Nace la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos

En Canarias tenemos más de 50 espacios colaborativos de iniciativa privada, concentrándose la mayoría en Gran Canaria y Tenerife. Aún así, en las islas menores están empezando a crearse este tipo de espacios en los que se pretende crear sinergias entre los profesionales y empresas que los integran. Cualquiera que conozca un poco el mundillo emprendedor en Canarias sabe la importancia de estos espacios. Conocemos muchos coworkings, donde suelen encontrarse emprendedores tecnológicos, diseñadores, fotógrafos o social media managers, pero también existen espacios no tan convencionales orientados al mundo del arte, a la ecología o a las energías alternativas.
Casi cualquiera que monte un negocio hoy en día es muy probable que empiece por uno de estos espacios, donde encontrar gente con los mismos intereses y posibles colaboradores para el proyecto. También existen iniciativas públicas de espacios colaborativos, que en la mayoría de los casos entran en conflicto directo con las iniciativas privadas, pero este es otro tema del que ya hablé en un post anterior.
¿Y todo esto a que viene? A que Nacho Rodriguez (CoworkinGC) contactó conmigo hace algunas semanas para que le echara un mano en la difusión de esta nueva Asociación. Él forma parte del núcleo duro que está sacando adelante este proyecto, en el que también están, entre otros, Sergio Barroso (El Andén Sin Límite), Carlos Jonay Suárez (Zaguán Estudio), Eduardo Croissier (Soppa de Azul), José Carlos Hernández, Inma Ezequiel (Coworking Maspalomas), Manuel Ruíz de la Rosa (MarinePark), Alecs Navio (Soppa de Azul), Victor Hernández (Arca De Babel), Sebastian Ruíz (Hub Fuerteventura) y el incombustible Octavio Suarez (Palet Express). Todos ellos coordinan o participan en espacios colaborativos y han visto esta oportunidad de unirse, hacerse oír y ser más visibles. ¿Cómo era aquello de que la unión hace la fuerza? O casi mejor, como me apunta Nacho, todo esto va asociado a la filosofía Ubuntu: «Yo soy porque nosotros somos, o dicho de otra forma, en un mundo tan competitivo como el nuestro la única forma de crecer realmente como personas es haciéndolo en conjunto, solo así lograremos alcanzar nuestras metas» (la foto que aparece en la cabecera de los miembros de un tribu juntando los pies para formar algo más grande se suele asociar a este concepto).
A Nacho lo conozco desde hace un tiempo y su cara debería estar en la Wikipedia junto a la definición de «multi-emprendedor«. ¡Madre mía, qué tío!. Justamente lo conocí en uno de estos espacios colaborativos, probablemente en uno de los más emblemáticos de Gran Canaria, Nemesys, dirigido por «otra histórica«, que no «histérica«, perdóname Esther por el chiste fácil, :-). Fue en uno de los últimos eventos que se celebró en la antigua sede de Nemesys, junto a la Playa de Las Canteras. Ese día Nacho nos vino a presentar un software en la nube orientado a la gestión integral de empresas (un ERP). Ese día Nacho salió un poco «escaldado«… pero estoy convencido de que el feedback fue muy positivo. Después fui enterándome de todo en lo que está metido este hombre, por tierra, mar y aire, y esto no es metafórico, es literal. Para hablar de Nacho y sus proyectos voy a necesitar una serie de entradas en el blog.
¿Qué pretenden conseguir con esta Asociación Canaria de Espacios Colaborativos? Sus Estatutos lo dejan muy claro, sus fines se centran en:
- Crear una plataforma conjunta de espacios colaborativos en canarias, generador de actividades y proyectos colaborativos, innovadores, culturales, deportivos y artísticos, que albergue servicios y actividades de interés social y empresarial.
- Potenciar la realización de actividades conjuntas en los diferentes espacios colaborativos orientados a la mejora de la competitividad, fomento de relaciones personales, profesionales y empresariales entre sus miembros con repercusión en el ámbito social y económico para beneficio de todas las partes implicadas.
- Fomentar la participación, el asociacionismo y el desarrollo comunitario, apoyando el funcionamiento y las actividades de los grupos, colectivos y asociaciones que actúan en el ámbito de la juventud, la innovación, el emprendimiento, la cultura, la solidaridad, el medioambiente y el voluntariado.
- Promover valores de solidaridad, convivencia, tolerancia, interculturalidad, respeto al medioambiente, y todo aquello que recoja los principios de empresas con responsabilidad social.
- Dinamizar la comunidad a través de una programación anual de actividades socioculturales, mejora de competencias empresariales, así como de ocio y tiempo libre y otras acciones para la mejora de competencias profesionales, las oportunidades de emprendimiento u otras catalizadoras de un bienestar común.
- Promover la difusión y promoción social y empresarial de las actividades, productos y o servicios de la Asociación y de sus miembros.
- Fomentar el intercambio de experiencias entre los Asociados.
- La promoción de la introducción en el ordenamiento de la asociación de las innovaciones o modificaciones legales precisas para impulsar el desarrollo de las Áreas de Actividad de interés para la Asociación.
- La creación de un foro común de opinión que permita la defensa y promoción, ante todas las administraciones públicas, nacionales o comunitarias, de los intereses singulares que concurren los miembros de la Asociación.
- Representar, defender y difundir los intereses y objetivos de la Asociación así como regular su funcionamiento.
- Contribuir a crear un marco de crecimiento personal y profesional de sus miembros
- Desarrollar mecanismos y vías para el emprendimiento en sectores no tradicionales que creen oportunidades para el bienestar económico y social de diferentes colectivos, con criterios de sostenibilidad y calidad.
- Intercambiar experiencias de trabajo y facilitar la colaboración y elaboración de programas conjuntos con otras asociaciones o entidades afines.
- Gestión y ejecución de proyectos en economía social.
- Desarrollar acciones para fomentar la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos.
- Promover programas y acciones para la promoción de oportunidades de autoempleo y la formación para el empleo.
- Fomentar el desarrollo empresarial tanto en la consolidación como en la creación de empresas.
- Detectar y apoyar procesos de innovación, mediante Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y promover su uso entre sus miembros, así como fomentar el desarrollo de proyectos TIC.
- Fomentar la creación de ámbitos colaborativos de carácter cultural que propicien en Canarias la dinamización de actividades artísticas, la generación de iniciativas culturales y el apoyo y la colaboración entre artistas individual o colectivamente
Ambicioso. Mucho. No debe ser fácil coordinar uno de estos espacios colaborativos, dinamizarlo, conseguir clientes/colaboradores/colegas. Hay mucha competencia. Pero esto no debería ser una selva en la que gane el más fuerte, ni el que más apoyo tiene. Esto va de unirse y ser más grandes, de compartir, de ayudarse, de crear conciencia, de apostar por la innovación.
Ahora mismo están en pleno proceso de creación, de captación de asociados, de difusión, están preparando la imagen corporativa y la web. Tienen las ideas claras y saben cómo hacerlas realidad. El mundo de los espacios colaborativos en Canarias va a tener un antes y un después tras esta Asociación.
¡Nacho, lo tuyo sí que es de otro mundo!