TRADASSAN, la app que comunica personal sanitario con pacientes extranjeros

Imaginen estas situaciones. Un turista alemán de visita en Las Palmas de Gran Canaria recién llegado de un crucero se empieza a encontrar mal. Se llama al 112 y se activa una ambulancia sanitarizada (lleva un/a enfermero/a y un auxiliar técnico). Ninguno de los dos profesionales sanitarios habla alemán, el turista alemán no habla español. ¡Ups, problema!.  Otro caso. Una residente de origen marroquí que vive en Arrecife (Lanzarote) presenta fiebre y vómitos, acude al Servicio de Urgencias de su Centro de Salud más cercano. La paciente sólo habla árabe (lleva tres meses en la isla), el personal sanitario y administrativo del Centro de Salud no habla árabe. ¿Cómo conseguirán comunicarse?. Otro último caso, un comerciante de origen chino de La Laguna (Tenerife) se produce un corte profundo en una pierna mientras trasladaba mercancía en un almacén. Acude al Hospital Universitario de Canarias con una fuerte hemorragia. El paciente no habla español, en el hospital no hay nadie que sepa chino.  ¿Cómo podremos saber si es alérgico a algún medicamento de los que se le va a administrar?

Esas son las situaciones que soluciona TRADASSAN (TRADuctor para la ASistencia SANitaria), una app para iOS y Android creada por el Servicio Canario de la Salud a partir de una idea original de un enfermero lanzaroteño llamado Manuel Verdugo Páez. TRADASSAN permite realizar una comunicación efectiva entre el personal sanitario y administrativo y un paciente de habla no hispana. La app no es más que un conjunto de expresiones, frases, palabras y preguntas comunes en un entorno sanitario. Más de 4.000 archivos de audio en español, inglés, alemán, francés, chino y árabe, ordenados y clasificados.

[Tweet «#TRADASSAN es una app de @ManVerPae, personal sanitario y pacientes extranjeros comunicados»]

Si el personal sanitario o administrativo necesita preguntarle algo al paciente buscará en la aplicación de acuerdo a una serie de perfiles y áreas temáticas. Por ejemplo, el personal administrativo podrá preguntar al paciente por el motivo de consulta y por otros temas de tipo administrativo (p.e. si tiene un seguro privado). Por su parte, el personal sanitario es el que cuenta con un mayor número de posibilidades. Aquí el profesional podrá elegir expresiones y palabras relacionadas con síntomas, con antecedentes personales, con alergias, entre otros. También podrá comunicar tratamientos médicos, pruebas diagnósticas o le podrá indicar expresiones relacionadas con la exploración física que se le va a realizar.

Y además, la app también vale para el propio paciente. Uno de los perfiles que contempla precisamente es ese, en el que el paciente usa la app para comunicar al personal sanitario lo que le ocurre. En ese caso, el paciente lee en su idioma las expresiones y al pulsar sobre ellas la app las traduce al español. ¡Comunicación efectiva!

La app también cuenta con toda una serie de sencillos pictogramas (imágenes) que reflejan muy bien las distintas opciones, con un buscador de expresiones y palabras (en la parte superior) y con un botón amarillo en la parte inferior desde el que se accede a una serie de preguntas de uso frecuente (para tenerlas siempre a mano). Y todo esto sin necesidad de conexión a Internet, con lo que puede usarse en sitios sin cobertura.

Así funciona TRADASSAN

En vez de contártelo, echa un vistazo a este vídeo para que veas como funciona. Comprueba que tienes el audio de tu dispositivo activado para que escuches cómo traduce la app. En este caso el ejemplo es con un paciente alemán.

 

Administrativos, celadores, auxiliares de enfermería, enfermeros y médicos del Servicio Canario de la Salud, ¡todos a instalar TRADASSAN en sus móviles!.

 

 

Kinder360, la app que todo padre quiere en la escuela infantil de sus hijos

Y toda madre, por supuesto. Si aún no eres padre ni madre lo que te voy a contar igual te suena un poco a chino, probablemente cuando lo seas, tener una app como Kinder360 será de lo más normal. Si vas a tener hijos dentro de poco, vete preparando tu smartphone para cuando lo tengas que dejar en la escuela infantil.

De toda la vida, las escuelas infantiles han usado libretas en papel como medio de comunicación entre el centro y los padres. Muchas veces en las entradas y salidas de los niños no hay tiempo para comentar los detalles, por eso se usaban unas libretas (¡muy monas, eso sí!) donde los educadores de tus hijos apuntaban el día a día del niño. Si dormía, si iba al baño, si comía y cómo comía, alguna nota adicional para los padres, etc.  Una idea tan sencilla como esta no debía ser complicada de llevarla al mundo del móvil. Y así fue.

La Escuela Infantil Pizquito fue pionera en Las Palmas de Gran Canaria en el uso de un sistema móvil de comunicación entre el centro y los padres. Inicialmente un sistema basado en navegador, donde el centro volcaba los datos personalizados de los niños.  Los padres, con un usuario y contraseña, podían ver la evolución de sus hijos durante el día. Los artífices de este sistema fueron Javier Peña, Joaquín Ocón y José Lopez (con Carlos Bethencourt como socio estratégico), o lo que es lo mismo, Team & Talent Technologies, una empresa canaria de desarrollo de soluciones móviles que ha dado con un producto con un nicho de mercado muy claro, los padres preocupados por la evolución de sus hijos en la escuela infantil.  La experiencia de Pizquito les sirvió para, en septiembre de 2013, lanzar el producto independiente que es Kinder360.  Como dice Javier, con el uso de la app «lo que antes tardaban varios minutos en completar, ahora lo hacen en segundos«, refiriéndose al trabajo del equipo educativo.

Yo también he tenido hijos en escuelas infantiles y siempre te gusta saber cómo va (sobre todo cuando los tienes que dejar muchas horas), y si tienes que esperar por la libretita entonces te comes más el coco.   Porque seamos claros, este sistema no está hecho para las escuelas infantiles (aunque sean ellas quienes lo compren), esto está hecho por y para los padres y madres.  Hoy en día, una app de este tipo es un must en cualquier escuela infantil.

Kinder360 está formada por tres módulos bien diferenciados: una web, una app para las escuelas y una app para los padres.

La web

La escuela infantil cuenta con su parte privada donde puede dar de alta toda la información básica del centro, las clases, el equipo educativo, los niños (asignándolos a una clase), y la asignación de los niños con los padres (a través  de un correo electrónico).  Desde la web, pensada para el nivel directivo o gerencial, la escuela infantil también puede rellenar el menú de las dos próximas semanas y enviar comunicados a toda la escuela o a unos grupos determinados. He podido manejar la web con un usuario de prueba y no puede ser más sencilla. Imposible perderse.

La app de la escuela

El día a día en la escuela ya es otra cosa. Aquí no vale una web. Para ello Kinder360 tiene una app específica para las escuelas infantiles, llamada Kinder360 for Schools, pensada para que sea usada por el equipo educativo. Es una app para Android que puede ser ejecutada en smartphones o en tabletas de pequeño tamaño. Una app que se vincula a la escuela infantil mediante un código de verificación y que permite ver toda la información que se ha introducido desde la web. Esta es la app que necesitan los cuidadores en su día a día, con dos o tres clicks registran toda la información del niño, minuto a minuto, cuándo entra, cuándo sale, cuándo come, cómo come, cuándo hace pis o caca (y cómo lo ha hecho), cuándo duerme, cuándo se despierta. Los cuidadores pueden poner pequeñas notas para los padres. También me he puesto en la piel de un cuidador, y aunque yo sea un usuario avanzado, estoy convencido de que la app ha sido diseñada para que se entienda sin ningún manual, pocas opciones y muy claras, iconos y botones grandes. En un par de minutos entiendes como funciona y la manejas a las mil maravillas. Esta va a ser la herramienta del día a día en la escuela.  Puedes plantear poner una tablet a la entrada de los baños, por ejemplo, o a la entrada del comedor. Puedes pensar que cada cuidador tenga una o tener tablets compartidas. La forma en la que se organice la escuela infantil es completamente configurable.

La app de los padres

Aquí está la joya de la corona. ¿Qué les había dicho? El mayor esfuerzo en Kinder360 se ha hecho en la app de los padres. Claro, es lo que más van a valorar los padres. A ellos (nosotros) las tripas de la aplicación nos dan un poco igual (si es más o menos bonito, va más o menos lento nos es indiferente), lo que nosotros queremos es una app atractiva, donde pueda ver la evolución de mis hijos y que me sirva para comunicarme con la escuela. ¡Y vaya si lo es!. La app de los padres entra por los ojos. El diseño, obra de José López es simplemente brillante. Colores pastel, buena disposición de la información en pantalla (tipo timeline), paneles deslizantes con información secundaria, etc. Desde el mismo momento que el equipo educativo hace una anotación desde su app los padres podemos ver lo que ha escrito. ¡Ha hecho pis! BIEN, ¡Se ha comido todo el almuerzo! SUPER, ¡Se acaba de dormir! GENIAL, (entonces espero para ir a buscarlo un poco más tarde). Todo con iconos y colores tipo semáforo para, de un vistazo, comprobar lo que va bien y lo que no. Lo se, no es como estar a su lado, pero casi. Los padres establecemos una conexión más directa con una app como Kinder360.  Ahora el problema lo tenemos nosotros cuando queremos estar todo el tiempo consultando la última hora, o cuando saltamos con cada notificación, pero tranquilo, que eso también se puede desactivar.  La app de los padres se puede personalizar con la foto de nuestros hijos, e incluso con una foto de portada, una solución muy ingeniosa al estilo de las fotos de portada de las principales redes sociales. Y para rematar, este registro que hace la escuela infantil en el día a día permite componer unas gráficas de control de esfínteres (pis y caca), comida y sueño que son «lo más» para padres que nos encantan los datos y también para que los pediatras que llevan el seguimiento de nuestros hijos vean como evolucionan en estos aspectos.

Más de 100 escuelas infantiles en España, México y otros países de Latinoamérica confían en Kinder360. Más de 5.000 alumnos. Más de 10.000 padres con la app instalada (eso sin contar abuelos y demás familia). Y además, Kinder360 puede ser una app totalmente personalizada para la escuela infantil. ¿Te gustaría que tu escuela infantil tenga una app propia, con tu logo y los colores que te definen? No hay problema, Team & Talent Technologies usa Kinder360 como base y te monta tu propia app, como ya tienen Anita Conrad o Mi Cole de Vegueta.

Padres y madres con niños menores de tres años, pregunten en su escuela infantil por Kinder360, y si no saben lo que es, envíales esta entrada de mi blog. 🙂

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies