Recomiendo Recomendar
Recomendar.com fue el ganador del premio Emprendedor XXI 2013 de La Caixa en Canarias, ganador del primer premio de Emprendedores 2012 de la Fundación FYDE-CajaCanarias y uno de los doce proyectos ganadores (y único canario) de la 1ª edición del programa de aceleración 2020for2020 Startup Madrid. Por premios y menciones que no quede.
Recomendar.com lo componen tres Ingenieros en Telecomunicaciones canarios, Yaye Cáceres (CEO), Raúl Morales (CTO ) y Rubén Mahugo (Analista web y desarrollador). La idea empezó como un proyecto de la Tecnobeca de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en realidad era algo similar, pero no igual. Por aquel entonces, Javier Martín de Loogic tenía la marca Recomendar en Twitter (ya saben @recomendar para pedir una recomendación y #recomendar para hacer una recomendación). Yaye no se lo pensó dos veces y se puso en contacto con Javier, se reunieron en un Starbucks de Madrid y vieron que los proyectos podían encajar a la perfección. Desde ese momento, Recomendar iba a ser algo más que una gran cuenta de Twitter.
Recomendar.com será una plataforma de social shopping. Un sitio donde se recopilen recomendaciones sobre productos o servicios, todo agrupado y categorizado. Está orientado a productos de comercio electrónico, aunque también incluirá servicios. En Recomendar.com podrás hacer colecciones, listas de deseos, recomendar y pedir recomendaciones.
Recomendar.com permitirá crear y seguir comunidades temáticas, de moda, musica, vinos, running, etc. Puedes seguir a expertos recomendadores o incluso ser uno de ellos. Tendrá un sistema de gamificación, de forma que obtendremos budgets de acuerdo a nuestras recomendaciones y cómo seamos valorados por la comunidad. Existirán botones específicos en los navegadores para recomendar artículos (al estilo Pinterest).
El concepto es algo similar a Fancy, pero con la ventaja de que esta plataforma aún no ha dado el verdadero salto al mundo hispano, algo que quiere aprovechar Recomendar.com.
¿Modelo de negocio? Sin duda alguna pasa por los productos de e-commerce, a través de un modelo DropShipping. Se llevan una comisión por cada producto que se venda y sea recomendado a través de la plataforma. Otra vía de ingresos podría ser la afiliación, aunque esta siempre tiene un margen mucho menor que el dropshipping.
Uno de los grandes problemas con los que se enfrentan es la curación de contenidos, aunque Yaye tiene claro que al final ésta se hace de forma natural. Los contenidos de calidad siempre se impondrán a los contenidos algo más caseros.
Yaye, Raúl y Rubén están en Madrid tratando de sacar adelante el proyecto. Ya sólo tener el apoyo de alguien como Javier Martín (y también de Didac Lee) debe ser un subidón. Aún es pronto para hablar de números, primero tiene que lanzarse la plataforma al mercado y ver como evoluciona, pero parece que tiene muchas papeletas para convertirse en algo grande, en algo muy recomendable.