Hackron, II Congreso de Ciber Seguridad Canarias 2015
¿Estamos seguros? ¿Son vulnerables nuestras infraestructuras? ¿Seguimos pensando eso de «yo no soy importante, a mi no me van a atacar, no me va a pasar nada«? ¿Qué medidas debemos tomar para estar seguros? ¿Existe la seguridad completa en Internet?
Nuestros equipos del trabajo, nuestros portátiles, nuestros móviles, nuestra wifi, la red del trabajo, nuestro router, iOS, Android, Windows, Linux, Mac OS, los sistemas empotrados, los wearables, el «Internet de la cosas» (IoT), cualquier sistema es susceptible hoy en día de ser atacado. Es evidente que un ataque a nuestros archivos personales puede suponer un grave perjuicio emocional (¡imagina perder esas miles de fotos que tiene almacenadas en tu disco duro!), pero lo verdaderamente grave ocurre en las empresas, grandes y pequeñas. Archivos que son movidos, borrados, bloqueados. Sistemas que son atacados por fuerza bruta o por ingeniería social. Móviles de empresas hackeados y VPN’s comprometidas. Sistemas de gestión inutilizados, sin posibilidad de acceso remoto ni local, todos los trabajadores sin acceso a las bases de datos. Estas son situaciones que ningún responsable de IT/Seguridad de cualquier empresa quiere encontrarse de frente, pero ocurrir ocurren, y cada vez más.
¿Sabes que tienes la oportunidad de saber de todo esto y mucho más en el II Congreso de Ciber Seguridad Hackron 2015? Se celebra en Tenerife, los próximos 12 y 13 de febrero (¡la semana que viene!). El «núcleo duro» del Congreso lo forman sus fundadores, Igor Lukic, Deepak Daswani y Cecilio Sanz, a los que acompañan un buen número de colaboradores. El año pasado, en plenos Carnavales, lograron reunir a más de 15 expertos (locales y nacionales) en seguridad informática y congregar a más de 200 participantes en el día y medio que dura el evento.
Se hablará de ciber-crimen, de infraestructuras críticas, de malware P2P, de ataques a tiendas online, de ataques a sistemas SCADA, de cookies, de privacidad y de otras muchas «palabrejas» que ni me suenan (lo reconozco, soy un «necio» en este campo). Y para eso precisamente está este Congreso, para aprender de gente que sabe muuuucho más que tú, de gente con mucha experiencia en «el mundo real«, el de «los malos«, el de los piratas informáticos y de los hackers ¿quién sabe si alguno de ellos no habrá estado incluso en «el lado oscuro«? Tendrás que venir y comprobarlo.
¿De verdad te sientes seguro?