El libro de los emprendedores de Canarias

En Canarias hay emprendedores, sí. Hay muchos y muy buenos. Voy e empezar contándote primero una pequeña historia personal. En 2012 empecé este blog (en realidad no era este exactamente, se llamaba www.grancanariaTIC.com, aunque a los pocos meses vi que era absurdo restringirlo a esta isla teniendo siete, y lo llamé como yo, por eso del branding personal), y lo empecé precisamente por esto, porque veía muchos proyectos tecnológicos que me gustaban, pero cuando los comentaba en mis círculos cercanos a nadie (o a muy poca gente) les sonaban. Así que tímidamente empecé a aportar mi granito de arena, tratando de dar visibilidad (lo poco que puedo llegar) a esos proyectos y esas personas tan interesantes. Poco a poco fui hablando de proyectos, de startups, de gente que tiene una idea y quiere ponerla en marcha. Me empecé a involucrar con gente del mundillo startup en Gran Canaria, colaboré en algunos medios de comunicación, empecé a ir a eventos (e incluso co-organicé alguno) a los que nunca antes había asistido, conocí gente de mi rama tecnológica, pero también descubrí el mundo del «diseño», ya saben, esos gafapasta que tanto quiero (y admiro) :-), descubrí el mundo del marketing en redes sociales… y flipé con todo. En unos cuantos meses y con mucho trabajo personal no remunerado (pero satisfactorio) me hice un pequeeeño nombre en el mundillo emprendedor de Gran Canaria, empezaba a conocer a gente y me decía «¡ah! ¿tu eres el del blog ese?«, «sí, ese mismo…. 🙂» Yo no era uno de «ellos» pero me gustaba contar sus historias.
No era uno de ellos, hasta que en 2013 a mi también se me encendió una luz… de esas que dices ¿y si…? Surgió como surgen muchas cosas, de la experiencia propia, y me embarqué en un proyecto llamado diary4kids, una app para escuelas infantiles que iba a revolucionar el mundo de las mamás y los papás que tienen que dejar a sus niños menores de tres años en estas escuelas ¿y si nos pudiéramos comunicar con las escuelas a través del móvil? Y en pocos meses nació diary4kids. Yo me convertí en el papá de la idea, era la parte más visible del proyecto y, gracias a algún amiguete, pude «convencer» a una «empresa gorda» para que llevara a cabo el proyecto. Lo se, lo que yo hice no fue emprender, fue tener una idea y tener la suerte de que alguien la llevara a cabo por mí, digamos que fui un semi-emprendedor con una red de seguridad debajo que me impedía «estallarme como una pita«.
¿Y a qué viene todo esto? A que gracias a diary4kids conocí a Francisco Mesa. Por aquellos tiempos ya había oído hablar de un programa de radio, el único que yo sepa en Canarias, dedicado íntegramente a la tecnología hecha en Canarias, llamado Conéctate al Día, de Radio El Día. Hasta ese momento yo no sabía quien era Francisco Mesa y él tampoco sabía quién era yo. Pero tuvo la valentía de entrevistarme, unos quince minutos muy agradables en su estudio de Santa Cruz de Tenerife donde pude explayarme sobre diary4kids y donde pude conocer todo lo que hace Francisco.
Y nuevamente flipé. Francisco hace un programa semanal de una hora dedicado exclusivamente a hablar de emprendimiento en Canarias, de tecnología. ¡Francisco, eres mi ídolo!. Yo tan contento con mi blog y veo su programa, sus artículos en el periódico digital El Día y todo lo que mueve este tipo y me vengo abajo… bueno, exagero, en realidad me alegro y me maravillo. Francisco sí que estaba dando una visibilidad tremenda a los proyectos canarios, igual con algo más de tendencia hacia Tenerife, lo cual es lógico, como mi tendencia es hablar de proyectos de Gran Canaria, porque son lo que más cerca tengo. Francisco estaba (y está) haciendo algo muy grande.
Después de eso contactamos alguna que otra vez, nos pasamos algunos contactos, él me dio referencias e ideas para algunas de mis entradas en el blog, yo le di alguna otra, y eso como que parece que es tu «alter ego» en la isla vecina. Escucho siempre que tengo un hueco el podcast de su programa de radio, y veo que es capaz de encontrar proyectos de debajo de las piedras, y eso es bueno.
Así que, hace unas cuantas semanas me llama Francisco y me dice muy serio «Lucas, te voy a contar algo que sabe muy poca gente«… «Ay, mi madre…«, pienso yo. «Es una idea que me ronda la cabeza desde hace tiempo y quiero que me des tu opinión«. Yo pensé «va a crear una startup«, y me suelta «Quiero escribir un libro sobre los emprendedores de Canarias…«, le digo «Perfecto, lo veo una idea cojonuda«. Estaba haciendo una ronda de tanteo entre muchos de los que estamos metidos en esto de una u otra manera y estaba viendo cual era nuestra reacción. Y por lo que tengo entendido, la respuesta de todos fue casi la misma, «pa’lante«. De hecho le dije, medio en serio, medio en broma, «...coño, lo que me fastidia de todo esto es que no se me ocurriera a mí antes«. Pero no, si alguien sabe de emprendedores de Canarias es Francisco Mesa.
Y ahí está el hombre haciendo su campaña de crowdfunding (con una plataforma canaria, como tocaba) y a través de la web promocional libroemprende.es. Francisco necesitaba inicialmente 3.000 euros, pero ya va sobrado. No importa, se puede seguir aportando. No pretende hacerse rico, quiere sacar de su cabeza todas esas ideas que tiene y dar visibilidad a gente y proyectos que de otra forma no tendrían esa oportunidad. Su experiencia de varios años en la radio hablando de ello seguro que es una base más que sólida donde asentar este proyecto editorial que sí o sí va a salir. Ya tiene mi apoyo, por supuesto, y te pido desde aquí que tú también colabores si lo ves tan interesante como todos los que estamos convencidos de ello y creemos en la comunidad.
Francisco, te reitero mi más profunda admiración por lo que haces, y espero mi copia del libro (y alguna cosilla más) cuando se ejecute el proyecto. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por tus palabras. Tal y como sucedió, la verdad. Cierto es que tengo más referencias de Tenerife aunque te aseguro que hago lo posible por conocer que se hacen en todas las islas. No son pocos los que ya han pasado de Gran Canaria por el programa de radio. Aunque no es fácil, especialmente en las islas no capitalinas. Falta un detalle, esa labor es un añadido del que estoy agradecido a todos los que participan porque mi trabajo real que es ser Ingeniero Informático. También puedes ver los vídeos del espacio de tecnología en http://vimeo.com/franciscomesa.
Gracias, de verdad.
PD: Aún pueden hacer las aportaciones y patrocinar el capitulo de un emprendedor en la campaña hasta mediados de agosto. Todo el dinero irá destinado a los gastos del libro y mejorar el producto que entregue.
[…] LucasFerrera.com […]
Un artículo muy interesante, enhorabuena por el libro.