaba).
  • Aunque tiene los cacharros de Apple, suele compartir a través de la web directamente (mediante los botones sociales de las noticias).

Noemí Pérez – PODEMOS

Noemí también entra en Twitter a comienzos de 2011, ¡madre mía como se llenó la red de políticos por esas fechas!. Pero ¡ojo!, a pesar de haberse dado de alta en 2011, no empieza a enviar tuits hasta ¡febrero de 2014!, tres años de inactividad. ¡Raro, raro!. O bien eliminó todos los tuits anteriores a esa fecha, o bien ocurrió un fenómeno espacio-temporal que le hizo creer que lo que para ella eran dos días para nosotros supuso tres años. Algún día lo sabremos.

Para ser una de las últimas en llegar y haber enviado poco más de 630 tuits, es la tercera con más seguidores, por delante de las candidatas del PP y de CC.  Envía unos 3 tuits cada dos días (un dato pobre), y encima más de la mitad de esos tuits son RT de otros. Fea se pone la cosa. O sea. Es la que menos ha enviado y encima, menos de la mitad de esos tuits son contenido original, sin apenas links ni hashtags (mencionar sí menciona habitualmente a otros). Eso sí, responde a los tuis de forma moderada, un 17% de los tuits enviados son respuestas. Por último, Noemí tiene un alto porcentaje (la que más) de seguidores que le hacen RT y le ponen favoritos, eso si es tener «amigos«.

Ver el detalle completo del perfil de Twitter de Noemí aquí (pulsa sobre la imagen para verla más grande).

Datos curiosos de Noemí

  • Desde que retomó la cuenta, ha sido constante tuiteando, y la cosa va en aumento.
  • Retuitea y menciona a los líderes.
  • Responde poco pero variado.
  • Era de esperar, tiene un Android como dispositivo principal, aunque por ahí se cuela algún iPhone y iPad. Lo siento, aquí he sido malo, pero yo prefiero una manzana a un robot verde.

Pues, ya no te «ajunto»

Y hablando de «amigos«, ¿como anda la relación en Twitter entre los candidatos? ¿Se siguen unos a otros? Veamos el siguiente resumen:

Quien sigue a quien en Twitter

En definitiva:

  • Australia y Carolina no se «ajuntan«. Ninguna sigue a la otra.
  • A Román le siguen todos los candidatos menos Noemí.
  • Román sigue a todos menos a Noemí.
  • A Noemí, la pobre, sólo la sigue Manuel.
  • Y a Manuel solo le hace caso Román.
  • Mª del Mar se lleva bien con «los principales» y Manuel y Noemí no le interesan.

Con lo bonito que es llevarse bien y saber lo que dicen los otros candidatos. Ni en esto se ponen de acuerdo. ¡Hay que ver!

 

 

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *