El periódico Canarias En Hora y su falta de información (legal)

Parece contradictorio hablar de un periódico y de «falta de información«, pero en este caso es un hecho. Vaya por delante que la crítica que voy a hacer en estos momentos nada tiene que ver con los profesionales que están detrás, todos o casi todos periodistas con muchos años de experiencia en lo suyo. Muchos de sus artículos me gustan, la fotografía es impecable, los nuevos blogs tienen muy buena pinta, la web es atractiva (aunque últimamente empieza a parecerme algo caótica) y su visualización en dispositivos móviles es excelente. En general, la gente que trabaja ahí me da muy buen rollo.
Dicho esto, empecemos por el principio. Canarias En Hora es un periódico digital que nació en febrero de 2015. Supongo que el trabajo previo hasta que vio la luz públicamente fue ingente (meses o hasta años). La expectación los días previos he de decir que fue intensa. Muchos deseábamos contar con un nuevo elemento dentro del panorama periodístico de las islas. Tenía pinta de ser algo «fresco«, más desenfadado y claramente diferenciado del resto de publicaciones con un corte «más tradicional«.
Canarias En Hora es un negocio «digital«. Es una web de información, de opinión y que incluye publicidad. Montar una web es como abrir un local físico. Cuando abres un local tienes que pedir una serie de permisos, de licencias, cumplir una cierta normativa que depende del negocio, si sirves comida, tus empleados deben tener la habilitación para manipular alimentos, si tienes una terraza en la calle debes pedir permiso para ocupar un espacio público, si vas a tener aire acondicionado o tener música en directo, más permisos y licencias. Cuando abres una página en Internet no hay que hacer tanto papeleo, para que nos vamos a engañar, dale unas nociones básicas a cuatro chimpancés y con las herramientas que hay hoy en día estoy seguro de que son capaces de poner algo «online«. En la web vuelven a haber diferencias, no es lo mismo si lo que abrimos en un blog personal de recetas de cocina, que si abrimos una web para vender billetes de avión y estancias en hoteles. Igual que no es lo mismo si lo que ponemos online es un periódico digital, donde recogemos datos personales, donde utilizamos cookies y donde mostramos publicidad. ¡OJO! Aquí también hay que cumplir ciertas Leyes.
El 6 de febrero de 2015, y sin que nadie me lo pidiera, envié el siguiente correo electrónico a la dirección de email que aparecía en ese momento en el formulario de contacto de la web: contacto@canariasenhora.com, con el título: «Consejos y recomendaciones para la nueva web»
Hola,
mi nombre es Lucas Ferrera. Tengo un blog donde hablo de Tecnología hecha en Canarias (también de redes sociales, legislación tecnológica, etc.). Sigo a gran parte del equipo en las redes sociales, y desde hace varias semanas esperaba con ansia el nacimiento de este nuevo medio de comunicación como es Canarias En Hora.
Lo primero de todo ¡enhorabuena! por el trabajo realizado. Conozco a la gente de 21ninjas y me consta su buen trabajo técnico, la web ha quedado fantástica, completamente distinta a cualquier otro periódico digital. Sin embargo, como «opinador» de proyectos tecnológicos me voy a permitir la licencia de comentarles en privado algunos aspectos que considero deben cuidar, unos más de tipo «estético» pero otros de tipo «legal».
LOGO DE TWITTER
Este es un aspecto puramente estético, de poca importancia, pero para los que estamos acostumbrados a ver muchas webs este es un aspecto que «chirría». El logo de Twitter que ponen en la parte superior es incorrecto. El «pajarito» hace años que perdió su «cresta», ahora tiene unas líneas más limpias y nunca debe estar girado mirando a la izquierda. Les dejo un enlace donde Twitter recomienda cómo poner el logo: https://about.twitter.com/es/press/brand-assets
FORMULARIO DE CONTACTO
En cuanto a la dirección, se echa en falta especificar el código postal, y, supongo que por prisas, siempre da más credibilidad poner un teléfono fijo (aunque igual es algo que están tramitando). Tengan en cuenta que con el formulario de contacto están recabando datos personales, y por tanto deben informar al usuario de que se recogen esos datos y su finalidad, de acuerdo a la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
LSSI
La Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información obliga a una serie de cuestiones para todas aquellas webs que supongan una actividad económica,como es el caso de este periódico. Una de la cosas principales que deben tener (en algún lado, normalmente en una página aparte que sea «Aviso Legal») es la identificación clara y explícita de la realidad jurídica que existe detrás de la web. En este caso, debe aparecer claramente el CIF/NIF, Nombre/razón social, inscripción registral en caso de que sea una empresa (libro, tomo, etc.), dirección y medios de contacto. El incumplimiento de esta Ley puede suponer sanciones económicas. Tienen más información aqui: http://www.lssi.gob.es/la-ley/Paginas/preguntas-frecuentes.aspx
LOPD
La Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal también obliga a una serie de tareas siempre que se traten datos de carácter personal (ya sea personal propio de la empresa, en este caso, los trabajadores, como cualquier otra persona física que se relacione con ustedes, por ejemplo, a través del formulario de contacto). La Ley exige que, antes de empezar a tratar los datos personales, se declare ante la Agencia Española de Protección de Datos aquellos ficheros que contengan esos datos (p.e. Personal, Contactos, etc,), se tomen las medidas de seguridad que exige la Ley y se disponga de un Documento de Seguridad que deberá estar disponible para la Agencia. La información relativa a la LOPD debe aparecer claramente reflejada también en la web, o bien en el mismo apartado de «Aviso Legal» o en otro que se llame «Política de Privacidad». Nuevamente, recabar y tratar datos personales sin seguir las normas establecidas pueden suponer sanciones, aunque inicialmente se opta por un apercibimiento.
Bueno, eso es todo, espero no haber sido muy «petardo» pero cuando veo «cosas» que creo que no están bien debo comentarlas (a veces en privado,como ahora, y a veces publicando algo en mi blog, pero este último no es el caso).
Como última sugerencia (y ahora barro para casa) echo en falta un apartado de «Tecnología», que en Canarias tenemos mucha y buena (¡¡yo no doy abasto con todos los temas que tengo pendientes de hablar en mi blog!!)
Reciban un cordial saludo.
Nunca tuve respuesta. Igual les molestó, o igual no llegaron a recibirlo, o lo pasaron por alto si esos días les llegaron muchos otros correos. ¿Por qué lo envié? Sinceramente porque me nació. Me parecía que con esto ayudaba en el nacimiento de este nuevo proyecto. No tenía ninguna necesidad ni obligación de hacerlo. De hecho tampoco se trata ningún estudio profundo, sino de una serie de pinceladas que me parecía importante que el proyecto tuviera en cuenta.
En la actualidad, casi ocho meses después de abrir la web, la cosa sigue igual. Este es el aspecto que tiene el pie de la web:
La información del pie se basa en cuatro enlaces, uno de «Contacto«, otro de «Blogs» (de hace pocas semanas), un «Acerca de» y el «Equipo«. Además, también es posible suscribirse a una lista de correo para recibir un email diario con las noticias más importantes. Al suscribirnos en esa lista dejamos un dato personal, nuestro correo electrónico. En este pie falta información «Legal«.
En el menú lateral podemos encontrar esto:
Otro tanto de lo mismo. Se hace referencia a los mismos enlaces del pie. Aquí se puede apreciar el logo utilizado para Twitter, que como dije en mi correo, no es muy «oficial«.
El formulario de contacto luce así:
La información de contacto me parece pobre. Poner solamente un teléfono móvil no da muy buena imagen. Es muy sencillo y barato disponer de un teléfono fijo, real o virtual. En el formulario de contacto volvemos a dejar datos personales. ¿Se están tratando de forma adecuada? He sido incapaz de encontrar en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos ningún dato al respecto, y es normal. ¿Cuál es la empresa o empresario individual que está detrás de Canarias En Hora? ¿Cuál es su Razón Social o CIF / NIF? Esta información es imprescindible que aparezca en la web.
¿Y cómo lo hace la competencia (solo un par de ejemplos)?
Así pues, escribir artículos interesantes está muy bien, hacer fotografías geniales está muy bien, tener autores invitados de todo signo y color está muy bien, tener publicidad está muy bien (¿de eso viven, no?), tener canales temáticos que tocan la fibra de los aficionados al fútbol locales está muy bien, tener cientos de miles de visitas mensuales es impresionante, tener actualizados varios perfiles en redes sociales es estupendo, pero tener una web que no cumple con ciertas obligaciones legales no está tan bien. Montar un proyecto de este tipo no debe ser algo que se haga con «cuatro duros«. Es muy evidente el apoyo económico de un grupo empresarial canario que aparece en casi todos los espacios publicitarios del periódico digital, por tanto, no parece que sea un problema de dinero.
Señor (o Señora) Gerente de Canarias En Hora, gástese «las perras» en contratar a un asesor legal con experiencia en el ámbito tecnológico para arreglar estos pequeños detalles (en Canarias tenemos unos cuantos, y muy buenos, por cierto, le puedo dar referencias sin ningún compromiso).
Buenos dias, Lucas,
desconocia este medio digital y, como dices, es una pena que los esfuerzos creativos no se vean equilibrados por un (breve) inciso en legalidad.
Como indicas, ni aviso legal, ni nota de privacidad, ni manera de ver si en la AGPD hay algun fichero presente. Tambien es verdad que los de 21ninja adolecen de las mismas carencias. Faltan esos «Acepto y he leido» en el formulario de contacto y en el subscribeme, algo, por desgracia, habitual.
Gracias por encabezar esta cruzada! y por avisar
saludos y suerte
Muchas gracias por el comentario Ricardo. Viniendo de un profesional como tú al menos se que no estoy diciendo barbaridades. Un saludo.
[…] a los deberes legales que debe tener su web. No ha bastado mi correo del 6 de febrero de 2015, ni mi entrada en este blog en septiembre de 2015. Es más, parece que hasta les molesta que se lo recuerde de vez en cuando por Twitter o […]