Recomiendo Recomendar

Recomendar

Recomendar.com fue el ganador del premio Emprendedor XXI 2013 de La Caixa en Canarias, ganador del primer premio de Emprendedores 2012 de la Fundación FYDE-CajaCanarias y uno de los doce proyectos ganadores (y único canario) de la 1ª edición del programa de aceleración 2020for2020 Startup Madrid. Por premios y menciones que no quede.

Recomendar.com lo componen tres Ingenieros en Telecomunicaciones canarios, Yaye Cáceres (CEO), Raúl Morales (CTO ) y Rubén Mahugo (Analista web y desarrollador). La idea empezó como un proyecto de la Tecnobeca de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en realidad era algo similar, pero no igual. Por aquel entonces, Javier Martín de Loogic tenía la marca Recomendar en Twitter (ya saben @recomendar para pedir una recomendación y #recomendar para hacer una recomendación). Yaye no se lo pensó dos veces y se puso en contacto con Javier, se reunieron en un Starbucks de Madrid y vieron que los proyectos podían encajar a la perfección. Desde ese momento, Recomendar iba a ser algo más que una gran cuenta de Twitter.

Recomendar.com será una plataforma de social shopping. Un sitio donde se recopilen recomendaciones sobre productos o servicios, todo agrupado y categorizado. Está orientado a productos de comercio electrónico, aunque también incluirá servicios. En Recomendar.com podrás hacer colecciones, listas de deseos, recomendar y pedir recomendaciones.

Recomendar.com permitirá crear y seguir comunidades temáticas, de moda, musica, vinos, running, etc. Puedes seguir a expertos recomendadores o incluso ser uno de ellos. Tendrá un sistema de gamificación, de forma que obtendremos budgets de acuerdo a nuestras recomendaciones y cómo seamos valorados por la comunidad. Existirán botones específicos en los navegadores para recomendar artículos (al estilo Pinterest).

El concepto es algo similar a Fancy, pero con la ventaja de que esta plataforma aún no ha dado el verdadero salto al mundo hispano, algo que quiere aprovechar Recomendar.com.

¿Modelo de negocio? Sin duda alguna pasa por los productos de e-commerce, a través de un modelo DropShipping. Se llevan una comisión por cada producto que se venda y sea recomendado a través de la plataforma. Otra vía de ingresos podría ser la afiliación, aunque esta siempre tiene un margen mucho menor que el dropshipping.

Uno de los grandes problemas con los que se enfrentan es la curación de contenidos, aunque Yaye tiene claro que al final ésta se hace de forma natural. Los contenidos de calidad siempre se impondrán a los contenidos algo más caseros.

Yaye, Raúl y Rubén están en Madrid tratando de sacar adelante el proyecto. Ya sólo tener el apoyo de alguien como Javier Martín (y también de Didac Lee) debe ser un subidón. Aún es pronto para hablar de números, primero tiene que lanzarse la plataforma al mercado y ver como evoluciona, pero parece que tiene muchas papeletas para convertirse en algo grande, en algo muy recomendable.

Hiperdino en Canarias, ese dinosaurio tecnológico

Hiperdino

Que conste que el título no va con segundas, al contrario, en esta entrada quiero alabar las acciones tecnológicas que una empresa como Hiperdino ha hecho en los últimos tiempos.  Confieso que yo era uno de esos que no confiaba en la viabilidad de la empresa cuando, hace ya unos años, empezó a plantear los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE’s) que afectaron a muchos empleados,  con despidos y con recortes en horario y sueldo.  Las dudas se disiparon con la entrada de los Hermanos Dominguez en octubre de 2012. El caso es que Hiperdino no ha descuidado el aspecto tecnológico ni en tiempos de crisis, apostando firmemente por ello. Estos son algunos ejemplos:

Nueva web

Presentada hace unos días. La nueva web es ahora mucho más atractiva, más limpia. La información está bien estructurada y las imágenes son de gran calidad.

Presencia en redes sociales

Otro acierto de la marca. Tanto en su página de Facebook con más de 11.000 seguidores, como en su perfil de Twitter, que lo siguen más de 600. Ofrecen buen contenido en ambas, adecuando los mensajes a cada red social.

Y con la apertura de su último hipermercado en el nuevo Centro Comercial El Tablero, en Maspalomas, nos han sorprendido con lo siguiente:

Pantalla táctil

Una enorme pantalla táctil en la que se pueden ver novedades, recetas, ofertas, comparar precios, imprimir vales de descuento, etc. El hardware y el software han sido proporcionados por los chicos de Wantudu, que ya cuentan con mucha experiencia en este campo.

Etiqueta de precios electrónica

Olvídense de las etiquetas de precio en papel pegadas en las estanterías. Hiperdino ha instalado pequeñas pantallas de tinta electrónica (como los e-readers). Las pantallas son facilmente configurables y ofrecen una calidad de visión similar al papel.

Pantallas de información

En el nuevo Hiperdino de Maspalomas, existen un total de 32 pantallas distribuidas por toda la tienda, que ofrece información sobre ofertas y algo muy útil, te va indicando el nº por el que van en charcutería, carnicería, pescadería.

Una app móvil

Aún no está lista, pero pronto lo estaráHiperdino también se pasa al mundo móvil con su propia app desde la que  se podrá hacer la compra, tener los vales de descuento y acceder a las novedades de la marca.

Todas estas acciones demuestran que la tecnología también sirve para cambiar la forma de percibir la marca por parte de los consumidores, al menos yo ya la veo con otros ojos. ¡Enhorabuena a todos los que lo hacen posible!.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies