Canarias En Hora, ¡identifíquese, por favor!

No hay mas sordo que el que no quiere oír, ni más necio que el que no quiere ver la realidad. La realidad es que el periódico digital Canarias En Hora sigue haciendo caso omiso en cuanto a los deberes legales que debe tener su web. No ha bastado mi correo del 6 de febrero de 2015, ni mi entrada en este blog en septiembre de 2015.  Es más, parece que hasta les molesta que se lo recuerde de vez en cuando por Twitter o Facebook. No es un capricho, es una O-BLI-GA-CIÓN. Señores/as que dirigen Canarias En Hora, TIENEN que poner en su web un Aviso Legal, una Política de Privacidad y una Política de Cookies. Llevan un año y medio en funcionamiento y aún no han cumplido con estos requisitos legales, ¡ya les vale!.  Este es el aspecto actual de su pie de página (donde suelen ponerse este tipo de enlaces legales):

pie-CEH

Ni rastro de Aviso Legal ni de Política de Privacidad (¿qué empresa está detrás de este negocio?). Con las cookies al menos parece que sí han hecho algo, aparece el aviso que permite autorizar la instalación de esas cookies en nuestro navegador…

Aviso-cookies-CEH

Pero, ¡mi gozo en un pozo!, cuando pinchas en «Más información» (donde debería estar la información sobre la Política de Cookies), aparece este mensaje:

politica-cookies-CEH

¡Ups!, tampoco está, el aviso es mero cartón piedra, un decorado, si miras detrás no hay nada. Pero bueno, vamos a ayudarles un poco.

De acuerdo con la LSSI (Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información), Canarias En Hora está obligada, entre otras cosas, a ofrecer esta información: «Su denominación social, Número de Identificación Fiscal (NIF), domicilio y dirección de correo electrónico, así como cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva, como por ejemplo un teléfono o un número de fax. Datos de inscripción, en el caso de que la empresa esté registrada en el Registro Mercantil o en cualquier otro registro público.»  ¿Hay algo de esto es un web? Los únicos datos identificativos son lo que aparecen en su página de «Contacto». Pocos datos me parecen. ¿Tan difícil es poner esos datos?  Una simple búsqueda en Internet por los nombres de las personas que parecen estar al frente me llevan a una página del Registro Mercantil, del 10 de febrero de 2015 [PDF]. En la página 5 de ese documento aparece una empresa denominada ETIAZUL S.L. Tiene toda la pinta de ser esta ¿no?:

etiazul-borme

Como Administradores mancomunados dos de las personas que aparecen al frente del periódico digital, objeto social coincidente, domicilio social en el pueblo grancanario del que proceden (o eso he oído), y los datos registrales que TIENEN que publicar en su web (la fecha de constitución de la empresa coincide, día arriba día abajo, con el comienzo del propio periódico digital).  Pero falta un dato más, el NIF. Otra pequeña búsqueda en Internet, y podemos saber que el NIF es: B76213024.

Es curioso como si rascas un poco más, te encuentras en el BORME del 16 de junio de 2016 con esta otra empresa, GREENWICH COMUNICACIÓN S.L. constituida a principios de junio, y con tres Administradores mancomunados que forman parte del equipo actual de Canarias En Hora.

greenwich-comunicacion-borme

Esta tiene un objeto social prácticamente igual, ampliado en la «prestación de servicios profesionales«, y el domicilio social ya se encuentra en las mismas oficinas del periódico. No he sido capaz de encontrar el CIF de esta última empresa, igual es porque es muy reciente su creación y el dato aún no esté disponible.

¿Y qué hay de la LOPD? Veamos si la empresa tiene declarados ficheros ante la Agencia Española de Protección de Datos:

etiazul-lopd

¡Sí! ¡Punto para ETIAZUL S.L.! Al menos el primer paso del cumplimiento de la LOPD está dado (tenerlos declarados no supone el cumplimiento, esto último es algo más complejo). Y entonces ¿por qué no ponerlo en una Política de Privacidad? No lo entiendo.

En fin, que el periódico digital Canarias En Hora está aún por terminar, y es una pena. Es como si te hubiesen entregado una casa, con un buen diseño, bien ubicada, en un piso alto, con vistas, con buenos materiales, y después fallaran en los detalles, como si aún no tuviera la cédula de habitabilidad, tuviese humedades en el salón o la cocina estuviese aún sin montar, un año y medio después de haberte entregado las llaves.

¡Pero si lo más difícil ya está hecho! La web va bien, es rápida, tiene buena imagen, y después fallan en esto que es básico. Ya se los dije en febrero y en septiembre de 2015, y ahora, en agosto de 2016 se los vuelvo a repetir. Señores/as de Canarias En Hora, publiquen en su web el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies. Empresas canarias dedicadas a estos temas legales, por favor, que alguna se ponga en contacto con Canarias En Hora y les explique esto, igual se piensan que es algo que sale de un loco que no tiene nada que hacer y se pone a escribir un post un domingo a las diez de la noche.

Espero que a la tercera vaya la vencida, y además de presumir de visitas y de usuarios (que me alegro mucho por los anunciantes, aunque su estrategia de atracción de tráfico me parezca muy discutible), presuman también de dejar terminadas las «cosas» legales de la web.

¡De nada!

 

¿Cuánto se cobra por escribir en un blog?

Comencé este blog hace unos cuantos años, ya llevo escritas más de doscientas entradas, unas con más éxito que otras. Cuando empiezas un blog personal como este no lo haces por dinero, es evidente. Te mueven otras inquietudes, en mi caso contar cosas que veía a mi alrededor, relacionadas con tecnología, con emprendimiento, con redes sociales y alguna cosilla más. ¿Qué gano teniendo un blog? Dinero no, desde luego. Es más, costarme me cuesta algo menos de 200 euros al año (contando hosting, dominios, etc.). A eso hay que sumarle lo que valen las horas semanales que le dedico, que en muchos casos suelen ser horas nocturnas (¿no se cobra más por la noche?). Además, mi blog no tiene publicidad (no tendría mucho sentido porque no genero un tráfico suficiente como para que a alguien le fuese rentable pagarme por ello) y tampoco hago post patrocinados, todo lo que cuento en mis entradas son opiniones o experiencia propias, nadie me obliga a hablar de ellas y nadie me paga por hablar bien (o mal) de algo o alguien.

Por tanto, a la pregunta ¿cuánto se cobra por escribir en un blog? En mi caso, por mi blog, nada, cero, es más, me cuesta dinero, pago por ello. Pero indirectamente me produce otros beneficios, uno de ellos es la satisfacción personal de contar cosas o de poder ayudar a «alguien» con lo que escribo. Otro beneficio indudable es apoyar mi marca personal, más de uno y de una ya me conoce por se «ese tío del blog», mi nombre ya suena algo en el mundillo por el que me muevo (¿cómo se cuantifica eso?, difícil).

Como buen bloguero, me gusta mantenerme informado leyendo otros blog, decenas, cientos probablemente.  Así que una vez pensé ¿y si empiezo a escribir para otros?. Veía grandes blogs de tecnología, los que más me atraían, seguro que con miles de visitas diarias, entradas que eran compartidas cientos de veces en el mismo día, con autores que se curraban las entradas. Así que quise probar. Este tipo de blogs de tecnología en español suelen abrir varias veces al año convocatorias para que entren nuevos autores, así que presenté mi candidatura a varios de ellos. Casi nunca me contestaban, y en otras sí lo hacían y les enviaba una muestra de mi trabajo y nunca más volvía a saber de ellos (¡no soy tan bueno, ya lo se!). Pero hace un par de meses, uno de estos blog sí me respondió pero me dio más información de la que pensaba. Me dijeron las condiciones por las que trabajaría para ellos. Este fue el correo que recibí:

correo-blog

¡OJO! al detalle del nombre, me llama Juan. Es lo que ocurre cuando tienes una demanda grande y le envías el mismo correo a mucha gente.

Nunca contesté al correo. Me parecía una burla, y lo peor de todo, por lo que me he ido enterando después, es hasta una gran oferta comparado con lo que se está pagando por ahí (hasta 0,80 euros por artículo).

¿Alguien sabe lo que cuesta escribir una entrada en un blog? En mi caso, no menos de tres horas. No solo es escribir y que te fluyan las palabras, es maquetar, es encontrar (y muchas veces retocar) imágenes, es revisar, es poner los enlaces a otras fuentes.

En este caso concreto, me pedían entre 400 y 600 palabras (hasta donde estás leyendo ya llevo casi 600), con, al menos, dos imágenes de alta calidad (lógicamente las tendrás que buscar de bancos de datos gratuitos o bien ser un experto fotógrafo). Encima te indican que los artículos podrían ser tutoriales, guías, etc. ¿Eso en 400 palabras? Imposible.

El remate final viene cuando sería recomendable que tuviese todos los dispositivos de Apple posibles, como tengas uno de cada ya te habrás gastado no menos de 3.000 euros.

Y todo ello por 2 euros por artículo. ¿Y cuántos estarías dispuesto a escribir al día? No se, dime tú, ¿cuántos quieres? ¿tres, cuatro?, claro que sí, me encanta pasarme 12 horas al día escribiendo para ti por 8 euros.  A eso entiendo que hay que sumarle impuestos y si eres autónomo habrá que retenerle el IRPF. ¡Un chollo!

¡Eh! si fuese autónomo solo tendría que escribir 150 artículos al mes (5 diarios) para cubrir el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social. Con 300 artículos mensuales ya tendría una facturación de 600 euracos, eso son solo 10 artículos al día, pero claro, ya no podría tardar tres horas por cada uno de ellos, tendría que hacerme super eficiente, mi mente no podría parar de crear contenido, viviría por y para el blog.

¡Anda y que les den! Lo triste es que hay gente que lo hace, y por mucho menos. No me imagino la situación de esas personas. Esclavos modernos. Economía sumergida 100%. Y en muchos casos fomentado por grandes portales, en los que parece que te están haciendo el mayor favor de tu vida.

Yo seguiré con mi blog, con mis cositas, hablando de lo que me de la gana y cuando me de la gana, y pagando por ello.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies