SIELOCAL – Un portal de información gratuita a tener en cuenta

sielocal

En enero de este año 2013 se abrió sielocal.com, un portal que ofrece información económica y de infraestructuras de gran parte de las Administraciones Públicas españolas (Comunidades Autónomas, Provincias, Consejos Insulares, Cabildos y Ayuntamientos).  Este portal es una gran apuesta por la transparencia y por mostrar los datos más «feos» de una forma amigable, no solo tabular, sino también en gráficos dinámicos e incluso sobre un mapa.

Una parte de los creadores de la idea son canarios, por un lado está la conocida empresa tinerfeña de servicio TIC Galileo Ingeniería y Servicios S.A. y por otro lado está la Universidad de La Laguna.  Galileo lleva muchos años especializada en soluciones tecnológicas orientadas a la Administración Pública y ha sido adjudicataria en multitud de ocasiones de contratos con el Gobierno de Canarias y otras Administraciones Locales.  No es de extrañar que pongan su conocimiento de tantos años dedicados a esta labor para crear una herramienta que, a mi entender, resulta muy útil.

La idea es sencilla (no digo que la ejecución lo sea). Toman los datos que aporta de forma abierta el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística y se lo presentan al usuario de una forma muy visual.  Cada informe se puede filtrar por año y por Administración (pudiendo seleccionar varias).  Los resultados podemos verlos en un archivo PDF, en forma de tabla, en forma de gráfico de barras, de burbuja o en un visor geográfico (pintado sobre un mapa).

La ejecución de los informes es muy rápida. Se muestran al usuario en unos pocos segundos.  En algunos gráficos es posible hacer lo que se conoce como un drill-down, es decir, ver un nivel más de detalle en los datos (por ejemplo, si estamos viendo los datos de una provincia, al pinchar sobre el nombre de la provincia podríamos ver los datos de los municipios de esa provincia).

Para una persona como yo que estuvo vinculada a una Administración Local durante varios años y a la que le encanta el análisis de datos, me resulta un proyecto muy interesante y loable, que viene a mostrar las ventajas del Gobierno Abierto (Open Government) y del llamado Big Data.

Si tuviera que ponerle algún «pero«, pondría dos. Por un lado, la falta de información clara de quién o quienes están detrás del proyecto, en el apartado de Acerca De se nombran, pero echo en falta más información de contacto, direcciones, CIF’s, teléfonos.  Creo que es importante dar la cara y ser transparentes en este aspecto, sobre todo cuando el portal trata precisamente de esto.  Y por otro lado, y es el que considero más grave, es el formulario de Contacto que aparece en la web, donde se solicitan datos personales y no se hace la más minima mención a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.  Los datos personales que yo pueda dejar ¿a dónde van? ¿quién es el responsable? ¿para que se van a usar esos datos?.

Como conclusión, la iniciativa es muy acertada pero necesita unos pequeños «ajustes» para ser una herramienta de referencia en la consulta de datos económicos y de infraestructuras en las Administraciones Públicas españolas.

LPA Avisa, tú avisa y ellos lo arreglan

LPAAvisaEsa es la intención. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue con su clara apuesta por las ciudades inteligentes (Smart Cities), con proyectos de alto contenido tecnológico que acercan la gestión de la ciudad a sus usuarios (vecinos o no).  Esta apuesta se materializa en LPA Avisa, una aplicación para sistemas operativos Android que permite a cualquier usuario comunicar incidencias relacionadas con espacios públicos de Las Palmas de Gran Canaria. ¡OJO! no se trata de denuncias como ha aparecido en otros medios, sino de incidencias, avisos, cosas como desperfectos, deterioros, mantenimiento de espacios públicos, etc. Las denuncias tiene que ver con delitos, y ese no es el objetivo de esta aplicación.  Pero bueno, sólo con aquello tenemos más que suficiente para poder darle caña a la aplicación. No hay que ser residente, cualquier usuario puede comunicar incidencias, el único requisito es que estés registrado como usuario. No valen los avisos anónimos. El registro se hace de una forma muy sencilla. La primera vez que entramos en la aplicación nos permite crearnos un nuevo usuario, indicando nuestro correo electrónico, nuestro nombre y escogiendo una contraseña. Nos llega un correo de confirmación del alta de usuario, lo confirmamos y ya está. Desde ese momento podemos empezar a comunicar avisos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

¿Y para que sirve todo esto? Para que los técnicos del Ayuntamiento, encargados de cada una de las áreas puedan gestionar todos estos avisos. Lo que pueden hacer todos nuestros ojos siempre será mucho mejor que lo que tengan que hacer otros empleados municipales de forma obligatoria. Que veo un papelera quemada, aviso, que veo un árbol en mal estado, aviso, que veo una farola rota, aviso, que veo un banco del parque roto, aviso, que veo un coche mal aparcado, ¡NOOO!, eso no lo aviso, eso no lo gestiona la aplicación.  Repito, solo avisos que tengan que ver con elementos públicos, para los coches mal aparcados ya estará la Policía Local.

He podido probar la aplicación de primera mano, primero com beta tester y después como usuario normal, y solo puedo decir que es excelente. La empresa desarrolladora, ALTERA Interactivos, junto con el Ayuntamiento ha pretendido que fuese  sencilla. No destaca por florituras, sino que va a lo que realmente interesa. Veo algo «chungo» en la ciudad y lo aviso de forma rápida, elijo el tipo de aviso, le saco una foto y pongo un pequeño comentario (la posición física ya la obtiene de forma automática a través del GPS). El Ayuntamiento lo recibe y empieza a gestionarlo, y nos mantiene informados de nuestro aviso, tanto si lo gestiona, como si lo resuelve, como si no lo resuelve porque no le corresponda (o porque depende de terceros).

¿Que más queremos? No hay una forma más directa para comunicarse con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ¿hacer colas? ¿presentar un escrito?, NO, este es el futuro, ciudadanos y Administración Pública comunicándose de forma directa, con transparencia y de una manera muy eficiente.  Esta solución no es nueva, es algo que ya vienen haciendo otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca, pero ya lo tenemos en Gran Canaria, en la capital, y espero que se extienda a todas las demás islas y municipios (¡TOC, TOC, Santa Cruz de Tenerife ¿hay alguien ahí?!).

Ya saben, a partir de ahora a hacer trabajar un poco más a los empleados del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ver la ciudad más bonita. ¡Avisen, avisen, que es gratis! (pero con cabeza, no se me arrebaten).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies