¿Cuánto se cobra por escribir en un blog?

Comencé este blog hace unos cuantos años, ya llevo escritas más de doscientas entradas, unas con más éxito que otras. Cuando empiezas un blog personal como este no lo haces por dinero, es evidente. Te mueven otras inquietudes, en mi caso contar cosas que veía a mi alrededor, relacionadas con tecnología, con emprendimiento, con redes sociales y alguna cosilla más. ¿Qué gano teniendo un blog? Dinero no, desde luego. Es más, costarme me cuesta algo menos de 200 euros al año (contando hosting, dominios, etc.). A eso hay que sumarle lo que valen las horas semanales que le dedico, que en muchos casos suelen ser horas nocturnas (¿no se cobra más por la noche?). Además, mi blog no tiene publicidad (no tendría mucho sentido porque no genero un tráfico suficiente como para que a alguien le fuese rentable pagarme por ello) y tampoco hago post patrocinados, todo lo que cuento en mis entradas son opiniones o experiencia propias, nadie me obliga a hablar de ellas y nadie me paga por hablar bien (o mal) de algo o alguien.

Por tanto, a la pregunta ¿cuánto se cobra por escribir en un blog? En mi caso, por mi blog, nada, cero, es más, me cuesta dinero, pago por ello. Pero indirectamente me produce otros beneficios, uno de ellos es la satisfacción personal de contar cosas o de poder ayudar a «alguien» con lo que escribo. Otro beneficio indudable es apoyar mi marca personal, más de uno y de una ya me conoce por se «ese tío del blog», mi nombre ya suena algo en el mundillo por el que me muevo (¿cómo se cuantifica eso?, difícil).

Como buen bloguero, me gusta mantenerme informado leyendo otros blog, decenas, cientos probablemente.  Así que una vez pensé ¿y si empiezo a escribir para otros?. Veía grandes blogs de tecnología, los que más me atraían, seguro que con miles de visitas diarias, entradas que eran compartidas cientos de veces en el mismo día, con autores que se curraban las entradas. Así que quise probar. Este tipo de blogs de tecnología en español suelen abrir varias veces al año convocatorias para que entren nuevos autores, así que presenté mi candidatura a varios de ellos. Casi nunca me contestaban, y en otras sí lo hacían y les enviaba una muestra de mi trabajo y nunca más volvía a saber de ellos (¡no soy tan bueno, ya lo se!). Pero hace un par de meses, uno de estos blog sí me respondió pero me dio más información de la que pensaba. Me dijeron las condiciones por las que trabajaría para ellos. Este fue el correo que recibí:

correo-blog

¡OJO! al detalle del nombre, me llama Juan. Es lo que ocurre cuando tienes una demanda grande y le envías el mismo correo a mucha gente.

Nunca contesté al correo. Me parecía una burla, y lo peor de todo, por lo que me he ido enterando después, es hasta una gran oferta comparado con lo que se está pagando por ahí (hasta 0,80 euros por artículo).

¿Alguien sabe lo que cuesta escribir una entrada en un blog? En mi caso, no menos de tres horas. No solo es escribir y que te fluyan las palabras, es maquetar, es encontrar (y muchas veces retocar) imágenes, es revisar, es poner los enlaces a otras fuentes.

En este caso concreto, me pedían entre 400 y 600 palabras (hasta donde estás leyendo ya llevo casi 600), con, al menos, dos imágenes de alta calidad (lógicamente las tendrás que buscar de bancos de datos gratuitos o bien ser un experto fotógrafo). Encima te indican que los artículos podrían ser tutoriales, guías, etc. ¿Eso en 400 palabras? Imposible.

El remate final viene cuando sería recomendable que tuviese todos los dispositivos de Apple posibles, como tengas uno de cada ya te habrás gastado no menos de 3.000 euros.

Y todo ello por 2 euros por artículo. ¿Y cuántos estarías dispuesto a escribir al día? No se, dime tú, ¿cuántos quieres? ¿tres, cuatro?, claro que sí, me encanta pasarme 12 horas al día escribiendo para ti por 8 euros.  A eso entiendo que hay que sumarle impuestos y si eres autónomo habrá que retenerle el IRPF. ¡Un chollo!

¡Eh! si fuese autónomo solo tendría que escribir 150 artículos al mes (5 diarios) para cubrir el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social. Con 300 artículos mensuales ya tendría una facturación de 600 euracos, eso son solo 10 artículos al día, pero claro, ya no podría tardar tres horas por cada uno de ellos, tendría que hacerme super eficiente, mi mente no podría parar de crear contenido, viviría por y para el blog.

¡Anda y que les den! Lo triste es que hay gente que lo hace, y por mucho menos. No me imagino la situación de esas personas. Esclavos modernos. Economía sumergida 100%. Y en muchos casos fomentado por grandes portales, en los que parece que te están haciendo el mayor favor de tu vida.

Yo seguiré con mi blog, con mis cositas, hablando de lo que me de la gana y cuando me de la gana, y pagando por ello.

 

Publicado por Lucas Ferrera

Ingeniero en Informática, funcionario de carrera y, sin embargo, buena persona. Me gusta la tecnología aplicada al servicio de los ciudadanos. Tío rarito a veces.

8 respuestas a “¿Cuánto se cobra por escribir en un blog?”

  1. Dios mio… que triste! Como para fiarte de los artículos que publican…

    Responder

    1. De los míos puedes fiarte, 🙂 De casi todos…

      Responder

  2. Lucas, chapó. Creo que uno debe ser coherente consigo mismo. ¿cuál es el objetivo de escribir un blog? ¿vivir de ello o compartir conocimiento? Creo la respuesta es lo que nos dará la credibilidad del blog que visitemos. Ánimo y sigue así

    Responder

  3. Es una vergüenza, más aún cuando por escribir guest posts en inglés te pagan hasta 300 dólares….así vamos. Yo todo lo leo en inglés, y a veces me encuentro con artículos como el tuyo, que por ser tan veraz me hace hasta llorar. Un saludo!

    Responder

    1. Gracias por el comentario Sheila, no me gusta que te haga llorar… aunque sea bueno de vez en cuando

      Responder

  4. Pues yo quisiera escribir para uno a ver si al menos hago algo de efectivo. Pero no encuentro a nadie que quiera correr con los gastos de enviar el dinero a Cuba.

    Responder

  5. Pues la verdad es que me has abierto mogollón los ojos y te lo agradezco mucho, yo quiero abrirme un blog con el mismo propósito que tu, pero no te voy a mentir, estaba pensando que además ganaría dinero, lo que me haría ponerle mas ímpetu al asunto. Es muy probable que lo haga igual porque siento esa necesidad dentro de mi, pero me parece fatal la verdad, porque no deja de ser trabajo. Un saludo! y gracias de nuevo

    Responder

  6. Te han ofrecido incorporar “guest posts”, artículos patrocinados?
    Me lo han ofrecido recientemente para mi blog, y no estoy convencido ni tan solo se que precio podría pedirles. Veo más inconvenientes que ventajas porque yo empece mi blog con los mismos objetivos que tú.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *