Cómo pedir un chef a domicilio, usando CookInHouse

¿No me negarás que alguna vez no lo has pensado? Tener una cena en casa con amigos o familia y que en vez de pegarte la paliza de preparar tu especialidad (esa que te lleva tanto tiempo) o de acabar comprando pizzas o comida china, venga un cocinero (o cocinera) a casa y te haga un menú, de esos con platos de nombres rimbombantes, de esos que al sacarles la foto para Instagram no necesitan ni filtro, de esos que encima saben tan bien como pintan.

Desde octubre de 2015 me llegan unos correos de una lista a la que no me he suscrito (¡tirón de orejas!) de CookInHouse, una plataforma desde la que puedes contratar chefs (cocineros) a domicilio. La idea es sencilla, CookInHouse pone en contacto a chefs con gente que ponga su casa y su cocina para que le preparen («InHouse«) un menú acordado previamente, pero nada de que te venga la comida en contenedores de frío y calor, no, no, el chef va a tu casa, con sus ingredientes, con sus utensilios de cocina, te prepara el menú, lo emplata, recoge, limpia todo lo que ha ensuciado y se va por donde ha venido. Tú solo tienes que contratarlo desde tu móvil o desde la web (eliges el menú de entre las distintas posibilidades), acuerdas con él la fecha, la hora y los detalles, y pagas por el servicio. Pagas en CookInHouse (con tarjeta de crédito, usando Stripe), no tienes que pagarle nada al cocinero (lo de la propina ya es cosa tuya). El chef recibe el dinero directamente de CookInHouse, una parte al hacer la reserva (en concepto de compra de materia prima y desplazamiento) y otra parte a la finalización del servicio.

Detrás de CookInHouse están dos Albertos (no son los de las Koplowitz), son Alberto Rodríguez (con el que he estado hablando por Skype más de una hora) y Alberto Santana, dos grancanarios graduados en las ramas de Marketing y Dirección de Empresas que se han lanzado de cabeza al mercado con un producto de nicho como este. Me parecen unos tipos listos. Como no dominan tanto la parte tecnológica se han buscado a un socio consolidado, una empresa catalana llamada Testabit, que es la que ha desarrollado la idea de «los Albertos«. Han llegado a un acuerdo de forma que los canarios ponen todos sus esfuerzos en la parte comercial y de negocio, y los «informáticos» que hagan su trabajo, que la web funcione y que la app no falle (aunque tuvieron unos días en los que la plataforma estuvo inoperativa por problemas técnicos).  En los últimos meses se ha incorporado al equipo una tercera persona, esta vez con un perfil más técnico, Adrián González, seguro que él estará atento para que ese último incidente no vuelva a ocurrir.

CookInHouse no se dirige a cualquier público, es evidente. Solo hay que echar un vistazo a los menús para darse cuenta de que no hablamos de comidas low-cost. Ni lo pretenden. En CookInHouse quieren primar la calidad y el servicio, por encima del precio. Si pagas un McDonalds obtienes lo que obtienes (¡oye, que conste que yo voy a McDonalds!), y si pagas un restaurante con estrella Michelín tienes otra experiencia.  Eso es lo que busca CookInHouse, una experiencia distinta, comer bien y a precio razonable en la comodidad de tu casa. También es cierto que no todos tenemos casas de ensueño como las de Malibú que vemos en las pelis, con salones de 60 m2 con grandes ventanales a la playa, donde cualquier almuerzo o cena quedan bien sí o sí. Pero bueno, todo es adaptarse, igual tienes un piso de 60 m2 en la zona de Mesa y López, con una cocina de 8 m2, pero oye, el chef seguro que se adapta. Con una mesa coqueta bien preparada, unas velas, un menaje chulo, música chillout de Spotify para ambientar y un buen vino, no tienes nada que envidiarle a cualquier piso del Soho neoyorquino.

Actualmente hay registrados en la plataforma unos 700 usuarios, de los que la mitad de ellos son chefs. ¿Y esto por qué? Sencillo, los esfuerzos iniciales se han centrado en encontrar la base de la plataforma, sin cocineros no existiría CookInHouse. Alberto me insiste mucho en el trato personalizado que se da a los chefs, su seguimiento es constante, sin agobiar, pero siempre dispuestos para cualquier detalle, para conseguir que los chefs confíen en la plataforma y vean que hay gente detrás que se preocupa por ellos.

Para los cocineros

Es gratis estar en CookInHouse. El cocinero puede poner el precio por menú que considere adecuado, teniendo en cuenta que CookInHouse se queda con un porcentaje de la transacción total que no llega al 20%. El cocinero puede aceptar o rechazar sobre la marcha cualquier encargo. No existe aún en la plataforma una funcionalidad que permita conocer la disponibilidad del chef. Cuando un cliente hace un encargo puede recibir una negativa porque ese día a esa hora al chef no le venga bien. Este es un aspecto que se tendría que pulir, pero bueno, los imprevistos siempre pasan (y Alberto me asegura que es una funcionalidad que ya tienen en mente para versiones futuras). ¿Qué tipo de chefs puedes encontrarte en CookInHouse? Hay de todo. Jefes de cocina con mucha experiencia que tienen su negocio funcionando y que pueden permitirse este tipo de trabajos extra, responsables de catering, cocineros formados que se encuentren en épocas de menos trabajo, cocineros que buscan rellenar «huecos» (por ejemplo, gente que solo acepte encargos los lunes, martes y miércoles, porque le resto de días los pasa en su propio restaurante).  ¿Vivir de CookInHouse? No lo creo, pero seguro que ayuda mucho.  Eso sí, el cocinero también tiene que cuidar su parte, su producto, el trato con los clientes, su perfil en CookInHouse, las fotos de sus platos, la rapidez de respuesta, la proactividad (me cuenta Alberto que hay chefs que hasta recomiendan el maridaje perfecto para el menú que van a preparar, ¡qué lujo!).

Para los clientes

¿Qué queremos nosotros, los que somos tirando a torpes en la cocina? Un buen producto y un buen servicio. Queremos acceder a la app, filtrar por lo que nos apetezca y tratar de cerrar una cita. Esta no es una app de «aquí te pillo y aquí te mato«, esto no va de rapidez, esto va de planificar con tiempo. Para «lo rápido» ya hay otras plataformas. CookInHouse es para ocasiones especiales, tiene que ser genial ver la cara de tus colegas cuando les invites a casa y vean que has contratado a un chef, solo para ustedes. Y al estar en casa, eso de beber (con moderación) ya te lo tomas de forma más relajada. Al día siguiente de la velada, CookInHouse siempre envía un pequeño cuestionario de satisfacción, es importante saber cómo fue la experiencia, aunque esos comentarios no son públicos, le sirve a CookInHouse para ir validando a sus chefs (siempre buscando la excelencia).

CookInHouse está presente ya en varias provincias españolas, Madrid y Barcelona concentran la mayor oferta. En el caso de Gran Canaria, donde he intentado probar, me he encontrado con una oferta muy limitada que no me permitía hacer una valoración adecuada, pero lo que he visto me ha gustado.

Ahora buscan crecer en usuarios de la plataforma. Con una buena oferta, ahora necesitan demanda, pero para llegar a más gente se necesita pasta (y no italiana precisamente), presencia en redes sociales, en buscadores, y hasta se plantean diversas ayudas privadas y públicas, algo de músculo financiero que les permita llegar a más gente.  Pero no se pueden quejar, los pedidos ya se empiezan a materializar. Ya están facturando, aún no como para montar la oficina loft con césped artificial y futbolín, pero sí para validar la necesidad y el modelo de negocio.  Hay chefs que ya le están cogiendo el gustito a esto. Hay gente que está buscando este tipo de servicios.

#QuieroUnChefEnMiCasa

El Mister, la app de los aficionados a la Unión Deportiva Las Palmas

David y Dailos son viejos conocidos del mundillo tecnológico de Gran Canaria, no tanto porque hayamos coincidido mucho en persona, sino más bien porque les vengo siguiendo la pista desde hace unos años, primero cuando trabajaban en proyectos independientes y ahora uniendo sus fuerzas y sus conocimientos en 2Coders, aunque ya no son dos, empiezan a ser una pequeña familia.

Contactaron conmigo hace unos meses para que probara la versión en Android de su última app, llamada El Mister, tuve que utilizar mi móvil secundario, que tiene instalado el sistema operativo del robot, y la probé. Todo muy bien. Les dije que hablaría de ella en mi blog, y aquí estoy, tarde, pero llego (tanto he tardado que les ha dado tiempo de sacar la versión para iOS) 🙂

El Mister es una app para los seguidores de la Unión Deportiva Las Palmas, así de simple. No necesita registro de ningún tipo. Te la bajas y empiezas a curiosear. Cinco opciones forman parte del menú inferior:

  • Noticias: para mantenerse al día de lo que ocurre con el equipo. Es una lista de imágenes atractivas con un título, que al pinchar en ellas te lleva a un detalle de la noticia y a la fuente original.
  • Calendario: el listado de todos los partidos de la Unión Deportiva Las Palmas en el calendario oficial de la Liga BBVA. Ordenados del primero al último. Los que ya se han celebrado aparecen con el resultado final, los que están por jugar aparecen con el día del partido.
  • Minuto a minuto: es la opción central, la del balón. Si no se está jugando un partido en ese momento aparece una referencia de en qué canal de TV podrás seguir el partido. Si se está jugando un partido, esta opción es una sucesión de comentarios en vivo, incidencias, faltas, fueras de juego, cambios, gritos, uyyys, todo eso va apareciendo durante el partido.
  • Clasificación: ¿en que puesto está la Unión Deportiva Las Palmas actualmente? Echa un vistazo por aquí y sabrás.
  • Jugadores: la lista completa de jugadores con datos básicos, posición del campo, edad, altura, peso, goles, tarjetas amarillas y tarjetas rojas.

Vean aquí algunas de las pantallas (notificaciones push, noticias y minuto a minuto):

ElMisterApp1

Pero aún no les he contado la funcionalidad estrella, la que verdaderamente da el nombre a la app. Vean la última foto anterior, abajo a la derecha. Mientras está celebrándose el partido nosotros podemos proponer un cambio. Nosotros podemos ser El Mister en ese momento. Tan sencillo como seleccionar a uno de los jugadores que están en el campo en ese momento, seleccionar el cambio y votar. Después podremos ver lo que otros aficionados han votado. ¿Te imaginas que esto lo vea el entrenador o alguno de los técnicos del equipo? ¿Te imaginas ese ejercicio de participación? ¿La afición como «proponedora» de cambios? Mmmm, igual es mucho pensar, pero podría tener su punto. Vean cómo se hace:

ElMisterApp2

¡Ojo! el cambio que he propuesto para este ejemplo sinceramente no tengo ni idea si tiene sentido. Entiendo de apps, pero no entiendo de fútbol, no me lo tengan en cuenta. 😉

¿Por qué me gusta la app de El Mister?

  1. Porque está hecha con cariño por gente que sabe mucho de apps.
  2. Porque usa recursos sencillos, evitando los típicos escudos de todos los equipos y sustituyéndolos por las camisetas.
  3. Porque las cargas y transiciones de pantallas se animan con un balón dando vueltas (el mismo que aparece como botón central). El efecto está muy chulo.
  4. Porque se ha sustituido la típica foto del jugador tipo cromos, por una caricatura/avatar que hace muy homogénea toda la estética de la app.
  5. Porque va muy muy fluida.
  6. Porque todos, alguna vez, hemos querido ser El Mister, ¡y lo sabes!.

Venga, no te lo pienses más y descárgatela desde su web – El Mister App.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies